Desde senderismo por cordilleras pirenaicas a miradores panorámicos, termas donde relajarse, pueblos de piedra, iglesias románicas y, cómo no, estaciones de esquí top.

 

En este pequeño Principado de apenas 468 km² (uno de los países más pequeños de Europa), vas a comprobar que no es necesario acudir a un territorio enorme para disfrutar de experiencias únicas y diferentes. Aunque Andorra es conocida por sus pistas de esquí y por ser uno de los mejores destinos para compras libres de impuestos, es solo el principio. ¿Te vienes a descubrir con nosotros el resto?

 

⭐ Si planeas una escapadita, echa un vistazo a este itinerario en Andorra de 3 días

Contenido que vas a encontrar [mostrar]

Imprescindibles que ver y hacer en Andorra

Andorra es de esos destinos que merecen la pena en cualquier época del año. En invierno, la nieve es la gran protagonista y será un paraíso para los amantes del esquí. El resto del año sus atractivos serán los senderos, los centros termales, los pueblos con encanto, las tiendas duty free y su enorme patrimonio histórico (donde destaca el arte románico andorrano). Así que ya ves que Andorra es para todos los públicos.

Da igual si tienes dos días o una semana: las cosas que ver y hacer en Andorra son casi infinitas… Aquí siempre te queda esa sensación de que hay algo nuevo que descubrir. Hablamos por propia experiencia. Por eso hemos preparado una lista muy práctica con los mejores planes en Andorra, para que puedas organizar tu escapada sin complicarte.

Antes de empezar, un poco de contexto para entender dónde estás viajando. Andorra es un “coprincipado”: su jefe de Estado no es una persona, sino dos. Compartieron históricamente el poder el obispo de Urgell (España) y el conde de Foix (Francia), título que hoy recae en el presidente de la República Francesa. Este acuerdo feudal del siglo XIII se mantiene hasta hoy, por lo que Andorra es el único país del mundo gobernado por dos copríncipes, uno religioso y otro civil. Aquí puedes descubrir otras curiosidades sobre Andorra.

Con esta introducción hecha, vamos al grano: aquí tienes los 20 imprescindibles que ver y hacer en Andorra para exprimir tu viaje.

1. Andorra la Vella

Una parada imprescindible en cualquier lista de qué ver en Andorra es su capital: Andorra la Vella. Es la capital más alta de Europa (a unos 1.000 metros de altitud) y, aunque muchos la relacionan únicamente con compras y tiendas duty free, el centro histórico tiene bastante encanto y merece la visita.

Empieza por el casco antiguo, conocido como Barri Antic, donde aún se conservan edificios de piedra y callejuelas estrechas. Una de ellas es la Casa de la Vall, una construcción del siglo XVI que fue sede del Parlamento andorrano durante más de 300 años (se puede visitar por dentro). A pocos pasos encontrarás la iglesia de Sant Esteve, una muestra del estilo románico que irás viendo por todo el país (aunque el añadido posterior de la fachada rompe un poco su encanto).

Cruza hacia la zona moderna para descubrir el Puente de París y el paseo junto al río Valira, una zona agradable para caminar tranquilamente. No te pierdas una de las esculturas más fotografiadas del país: “La Nobleza de los Tiempos”, obra de Salvador Dalí, que se ha convertido casi en un icono de Andorra la Vella.

 

Y sí, si lo tuyo es el shopping, este es tu lugar. La avenida Meritxell es el eje comercial por excelencia: tiendas de tecnología, de ropa, de deporte y perfumerías se van sucediendo a lo largo de la calle más animada de la ciudad. También puedes darte una vuelta por algún centro comercial, como el Illa Carlemany o el Pyrénées. Más abajo te contamos lo que terminó cayendo en nuestra bolsa.

 

Consejo útil: si llegas en coche, puedes dejar el coche en el Aparcamiento Parque Central o en el parking frente al Illa Carlemany (ambos de pago). El casco histórico y la zona comercial están a muy poca distancia, así que puedes recorrer todo fácilmente caminando.

que ver en andorra

2. Caldea, el balneario termal más famoso de Andorra

Si estás buscando un plan de relax dentro de tu ruta de qué ver y hacer en Andorra, apunta esto bien alto: una tarde en Caldea, el balneario termal más grande del sur de Europa. Después de una jornada de senderismo entre lagos glaciares, un día de esquí o incluso una buena sesión de compras por Meritxell, no vemos un mejor plan.

