España, martes 18 noviembre (PR/25) — Islandia es un país que te obliga a ponerte tu traje de explorador y donde cada día es una aventura. En este artículo te contamos cuáles son las mejores excursiones de Islandia, una selección con nuestras 8 excursiones favoritas para descubrir lo mejor del país, perfectas tanto si vas por libre como si buscas tours desde Reikiavik.
Géiseres en plena acción, cascadas imponentes, glaciares milenarios, playas negras, acantilados llenos de aves raras, bahías con ballenas y hasta la posibilidad de ver auroras boreales.
Contenido que vas a encontrar [mostrar]
1. Círculo de Oro
La excursión del Círculo de Oro en Islandia es un clásico, y por muy turística que sea, merece cada minuto. Lo mejor es que la ruta es muy sencilla para hacer por libre si has alquilado coche, ya que los puntos de interés están bien señalizados y la carretera está en buenas condiciones incluso en invierno. Si no conduces, también puedes unirte a tours de un día desde Reikiavik, con transporte y guía en español.
El Círculo de Oro conecta tres lugares imprescindibles que resumen a la perfección lo que hace a Islandia tan especial: naturaleza salvaje, geología a lo grande e historia islandesa. Apúntalos en el mapa:
- Cascada de Gullfoss: es una de las cascadas más espectaculares del país. Sus aguas caen en dos saltos sucesivos hasta una garganta profunda, generando un estruendo que fácilmente te pondrá los pelos de punta. Si hace sol, puede que se forme un arcoíris sobre el agua, así que prepara la cámara porque es una de esas fotos que se te quedan grabadas. Por cierto, lleva chubasquero, porque la nube de agua pulverizada llega con ganas.
- Zona geotérmica de Geysir (con el famoso Strokkur): aquí la tierra literalmente respira. Aunque el géiser Geysir está prácticamente inactivo, la estrella es Strokkur, que entra en erupción cada 5–10 minutos lanzando una columna de agua hirviendo a más de 20 metros de altura.
- Parque Nacional de Þingvellir: un lugar único donde ver con tus propios ojos la separación entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia. Además, Þingvellir tiene un significado histórico para los islandeses, ya que es aquí donde se fundó el Alþingi, considerado el parlamento más antiguo del mundo (año 930 d.C.).
⭐ Más información sobre nuestra visita al Círculo de Oro en Islandia.

2. Tour de auroras boreales
Si hasta ahora la única aurora boreal que has visto fue en una pantalla (¡Aurora Boreal! ¡En esta época del año, en esta parte del país, en tu cocina! ¿Puedo verla?) ha llegado el momento de vivirla de verdad. Ver auroras boreales en Islandia es una de esas experiencias que justifican un viaje entero. Y aunque no se pueden garantizar —la naturaleza manda—, hay formas de aumentar tus posibilidades. Aquí van unos cuantos consejos:
- La mejor época para ver auroras en Islandia es entre octubre y marzo, cuando las noches son largas y oscuras. Si vas en verano, olvídate: el sol prácticamente no se pone.
- Descarga la APP Aurora y revisa el índice Kp, que indica la probabilidad de actividad geomagnética.
- En caso de que las probabilidades sean altas, busca áreas alejadas de la contaminación lumínica de las ciudades, para así tener una mejor visibilidad.
- Asegúrate de que el cielo esté despejado: si está nublado, no hay nada que hacer. En Islandia el tiempo cambia rápido, así que paciencia.
- Sal bien abrigado con prendas térmicas, recuerda que las noches en Islandia suelen ser frías, especialmente en invierno.
Aunque puedes intentarlo por tu cuenta en coche, también hay tours especializados en auroras boreales desde Reikiavik. Los guías monitorizan en tiempo real la previsión de nubes y actividad solar, así que saben a dónde ir. Además, si no hay suerte y no pudiste contemplar la Dama Verde danzando en el cielo, muchas empresas ofrecen repetir el tour otro día sin coste.
Aquí tienes un tour de auroras en Islandia recomendado con guía local (salida nocturna desde Reikiavik, autobús con calefacción, chocolate caliente y opción de repetir si no aparecen).
Y un consejo extra: si al sacar la foto te sale un cielo negro… prueba a poner el móvil en modo “noche” o ajusta ISO y exposición si usas cámara. A veces el sensor capta antes lo que el ojo humano no ve aún.

