El monumento es uno de los más destacados y los visitantes podrán observar, desde las alturas, los puntos principales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Obelisco de Buenos Aires. | PRENSA GCBA

El recorrido al Mirador del Obelisco comienza con 8 escalones, luego un ascensor que sube 7 pisos y, finalmente, una escalera caracol que lleva directamente al punto más alto.

Obelisco

Cómo visitar el Mirador del Obelisco

El mirador estará abierto todos los días a partir del 1 de noviembre, de 9 a 17 horas. Las entradas pueden adquirirse de forma online en el sitio web www.miradorobelisco.com. También estarán disponibles de manera presencial en los stands ubicados en Av. Diagonal Norte y Av. 9 de Julio.

Los precios son:

  • $18.000 para residentes argentinos (con DNI).
  • $36.000 para extranjeros.

Qué ver desde el Mirador del Obelisco

Desde el Mirador del Obelisco se podrán observar algunos de los puntos más icónicos de la ciudad:

  • La Avenida 9 de Julio, conocida como la más ancha del mundo.
  • El Teatro Colón, uno de los escenarios líricos más importantes del planeta.
  • Las cúpulas de edificios históricos sobre la Avenida de Mayo.
  • Y en días despejados, el Río de la Plata.

Obelisco

Historia de la construcción del Obelisco de Buenos Aires

El Obelisco fue construido durante la presidencia de Agustín Pedro Justo (1932-1938), como parte de un plan de modernización urbana que incluía la ampliación de la Av. Corrientes, la apertura de la Av. 9 de Julio y la construcción de la Plaza de la República.

La obra fue impulsada por Mariano de Vedia y Mitre, a propuesta de su secretario de Hacienda, Atilio Dell’Oro, con el objetivo de conmemorar el 400° aniversario de la fundación de Buenos Aires.

La construcción demandó el trabajo de 157 obreros y se completó en solo dos meses.

El Obelisco tiene una altura de 67,5 metros, con una base de 6,8 metros por lado. Posee una única puerta de acceso que conduce a una escalera marinera de 206 escalones con 7 descansos, hasta llegar a la cúspide. Allí se ubica el mirador con cuatro ventanas, visibles desde la calle.

Primicias Rurales

Fuente: Noticias Argentinas