Se encuentra a las afueras de Andorra la Vella (en realidad en Escaldes-Engordany) y desde fuera lo vas a reconocer fácilmente con su enorme pirámide de cristal. En su interior encontrarás piscinas termales interiores y exteriores, baños de hidromasaje, jacuzzis, cascadas de agua, saunas y un hammam. Lo mejor es que puedes salir a la piscina exterior, incluso en invierno, con cero grados y nieve a tu alrededor, y tú ahí flotando en agua termal caliente.

Las aguas termales de Caldea brotan a una temperatura que oscila entre 36 y 42 ºC y son ricas en minerales como azufre, sodio y potasio, que ayudan a relajar músculos y mejorar la circulación. Si te apetece algo más exclusivo y privado, tienen también el espacio Inúu, solo para mayores de 16 años.

Consejo útil: reserva con antelación, sobre todo en temporada alta (invierno y puentes). Aquí puedes reservar la entrada al balneario Caldea de Andorra.

Balneario Caldea en Andorra

3. Pico de Comapedrosa (2.942 m)

Vence la pereza, átate bien las botas y lánzate a ascender hasta el Pico de Comapedrosa, el punto más alto de Andorra con 2.942 metros. No solo es una de las rutas de senderismo más míticas, sino que al llegar arriba te sentirás como el príncipe del Principado. Y es que estarás literalmente en el techo del país. Unas vistas que hacen olvidar el esfuerzo (o casi).

La ruta más habitual para subir al Comapedrosa parte de Arinsal, uno de los pueblos más cómodos para quienes buscan naturaleza y montaña. El recorrido tiene unos 15 km ida y vuelta, con un desnivel acumulado importante (aprox. 1.300 m), por lo que se recomienda estar en buena forma física. El sendero está bien señalizado y pasa por zonas de bosque, tramos rocosos y un paisaje de alta montaña que va ganando espectacularidad a medida que asciendes. Es una de las experiencias más auténticas que hacer en Andorra si te gusta el senderismo de verdad.

 

Por cierto, durante nuestra última visita nos alojamos en Arinsal, concretamente en el Hotel Princesa Parc, y la experiencia fue estupenda (con spa incluido!). Además desde aquí se accede directamente a una de las pistas de esquí más importantes de Andorra. Pero no adelantemos acontecimientos… eso viene en el siguiente punto.

 

Consejo útil: empieza temprano para evitar subir con la niebla de tarde y lleva agua suficiente. En verano suele ser una ruta muy concurrida, así que mejor madrugar.

4. Esquiar, una de las mejores cosas que hacer en Andorra en invierno

Si viajas a Andorra en invierno, hay un plan que prácticamente se hace solo: esquiar en los Pirineos. El país se ha convertido en uno de los destinos de esquí más importantes de Europa, con pistas para todos los niveles, desde debutantes hasta expertos que buscan nieve de calidad y bajadas largas. Además, las instalaciones en general están muy bien mantenidas y mejoradas.

La oferta principal se concentra en el dominio gestionado por Grandvalira Resorts, que agrupa estos tres sectores:

  • Grandvalira, una de las mayores estaciones de esquí del continente, con varias zonas como Pas de la Casa, Soldeu, etc.
  • Pal Arinsal
  • Ordino Arcalís

En total, suman más de 300 km esquiables, con escuelas de esquí, alquiler de material y muchísimos restaurantes y miradores para descansar entre bajada y bajada.

Consejo práctico: si vas varios días, suele salir más a cuenta el forfait de varios días o el forfait único para todo el dominio de Grandvalira Resorts (el Andorra Pass) que incluye todos los sectores, lo que amplía muchísimo las posibilidades.

esquiar, una de las mejores cosas que ver y hacer en andorra

5. Parque natural Valle de Sorteny

Si hay un plan de naturaleza que no puede faltar en Andorra, ese es una excursión al Parque Natural Vall de Sorteny, un rincón protegido que captura la esencia de los Pirineos. Este parque con 1.080 hectáreas y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, abarca el valle y también los alrededores, y es famoso por su gran diversidad de flora y fauna (marmotas, corzos, jabalíes, entre otros), incluyendo más de 700 especies de plantas con semilla, de las cuales unas 50 son endémicas de la región.