3. Glaciares y cascadas del sur de Islandia
Si buscas una excursión donde cada parada sea un “¿pero esto qué eeees?”, entonces el sur de Islandia es tu sitio. Aquí los glaciares se abren paso como gigantes de hielo entre campos de lava, y las cascadas caen con tanta fuerza que casi puedes sentir el suelo vibrar. Esta zona concentra algunos de los paisajes más icónicos de Islandia, y es perfecta tanto para recorrer por libre como con una excursión organizada.
Nosotros hicimos esta ruta en 4 días en coche, sin prisas y disfrutando del camino. Pero si tienes poco tiempo o no quieres conducir, existe un tour completo de glaciares y cascadas del sur que recorre los principales puntos de interés en un solo día desde Reikiavik. Ahora sí: estas son algunas de las paradas estrella de la ruta.
- Cascada Seljalandsfoss (y la cascada escondida Gljúfrafoss): no solo es de una belleza impactante, sino podrás caminar por detrás del salto de agua y sentir el rugido desde dentro (si el camino no está helado). A pocos minutos andando se encuentra Gljúfrafoss, una joya escondida dentro de un cañón estrecho. Aquí el chubasquero no es negociable.
- Cascada Skógafoss: tiene un salto vertical de 60 metros y una fuerza que te deja sin palabras. Es una de las cascadas más fotografiadas de Islandia y, si hay sol, casi seguro verás el arcoíris asomarse. Si te ves con fuerzas, sube la larga escalinata que hay a la derecha hasta un mirador que ofrece una panorámica brutal de la cascada y de todo el entorno.
- Glaciar Vatnajökull: se trata del glaciar más grande de Islandia (y uno de los más grandes de Europa). Sus lenguas glaciares crean paisajes imposibles, con paredes de hielo azul y grietas que parecen sacadas de otro planeta. Si quieres vivir la experiencia completa, puedes hacer un trekking por el Parque Nacional Vatnajökull con vistas panorámicas, o incluso una caminata por encima del glaciar Vatnajökull.
- Laguna glaciar de Jökulsárlón: en esta laguna flotan icebergs gigantes que se desprenden del glaciar, formando un paisaje en constante movimiento. Si miras con atención el agua, es muy probable que veas focas nadando o descansando sobre el hielo. Extra: cruza la carretera y visita Diamond Beach, la playa donde los bloques de hielo llegan hasta la orilla y brillan como cristales sobre la arena negra.

4. Trekking por glaciar y cueva de hielo
Si lo del punto anterior te supo a poco y eres de los que necesitan una dosis extra de aventura, esta es tu excursión. Hacer un trekking sobre un glaciar en Islandia y entrar en una cueva de hielo azul no es algo que se pueda vivir todos los días. No hablamos de mirar un glaciar desde un mirador, sino de caminar sobre él, crampones en los pies, rodeado de grietas, seracs y formaciones de hielo que parecen esculturas.
En invierno, cuando el frío es lo bastante intenso, se forman las famosas cuevas de hielo azul, auténticos túneles tallados por la naturaleza donde la luz atraviesa el hielo y lo tiñe de un azul casi irreal. Es uno de esos momentos de viaje que se graban en la memoria.
Esto solo puede hacerse con guía especializado y equipamiento técnico. Es una actividad física moderada (hay subidas y superficies irregulares), pero si estás acostumbrado a caminar en senderos, podrás disfrutarla sin problema. Aquí tienes un tour que combina trekking por el Glaciar Vatnajökull + entrada a cueva de hielo azul (solo de octubre a abril).

5. Tour de avistamiento de ballenas (Husavik)
Después de explorar cuevas de hielo y glaciares, toca cambiar el blanco del hielo por el azul del Océano Ártico. Si siempre soñaste con ver ballenas en libertad, Islandia es uno de los mejores lugares del mundo para hacerlo, y Húsavik es la capital del avistamiento de ballenas del país.
Este pequeño puerto pesquero del norte se ha ganado su fama porque la probabilidad de avistar cetáceos es altísima. Dependiendo de la época del año, podrías ver ballenas jorobadas, delfines, e incluso, con suerte, rorcuales o ballenas azules.
La salida consiste en navegar por la bahía de Skjálfandi con un guía experto que explica el comportamiento de los animales, cómo detectarlos y por qué esta zona es tan rica en alimento. No hay ruido de motores excesivo, no se les persigue ni se les interrumpe: el foco es observar sin interferir, y eso se nota en el respeto con el que se realizan estos tours. Aquí puedes contratar el tour de avistamiento de ballenas en Húsavik.
Apunta un par de consejos: abrígate como si fueras a una expedición polar (aunque sea verano hace frío en alta mar), y si tienes tendencia al mareo, tómate una biodramina antes de subirte a bordo.

