El presidente Javier Milei anunció oficialmente la salida de los dos ministros Patricia Bullrich y Luis Petri.

 

Alejandra Monteoliva y Carlos Presti asumirán como nuevos ministros de Seguridad y Defensa. 

Buenos Aires, sábado 22noviembre (PR/25) – El presidente Javier Milei anunció que Alejandra Monteoliva y Carlos Presti asumirán como nuevos ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente.

El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.

«La Oficina del Presidente informa que que la actual Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será la nueva ministra de Seguridad Nacional», sostuvo el comunicado oficial, según tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Además, la Oficina expresó que la funcionaria “ha sido una pieza fundamental de la ´Doctrina Bullrich´ que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina”.

En tanto, el actual «Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo ministro de Defensa».

“Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango del escalafón estará al frente del Ministerio de Defensa”, indicó la Oficina.

De esta forma, el Gobierno expresó que “se inaugura una tradición” que espera que la política pueda continuar “de aquí en adelante” para dar “por finalizada la demonización de oficiales, suboficiales y soldados”.

El Poder Ejecutivo señaló que las dos designaciones son “una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023” con Bullrich y Petri, y “su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”.

.

Quién es Carlos Alberto Presti, el nuevo ministro de Defensa

Se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de infantería. Fue agregado de Defensa en varias embajadas.

Carlos Alberto Presti, designado como nuevo ministro de Defensa, es un teniente general del Ejército argentino con una carrera militar consolidada y experiencia operativa.

Presti nació el 23 de junio de 1966. Se formó en el Colegio Militar de la Nación, de donde egresó en 1987 como subteniente de infantería.

A lo largo de su trayectoria ocupó roles clave: fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y director del Colegio Militar.

En misiones internacionales, Presti se desempeñó como jefe del batallón argentino de paz en Haití.

También tuvo experiencia diplomática: fue agregado de Defensa en varias embajadas centroamericanas.

Académicamente, cuenta con formación avanzada: estudió en la Universidad del Salvador y en la Escuela Superior de Guerra “Teniente General Luis María Campos”, donde se especializó en Estado Mayor, estrategias y organización.

Fue designado jefe del Estado Mayor General del Ejército por decreto presidencial a fines de 2023, en un recambio de alto nivel que implicó el pase a retiro de 22 oficiales superiores más antiguos. Su ascenso fue oficializado mediante el decreto 119/2023.

Quién es Alejandra Monteoliva, nueva ministra de Seguridad

Fue directora de la Carrera de Ciencia Política, Directora de la Especialización en Gobierno y Gestión Pública y Coordinó el Centro de Estudios en Gobernabilidad Local de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia donde se dice que fue secuestrada por las Farc.

    • Fue designada secretaria de Seguridad de la Nación por la ministra Patricia Bullrich.

    • Tiene experiencia internacional en temas de seguridad, especialmente en América Latina (ha trabajado en El Salvador, Honduras, Colombia, entre otros).

  • Trayectoria anterior

    • Fue ministra de Seguridad en la provincia de Córdoba durante el gobierno de José Manuel De la Sota.

    • En el gobierno nacional, entre 2015 y 2020, ocupó roles en el Ministerio de Seguridad: fue directora nacional de Gestión de Información Criminal y luego directora de Operaciones para las fuerzas de seguridad.

    • Trabajó como consultora para organismos internacionales como las Naciones Unidas, en programas de seguridad ciudadana.

  • Formación académica

    • Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba.

    • Tiene un máster en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia).

    • También se ha desempeñado como docente e investigadora en políticas públicas, gestión estatal y seguridad.

AgenciaNA/IA

Primicias Rurales