La mejor época para visitar la Vall de Sorteny es entre finales de junio hasta principios de septiembre, cuando los senderos están libres de nieve y los prados se llenan de flores. En primavera también es bonito, pero algunos caminos pueden estar parcialmente cubiertos de nieve. Existen varias rutas señalizadas para todos los niveles, destacamos el del Mirador de la Grau de Llosa (fácil) y el del Estany de l’Estanyó (medio).

Consejo práctico: el acceso en coche está permitido, aunque en temporada alta (julio‑agosto) hay aparcamiento limitado y de pago (4€). Hay un punto de información que también organiza rutas guiadas.

que hacer en Andorra senderismo montaña

6. Sendero a los Lagos de Tristaina, el mejor trekking en Andorra

Entre todas las cosas que ver en Andorra, los Lagos de Tristaina son un lugar que no puedes dejar pasar. Situados en la parroquia de Ordino, estos tres lagos de alta montaña forman un paisaje natural increíble, rodeados de prados llenos de flores y picos pirenaicos bestiales, con unas vistas que quitan el aliento.

Los lagos que componen este conjunto se conocen como Estany Primer, Estany del Mig y Estany de Més Amunt. El primero es el más accesible y amplio, mientras que el lago superior alcanza aproximadamente los 2.330 metros. La excursión circular completa tiene unos 4,5 km y suele realizarse en unas tres horas, aunque el tiempo puede variar según el ritmo de cada uno y las paradas para disfrutar del entorno.

Sin duda, si tuviéramos que recomendar una excursión de montaña en Andorra, esta sería una de nuestras favoritas. La ruta es apta para la mayoría de los senderistas, aunque siempre es recomendable ir con calzado adecuado y algo de ropa de abrigo, ya que a más de 2.300 metros el viento puede sorprender.

El acceso se puede hacer en coche hasta la zona de Coma del Forat o tomando el telecabina desde la estación de Ordino Arcalís hasta el Restaurant Borda de la Coma, lo que facilita empezar la caminata sin esfuerzo adicional.

lagos de Tristaina Andorra
Lagos de Tristaina, de los mejores sitios que ver en Andorra

7. Pal, uno de los pueblos más bonitos que ver en Andorra

Es indudable que el arte románico es uno de los grandes alicientes para visitar Andorra y uno de los enclaves más característicos es el pueblo de Pal. Este pequeño pueblecito ubicado a 1.550 metros de altitud resguarda callejuelas empedradas, casas con tejados de pizarra y ese ambiente rural que parece detenido en el tiempo.

El gran imán del pueblo es sin duda la iglesia de Sant Climent de Pal, que data de finales del siglo XI, y cuyo campanario con ventanas geminadas dobles destaca como una auténtica joya del románico andorrano (aunque no siempre está abierta al público). Además, el entorno natural, con bosques, montañas y rutas de senderismo, es otro de los motivos para visitarlo.

Curiosidad: ¿sabías que a lo largo y ancho de Andorra hay más de 40 iglesias románicas? Aunque si de sitios religiosos hablamos, no podemos olvidarnos del Santuario de Meritxell, dedicado a la patrona del Principado.

Pal, Andorra

8. Basílica Santuario de Nuestra Señora de Meritxell

Es sin duda uno de los lugares más emblemáticos que ver en Andorra, pues está dedicado a la Virgen de Meritxell, patrona del Principado. Aunque lo que veremos a primera vista no es la iglesia original, sino una reconstrucción moderna encargada al arquitecto Ricardo Bofill, que se inauguró en el año 1976. Destacan sus característicos arcos desnudos de piedra negra, que verás ya desde el parking, y una copia de la talla original de la Virgen, que fue quemada en el incendio.

En la parte trasera se conserva la antigua iglesia, de estilo románico, que fue casi destruida por completo en un incendio en 1972. Hoy está rehabilitada y alberga algunos paneles informativos y objetos originales quemados, además de otra copia de la imagen de la Virgen. Cada 8 de septiembre, durante la fiesta de la Virgen, miles de personas se reúnen para celebrar esta tradición con peregrinaciones, música y actos culturales.