6. Día de termas
Ha llegado el momento de relajar el cuerpo, y nada mejor que disfrutar de un día de baños termales. Islandia es una isla construida sobre energía geotérmica y eso significa que hay aguas termales por todas partes: piscinas naturales, termas modernas con arquitectura minimalista, piscinas municipales públicas, baños en cuevas de lava… Si hay una excursión que combina relax, paisaje y el gustazo de no hacer nada, es esta.
Para sentirte como un vikingo moderno (pero más calentito y sin saquear aldeas), aquí te hemos contado nuestras termas favoritas de Islandia, pero te dejamos un resumen con nuestro top3. Cada una está en una zona distinta del país, para que puedas incluirlas en tu ruta por Islandia según el itinerario.
- Blue Lagoon (cerca de Reikiavik): Probablemente el baño termal más famoso de Islandia, con su agua de color azul lechoso, rica en minerales, perfecta para relajarte con una mascarilla de sílice incluida. Reserva aquí tu entrada.
- Vök Baths (Fiordos del Este): con piscinas termales flotando directamente sobre un lago, donde podrás darte un baño helado reparador para notar el contraste de temperaturas. Reserva aquí tu entrada.
- Myvatn Nature Baths (norte de Islandia): es una alternativa más tranquila y económica a la Blue Lagoon, pero igual de grsatificante. ¡Nosotros lo pasamos teta con una cervecita en la mano! Reserva aquí tu entrada.

7. Península de Snaefellsness, una de las mejores excursiones de Islandia
Si tuviésemos que elegir una excursión imprescindible en Islandia, sería esta. La península de Snæfellsnes tiene un apodo que lo dice todo: “Islandia en miniatura”. Y no es marketing barato: aquí tienes un concentrado de todo lo que hace especial a este país.
En una sola ruta verás: acantilados infinitos; playas de arena negra, como Djúpalónssandur, que recuerda el decorado de una película apocalíptica; campos de lava fuera de lo normal, pueblecitos de postal como Arnarstapi o Hellnar; la archiconocida Kirkjufell, la montaña más fotografiada de Islandia…
Y coronándolo todo, el glaciar Snæfellsjökull, un coloso que inspiró a Júlio Verne para iniciar Viaje al Centro de la Tierra. Y sí, puede sonar a tópico, pero una cosa es leerlo… y otra es plantarte allí y verlo aparecer entre nubes como si fuera un guardián del fin del mundo.
Además, en esta zona está una frikada que poca gente conoce: puedes entrar en las tripas de un volcán real. No es una metáfora ni un título clickbait, es una actividad que se hace en un volcán auténtico. Lo contamos paso a paso en el artículo qué ver en la península de Snæfellsnes. Y si no vas a alquilar coche, puedes unirte a una excursión a Snæfellsnes desde Reikiavik. Es una de las más populares, así que suele agotarse en temporada alta.

8. Excursión a Landmannalaugar
¿Montañas multicolores? ¡Sí, por favor! ¿Fuentes termales naturales? ¡No se hable más! Landmannalaugar, en pleno corazón de las Highlands islandesas, ideal para realizar trekkings por senderos que te llevarán a través de paisajes que parecen sacados de otro planeta. Campos de lava, montañas de riolita que cambian de color con la luz, valles llenos de fumarolas y lagos cristalinos que te invitan a darte un chapuzón (si te atreves al agua fría, claro).
Y lo mejor llega al final del trekking: una fuente termal natural donde puedes quedarte a remojo mirando el paisaje. Una experiencia que resume perfectamente lo que es Islandia: fuego, agua y una sensación de “¿cómo es posible que exista este sitio?”.
Ten en cuenta que Landmannalaugar solo es accesible en verano (normalmente de junio a septiembre), ya que se llega por carreteras F, transitables solo en 4×4. Nosotros no pudimos incluirlo en nuestro viaje de 10 días a Islandia, así que está en nuestra lista de “pendientes con urgencia”.
Si no te apetece alquilar un 4×4 ni preocuparte por vadear ríos, lo más cómodo es unirte a un tour a Landmannalaugar + trekking desde Reikiavik.

Y ahora te toca a ti, ¿cuál ha sido tu excursión favorita de Islandia? ¿Has hecho alguna de estas rutas o conoces otras que merezcan estar en esta lista? Nos encantará leer tus recomendaciones. Ojalá esta guía te ayude a planear un viaje inolvidable a una isla que nunca deja indiferente. Da igual si vas por libre o con tours organizados, lo importante es dejarse llevar por la aventura. Nos vemos en la próxima ruta.
Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram
| Ahorra en tu viaje |
| Compara y consigue vuelos baratos aquí |
| Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
| Reserva las mejores actividades y excursiones aquí |
| Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
| Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
| Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
| Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
| Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
| Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
| Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
| Los mejores libros y guías de viaje aquí |
| Todos nuestros artículos sobre Islandia |
Prtimicias Rurales
Fuente: Mochileando por el Mundo Blog














