Estiman que va a disminuir la cantidad de argentinos que salgan del país con la ayuda de las promociones bancarias y de Aerolíneas Argentinas. Cuántos dólares gastaron en el exterior los argentinos en lo que va del 2025
Buenos Aires, martes 14 ictubre (PR/25) — A casi dos meses de la temporada de verano 2026, y frente a las críticas que recibió el año pasado por parte de operadores locales debido al fuerte crecimiento de los viajes al exterior, el Gobierno puso ahora la lupa en el turismo local: lanzó planes de financiación para vacacionar en el país con los que proyectan que bajarán la cantidad de argentinos que eligen el exterior. Así, no sólo buscan impulsar el consumo interno sino también cuidar las deprimidas reservas.
En las últimas semanas, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, visitó Mar del Plata y Pinamar para reunirse con las cámaras del sector a los fines de ajustar precios de cara a las vacaciones, pero también presentar promociones.
Ante la consulta sobre si eso se deberá a modificaciones en el régimen cambiario después de la elección del 26 de octubre, como descontaba hace unos días el mercado, que espera un dólar más alto, aseguraron que no está contemplado en la estimación.
Cuáles son las promociones para viajar por el país
El BNA anunció días atrás que ofrecerá por medio de agencias de turismo la posibilidad de pagar en 6, 9 y 12 cuotas sin interés. Mientras que en alojamientos (hoteles y hosterías) se ofrecerá 10% de descuento sin tope de reintegro y hasta 6 cuotas sin interés.
También, por medio de la billetera virtual MODO BNA+, estará disponible la opción de pagar en 9 y 12 cuotas. Y cuando se utilice para compras de gastronomía habrá 20% de descuento con tope de $10.000.

A su vez, Aerolíneas Argentinas ofrecerá financiamiento según el banco (hasta hasta 18 cuotas sin interés con algunos) y también habrá descuentos en las estaciones de servicio YPF.
Los gastos de los argentinos
Los argentinos registraron números récord de salida del país y de gastos en los primeros ocho meses que van del 2025. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en agosto salieron 798.400 personas del país (variación interanual de 55,4%) mientras que ingresaron 397.500 (v.ia -5%).
Lo que arrojo un saldo negativo de más de 400 mil personas, que se da en medio de la discusión sobre el si el tipo de cambio está atrasado con intervenciones del Tesoro Nacional y de Estados Unidos al interior de la banda cambiaria.
Pero lo que más preocupa son los gastos. En el primer semestre, se perdieron USD 2.329,3 millones entre lo que gastaron los argentinos en el exterior y lo que dejaron los turistas en el país.
Según el último informe consolidado que publicó el Indec, entre enero y junio de este año los argentinos que viajaron al exterior gastaron USD 3.847,9 millones, mientras que los turistas que visitaron nuestro país realizaron gastos por USD 1.518,5 millones.
Con el grueso del turismo que se concentró en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque. En detalle, aterrizaron en Buenos Aires 1.096.000 personas, que realizaron gastos por USD 1.312,8 millones. En cambio, volaron al exterior 2.177.400 pasajeros que gastaron un total de USD 3.034,4 millones. Es decir que, en ese caso particular, se registró un balance negativo de USD 1.721,5 millones.
Primicias Rurales
Fuente: Noticias Argentinas