Basílica Santuario de Nuestra Señora de Meritxell Andorra

9. Valle del Madriu-Perafita-Claror

El Valle del Madriu-Perafita-Claror es una reserva natural que abarca alrededor de 42 kilómetros cuadrados ubicada en el sureste de Andorra y es el único paisaje del país declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (2004).

No solo destaca por su naturaleza casi intacta, con bosques de pino negro y abeto, prados alpinos y ríos de aguas transparentes, sino también por su herencia cultural y transformación del medio: antiguas bordas de piedra, muros de pastoreo y senderos tradicionales que recuerdan el uso agrícola y ganadero de estas montañas durante siglos.

Y si te gusta caminar, este valle te va a encantar. Desde aquí salen varias rutas de senderismo que permiten adentrarse en el corazón del valle y recorrerlo a tu ritmo, ya sea para hacer una excursión corta o animarte con alguna travesía más exigente. Perfecto para desconectar de verdad.

Valle del Madriu-Perafita-Claror Andorra

10. Mirador del Roc del Quer

Fue uno de nuestros últimos descubrimientos y la verdad es que deja sin palabras. Lo más llamativo es su balcón panorámico suspendido en el aire, parte de él con suelo de cristal, así que puedes ver todo lo que hay bajo tus pies, con ese toque de adrenalina y vértigo que hace que este mirador sea tan memorable. Y por supuesto, las vistas sobre el valle de Canillo con las montañas de fondo son brutales.

La entrada cuesta 6€, si quieres pagar allí, solo aceptan efectivo en el punto de acceso, aunque también puedes pagar con tarjeta en el restaurante. Ten en cuenta que desde la entrada hasta el mirador hay que caminar unos 200 metros por un sendero empinado: primero se baja y luego toca volver a subir, así que si no estás muy en forma, puedes aprovechar alguno de los bancos con vistas para tomar aire y disfrutar del paisaje. Si prefieres ahorrarte la entrada, desde el propio aparcamiento (gratuito) hay unas vistas también tremendas.

Mirador del Roc del Quer Andorra

11. Puente Tibetano Canillo

Al ladito del mirador podremos vivir una de las experiencias más impresionantes que ofrece Andorra, siempre que no tengas miedo a las alturas. Se trata de una pasarela suspendida entre montañas, con una longitud de 603 metros (una de las más largas del mundo), donde podrás sentir el vacío bajo los pies y notar cómo se tambalea ligeramente a cada paso. Pero tranqui que es completamente seguro.

Se encuentra en la misma carretera que lleva al Mirador del Roc del Quer, así que puedes combinar ambas visitas fácilmente. Desde el pueblo de Canillo salen buses que conectan el pueblo con el puente y el mirador, y están incluidos con la entrada. Es lo más recomendable para hacer la visita, porque aquí no hay apenas parking. El precio es de 16€ (incluye el bus) y las entradas solo se compran online (no hay venta en taquilla). Existe un pack Pont Tibetà + Mirador Roc del Quer por 19€.

Y si coincide con la hora de comer, muy cerca tienes el restaurante Borda del Pi, con vistas espectaculares. Es algo caro, pero el entorno y las panorámicas merecen el capricho.

12. Puente de la Margineda

Otro puente emblemático en Andorra, aunque muy diferente al anterior, es el Puente de la Margineda. Situado a las afueras de Andorra la Vella, en el antiguo camino real que conectaba la capital con Sant Julià de Lòria, este puente de piedra cruza el río Valira con un solo arco perfectamente trazado. Datan su construcción entre los siglos XIV y XV, lo cual lo convierte en el puente medieval más grande y mejor conservado de Andorra, con unos 33 metros de longitud y aproximadamente 9 metros de altura.

Es un lugar muy fotogénico y fácil de visitar, pues está al ladito de la carretera principal y a un corto paseo desde la zona de aparcamiento. A nosotros nos recordó mucho al de Mostar, su primo balcánico

Puente medieval de la Margineda Andorra

13. Naturlandia

¿Sigues con ganas de marcha? Entonces Naturlandia es tu siguiente destino. Este parque multiaventura situado en la parroquia de Sant Julià de Lòria es un planazo para familias, grupos de amigos o cualquier amante de la diversión al aire libre. Su estrella es el Tobotronc, el tobogán alpino más largo del mundo, con casi 5 km de recorrido entre el bosque y un desnivel de 400 metros, donde irás como un pepino.

