A su paso por la Argentina, Linawati Binti Ismail, representante de la Junta de Turismo del país, reveló los principales atractivos de esta nación multicultural, característica que se refleja tanto en sus edificaciones como en la gastronomía. Galería de fotos.
Patricia Daniele

Buenos Aires, sábado 18 octubre (PR/25) — Reconocida por su multiculturalismo, exuberante naturaleza, playas paradisíacas y sus ciudades cosmopolitas, Malasia ofrece un destino lleno de contrastes.

Desde modernas metrópolis hasta selvas impenetrables, desde coloridos festivales hasta tradiciones vivas, el país ofrece experiencias auténticas. Su genuina hospitalidad y su accesible conectividad lo convierten en una opción cada vez más atractiva para los visitantes latinoamericanos. Estratégicamente situada en el sudeste asiático, tiene costas a lo largo del mar de la China Meridional y el estrecho de Malaca. 

Asimismo es el hogar de una mezcla cultural única, moldeada por las comunidades malaya, china, india e indígena, cuyas influencias son visibles y palpables en su arquitectura, tradiciones, gastronomía y estilo de vida. Esta vibrante fusión crea un destino donde se celebra la diversidad y la armonía es una forma de vida.

1008_malasia

Hacer de todo en un solo viaje

Más allá de la conexión especial que los argentinos tenemos con Malasia gracias a César Pelli luego de que se erigieran las torres Petronas en Kuala Lumpur, se trata de un territorio asiático que siempre nos atrajo. Quizás sea por la distancia real que nos separa, las sorpresas que puede deparar su geografía o el misterio que encierra como país, es que siempre queda la duda de qué cosas hacer allí.

Durante la última edición de la FIT tuvimos oportunidad de conversar con Linawati Binti Ismail, Deputy Director de Malaysia Tourism Promotion Board, quien a propósito del proyecto Visita Malasia 2026 contó qué cosas se pueden disfrutar en su territorio, al que la representante considera «una puerta de entrada al Sudeste asiático porque con un solo viaje puedes hacer literalmente de todo. Entre las ciudades, tenemos a la hermosa Kuala Lumpur que es moderna, pero también tenemos a Malaca, que es histórica y Patrimonio de la Unesco y la tercera ciudad famosa es Pulau Pinang en Penang, por su alta cocina. Y luego, si cruzas al otro lado de Borneo, están Kuching y Kota Kinabalu, especiales para ver nuestras maravillas de la naturaleza. Malasia está bendecida con dos paraísos, uno acuático con playas hermosas de arena blanca y menos concurridas que en los países vecinos, con un lujo accesible».

Las más famosas son Pulau Langkawi, Pulau Tioman, Pulau Redang, Pulo Pangkor y Pulau Si Panjan. Pulau significa islas. Algunas son famosas áreas para practicar buceo. La isla Y prosigue: «Sipadan es uno de los sitios de buceo más buscados del mundo y sólo 150 deportistas lo pueden practicar por día». 

1008_malasia

Y completa: «También puedes disfrutar de nuestras hermosas junglas, con cuevas y diversas actividades. Se visitan los parques nacionales sin interferir con sus animales. Si te gusta más el lado aventurero, tenemos rafting en aguas bravas, espeleología, senderismo y ciclismo. Lo que pidas, lo tenemos. Y lo que la hace especial es que es un punto de fusión de culturas: tenemos diferentes tipos de razas como los malayos, chinos, indios y también más de 70 pueblos indígenas que habitan en Borneo y Pahang. Esto se traduce en nuestra comida, en los festivales, en la arquitectura y en la vida diaria». 
Todo cerca y con buenos precios

La ventaja extra es que todo está muy cerca entre sí, «distancias que se recorren en avión o en coche. Por ejemplo, desde la ciudad hasta Pulau Langkawi es apenas media hora en avión. Y luego para conocer la naturaleza en Borneo se toma un avión en Kuala Lumpur hasta Kuching o Kota Kinabalu, que son 2 horas de vuelo. Así que es bastante cerca. Por eso, para hacer una inmersión completa en el país recomendamos disponer de 7 a 10 días para la visita, y así cubrir la península y Borneo, los dos lados del país», explica Linawati Binti Ismail.

0919_malasia

Una de las rarezas que el público femenino adora, dentro de su especialidad de spa y bienestar, es el tren de Dior que parte desde Johor y llega a Penang atravesando la jungla. Ahí «la experiencia es ver el verde mientras se disfruta de servicios de spa arriba del convoy. Tengo que destacar que Malasia es uno de los principales destinos elegidos para las mujeres que viajan solas porque es muy seguro. Además es accesible, con una buena relación calidad-precio. Vamos a tener un calendario completo de festivales durante todo el año próximo. Y el protagonista va a ser el oso malayo, nuestra mascota, que mide como 60 cm y es muy amigable. Es el logo de Visita Malasia 2026: el macho se llama Vira, que significa héroe, y la hembra es Manja, que quiere decir traviesa. Ellos les darán la bienvenida a mi país», finaliza la visitante malaya.

1013_malasia

Para llegar a Malasia sólo hace falta hacer una escala con United, o vía Estambul con Turkish Airlines, pasar por Dubái con Emirates o por Addis Abeba con Ethiopian Airlines. También llegan KLM y British. Está bien conectado.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil Turismo