1. Sanur (Bali, Indonesia)
Sanur es la cara tranquila de Bali, con playas de arena dorada que se extienden bajo una brisa suave y constante. Las aguas son tranquilas y poco profundas, ideales para nadar y practicar kayak o paddle.

Un arrecife cercano protege la costa, haciendo de Sanur un paraíso para el snorkel. La naturaleza tropical lo envuelve todo: palmeras, flores exóticas y caminos bordeados de vegetación. Puedes pasear en bicicleta por el sendero costero o disfrutar de un masaje frente al mar.
Las tradicionales embarcaciones jukung pintan el horizonte con sus velas coloridas. Sanur conserva un alma balinesa auténtica, con templos y ceremonias. Conserva un ambiente sereno con cafés junto al mar y galerías de arte. Es el lugar ideal para viajeros que buscan paz, naturaleza y conexión cultural frente al mar.
¿Cuál es la zona más cara de Bali?
Seminyak es la zona más moderna y exclusiva de Bali. Conocida por su vida nocturna activa, restaurantes de alta gama, boutiques de diseño y villas de lujo. Sanur, en cambio, ofrece un ambiente más tranquilo y familiar, con playas de aguas calmadas, un paseo marítimo relajado y un estilo más tradicional balinés.
Viaje a Bali con playas de Sanur o Nusa en 8 días

2. Cayo Santa María (Cuba)
Cayo Santa María es una pequeña isla frente a la costa norte de Cuba. Esta joya del Caribe es famosa por sus playas de arena blanca que parecen infinitas. Sus aguas cálidas y turquesas son perfectas para nadar, practicar snorkel o navegar en catamarán, experiencias paradisíacas en un entorno natural protegido.
Los arrecifes coralinos protegen la costa y resguardan una vida marina muy variada. Puedes ver estrellas de mar, peces tropicales y delfines en libertad. La naturaleza reina en este cayo virgen donde no hay grandes ciudades ni multitudes, solo mar y calma.
¿Cuál es la mejor playa de Cayo Santa María?
La playa Las Gaviotas, situada en el noreste de Cayo Santa María, es considerada la mejor playa de Cayo Santa María. Su encanto radica en poder disfrutar del mar cristalino en un entorno natural casi intacto, donde la vegetación salvaje está presente en cada rincón.
Viaje a Cuba de 11 días: La Habana y Cayo Santa María

3. Zanzíbar (Tanzania)
Zanzíbar es una isla exótica frente a la costa de Tanzania, donde playas infinitas se funden con aguas de azul cristalino. Sus arenas blancas brillan bajo el sol africano, y la marea baja deja piscinas naturales para explorar a pie.
En el mar puedes practicar snorkel en arrecifes de coral, nadar con delfines o navegar en dhow, una embarcación tradicional de vela árabe. La biodiversidad marina es impresionante: corales, mantarrayas y peces de mil colores. El paisaje costero está salpicado de cocoteros, manglares y aldeas rústicas de pescadores.
Zanzíbar combina naturaleza y cultura: puedes visitar plantaciones de especias o perderte en Stone Town (el centro histórico) tras una jornada en la playa. El océano Índico ofrece puestas de sol espectaculares, ideales para cerrar el día con un cóctel tropical.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Zanzíbar?
La mejor época para viajar a Zanzíbar es durante la temporada seca, entre junio y octubre, cuando el clima es cálido, soleado y con poca humedad. Otro buen momento es de diciembre a febrero, ideal para combinar con un safari en Tanzania. Se recomienda evitar los meses lluviosos de abril y mayo.
Viaje a las playas de Zanzíbar de 10 días

4. Krabi (Tailandia)
Krabi es una zona costera al sur de Tailandia, famosa por sus impresionantes acantilados de piedra caliza, playas de arena blanca y aguas color esmeralda. Las playas como Railay y Ao Nang, rodeadas de selva tropical, ofrecen un ambiente relajado, ideal tanto para descansar como para practicar kayak o snorkel.
En un viaje a Krabi puedes explorar cuevas ocultas, nadar en lagunas naturales o escalar formaciones rocosas que desafían la gravedad. Sus aguas turquesas son cálidas durante todo el año y la vegetación exuberante abraza cada rincón, desde playas vírgenes hasta cascadas escondidas. Krabi es un destino perfecto para descubrir la esencia natural y espiritual del sur tailandés. Aquí, la aventura se encuentra con la calma.

¿Qué no perderse en Krabi?
- Playas de Railay: famosas por sus impresionantes acantilados de piedra caliza, arenas blancas y aguas cristalinas, ideales para nadar, escalar y relajarse.
- Templo de la Cueva del Tigre (Wat Tham Sua): un centro espiritual budista en lo alto de una colina, con una espectacular vista panorámica después de subir sus 1237 escalones.
- Santuarios de elefantes: dos opciones recomendadas son el Phang Nga Elephant Sanctuary y el Elephant Nature Park Krabi. Ambos se enfocan en el bienestar y rescate de elefantes en un entorno natural y responsable.
Luna de miel en Bangkok y playas de Krabi en 11 días

Parque Nacional Manuel Antonio (Costa Rica)
Manuel Antonio se encuentra en la costa del Pacífico Central de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Es un auténtico tesoro natural, donde la selva tropical se funde con playas de arena blanca y mar verde esmeralda.
Sus playas son tranquilas e ideales para nadar y hacer snorkel. La vegetación salvaje llega hasta la orilla, ofreciendo sombra natural para descansar. Cerca de la playa se pueden ver monos capuchinos, perezosos, coatíes y tucanes, y hacer senderismo entre miradores y cascadas.
Las playas más bonitas del Parque Nacional Manuel Antonio son: Playa Espadilla Sur, amplia y menos concurrida, ideal para caminar y relajarse, y Playa Gemelas, pequeña y más escondida, perfecta para quienes buscan tranquilidad en plena naturaleza.

¿Cuánto cuesta entrar al Parque Manuel Antonio Costa Rica?
La entrada al Parque Nacional Manuel Antonio cuesta aproximadamente 17 € para adultos internacionales y 5 € para niños de 2 a 11 años. Los residentes nacionales pagan mucho menos, alrededor de 1,7 € para los adultos. Las entradas deben comprarse exclusivamente en esta web. El parque abre de miércoles a lunes, de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., y permanece cerrado los martes por labores de mantenimiento y conservación.
Viaje a Costa Rica y playas de Manuel Antonio de 11 días

Fuente: Blog GrandVoyage