El parque además ofrece circuitos de tirolinas, actividades de aventura, varias rutas de senderismo y zonas para disfrutar de la naturaleza pirenaica de Andorra en cualquier época del año. Para planificar tu visita, reservar entradas o consultar horarios, puedes visitar su web oficial: Naturlandia Andorra.

14. Ruta del Hierro

Si creías que todas las rutas de Andorra eran montañas que subían y bajaban como una montaña rusa… bienvenido a una alternativa diferente. La Ruta del Hierro (o Ruta del Ferro) es más bien un paseo relajado por el valle de Ordino, entre los pueblos de Llorts y La Cortinada. Es un tramo de unos 4 a 6 km que discurre junto al río Valira del Nord, perfecto para respirar aire puro con toda la familia.

La ruta arranca junto a la antigua mina de Llorts (abierta en verano, con coste) y avanza por el viejo camino que transportaba el hierro extraído en la zona hasta las ferrerías. En el trayecto encontrarás grupos escultóricos como el de la Familia Jordino, antiguos molinos, puentes de piedra y paneles explicativos que cuentan más sobre ese pasado minero.

que hacer en Andorra Ruta del Hierro

15. Mirador del Circ de Pessons

El Mirador del Circ de Pessons es una parada rápida y muy recomendable si te encuentras por la zona oriental de Andorra. Está en la misma carretera que sube hacia Francia por el Pas de la Casa, y desde aquí podrás contemplar varios de los picos más altos del país.

Si quieres adentrarte más en el Parque Natural del Circ de Pessons, la ruta de Coll dels Pessons es una de las mejores opciones. Parte generalmente desde el parking de Grau Roig y permite acceder a los lagos de alta montaña, con altitudes que rondan los 2.500‑2.800 metros. Puedes realizar solo una parte y dejar la travesía completa para los más valientes.

Mirador Circ de Pessons en Andorra

16. Ordino, otro de los pueblos con encanto de Andorra

Aunque no es un pueblo grande ni con mucha oferta de restaurantes u hoteles, su ambientillo relajado y ese sol de otoño calentándonos en la terracita nos conquistó. El epicentro es la bonita plaza mayor, rodeada de edificios de piedra de estampa medieval, como el antiguo Comú d’Ordino o la Església de Sant Corneli i Sant Cebrià de estilo románico.

Pero también ofrece algunas visitas interesantes como el Museo de la Miniatura, con una colección sorprendente de piezas diminutas, o el Museu Casa d’Areny-Plandolit, que permite asomarse a la vida de la aristocracia andorrana. Además, fue uno de los pocos lugares en el país donde encontramos una cafetería de especialidad (Hors Categorie), con máquina Marzocco incluida.

que ver en Andorra pueblo de Ordino

17. Rutas de iglesias románicas

Ya te lo adelantamos: en Andorra hay más de cuarenta iglesias románicas que todavía resisten el paso del tiempo. Algunas de estas pequeñas joyas, aunque aparentemente discretas, esconden frescos, campanarios lombardos, historias y alguna que otra sorpresa. Aquí te dejamos algunas de las más especiales:

  • Iglesia de Santa Coloma (Andorra la Vella): posiblemente una de las más conocidas. Tiene un campanario circular único en el país y un interior con frescos medievales que se proyectan mediante mapping.
  • Iglesia de Sant Joan de Caselles (Canillo): construida entre los siglos XI y XII, con una torre de tres niveles de ventanales, es un excelente ejemplo del románico en Andorra.
  • Iglesia de Sant Romà de les Bons (Encamp): situada sobre una roca que domina el valle, conserva aún murales y arquitectura original del siglo XII.
  • Iglesia de Sant Miquel d’Engolasters (Escaldes‑Engordany): pequeña pero encantadora, data del siglo XII, y su campanario llama la atención por su altura y ornamentación.
  • Iglesia de Sant Esteve (Andorra la Vella): aunque fue modificada en el siglo XX, conserva el ábside semicircular románico, lo que la hace uno de los templos más emblemáticos del románico andorrano.
  • Iglesia de Sant Climent de Pal (Pal, La Massana): esta joya arquitectónica conserva muros románicos, un campanario lombardo de tres pisos con ventanas geminadas dobles (elemento único en Andorra) y una talla románica de la Virgen del Remei.
  • Iglesia de Sant Romà d’Erts (Erts, La Massana): aunque es de dimensiones pequeñas, se encuentra ubicada en un entorno apacible en el pueblo de Erts, y conserva estructura de nave única con ábside y elementos románicos originales.

Iglesia de Sant Joan de Caselles en Andorra

18. ¡Ir a la busca de Tamarros!

Los Tamarros, según la tradición andorrana, son seres mágicos de los bosques, mezcla de leyenda y fantasía, encargados de cuidar y proteger la naturaleza del Principado, ante la trol malvada llamada “Brutícia” o “Suciedad”. Lo más divertido es que cada parroquia del país tiene asignado un Tamarro que vela por su valle, y tendrás que encontrarlo…

Para ello, hay repartidos “portales mágicos” por toda Andorra, que son esculturas escondidas en el bosque que marcan su entrada al mundo humano. Para activarlo, la tradición dice que debes dejar una piedrecita redonda en el sitio. Es un plan que hacer en Andorra en familia, aunque cualquiera puede apuntarse a recorrer estos caminos mágicos sencillos.

Si te llama la atención, primero pasa por una Oficina de Turismo de Andorra para recoger el “libreto / carnet de los Tamarros” y allí te explicarán dónde están ubicados los portales y te dan un sello para cada Tamarro que encuentres. Una vez hayas completado los siete (sí: siete Tamarros, uno por cada parroquia) puedes canjear tu libreto por un pequeño obsequio. Te dejamos su ubicación concreta en el mapa al final del artículo.

19. Los mejores museos que ver en Andorra

¿Ha tocado un día reculero y necesitas saber planes que hacer en Andorra si llueve? Nada mejor que descubrir alguno de sus museos. Te adelantamos que no encontrarás un Guggenheim o un MET, pero sí hay museos bastante interesantes para todos los miembros de la familia. Toma nota:

  • El Museo Nacional del Automóvil alberga una de las colecciones de coches, motos y bicicletas más destacadas de Europa.
  • También está el Museo del Tabaco (antigua Fábrica Reig en Sant Julià de Lòria), un edificio emblemático del siglo XX donde descubrir la importancia del tabaco en la economía local.
  • El Museo Carmen Thyssen Andorra ofrece una colección de pintura internacional para los amantes del arte moderno.
  • El Museo Etnográfico Casa Cristo, muestra la vida campesina de finales del siglo XIX y principios del XX.
  • El Museo del Cómic dedicado a la historia y la cultura del cómic, con exposiciones que encantarán a grandes y pequeños.
  • O los ya nombrados Museo Casa d’Areny‑Plandolit y Museo de la Miniatura en Ordino.

20. De compras

Andorra es famosa por sus compras (además de por los Youtubers), y no es para menos. Productos de perfumería, chocolates artesanos, electrónica, moda y, por supuesto, licores y cigarrillos que en España cuestan medio riñón aquí se encuentran rebajados al no llevar impuestos. Así que cruzar la frontera de vuelta con la bolsa llena es casi un rito de paso, y no te preocupes si te sientes un poco contrabandista, nos pasa a todos.

La Avenida Meritxell, en Andorra la Vella, es el epicentro del shopping, aunque si te van los licores y bebidas especiales (¡incluida la absenta!), los gadgets y la electrónica, los encontrarás en tiendas especializadas de todo tipo. Y si eres cervecero, no puedes irte sin probar y llevarte a casa la cerveza autóctona andorrana: la Alpha. ¡Cheers!

Como ves los planes en Andorra no son pocos, tanto en invierno como en verano. Así que lo mejor que puedes hacer es VOLVER y conocerla en otras épocas del año. Este rinconcito te enamorará! ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Andorra?

 

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
 Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
 Reserva actividades y excursiones en español aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí</a
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre Andorra

Fuente: Blog Mochileando por el Mundo

Primicias Rurales