EE:UU, sábado 22 noviembre (PR/25) — Nueva York es una ciudad multicultural que palpita al ritmo de sus museos, galerías de arte, parques públicos, tiendas de diseño y barrios donde el mundo se mezcla en cada esquina.
Pero más allá de los rascacielos y los neones de Times Square, hay detalles cotidianos que las guías suelen pasar por alto y que pueden ayudarte en tu experiencia. A continuación te contamos 5 cosas que deberías saber antes de viajar a Nueva York.

1. Presta atención cuando tomes el metro

El metro de Nueva York puede parecer un laberinto al principio, pero es la forma más rápida de moverse por la ciudad. Recuerda que hay trenes locales y expresos: los expresos no se detienen en todas las paradas, así que revisa bien el mapa antes de subirte.

Además, hay trenes que pueden compartir la misma vía pero dirigirse a destinos diferentes. Fíjate en el número o letra del tren, y en la dirección (Uptown o Downtown). Descarga la app Citymapper o la oficial MTA para saber en tiempo real si hay retrasos o cambios de vía.

El metro de Nueva York funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

 

Otra forma de conocer Nueva York es utilizando el sistema público de bicicletas Citi Bike, que permite moverte por Manhattan, Brooklyn y Queens. Puedes alquilar por trayecto o con un pase diario a través de la app. Hay carriles bici seguros en gran parte de la ciudad, especialmente por la Hudson River Greenway.

Paseo en bicicleta por el Central Park. Foto: Lumin Osity para Unsplash.

2. Letras A, B y C en los restaurantes

En Nueva York, la calificación sanitaria es pública y visible en la entrada de cada restaurante. Una “A” significa que el lugar cumple con todos los estándares de higiene, “B” indica algunas observaciones menores, y “C” sugiere deficiencias importantes. No es solo un detalle: muchos neoyorquinos eligen dónde comer basándose en esta letra.

Y si buscas comida auténtica, atrévete a explorar los mercados locales, donde cada puesto refleja un trozo del mundo. El más famoso es Smorgasburg, en Brooklyn, un mercado al aire libre que cada fin de semana reúne a cocineros independientes con propuestas de todo el mundo, desde baos taiwaneses hasta tacos coreanos.

Otro imperdible es el Chelsea Market, en el Meatpacking District, un espacio cubierto con aire industrial donde conviven panaderías, pescaderías y restaurantes de cocina internacional.

En Manhattan puedes encontrar mercados al aire libre, especialmente en los Greenmarkets de Union Square, Columbus Circle o Tompkins Square.

3. Cambia dinero antes de viajar

Aunque Nueva York es una ciudad moderna y casi todo puede pagarse con tarjeta, tener algo de efectivo sigue siendo útil. Los food trucks, algunas cafeterías pequeñas o los mercados callejeros pueden no aceptar pagos digitales.

Evita cambiar dinero en el aeropuerto, donde las comisiones pueden ser muy altas. Es mejor hacerlo en casas de cambio del centro (especialmente en zonas como Midtown o cerca de Times Square, donde hay más competencia) o, aún mejor, retirar directamente dólares en cajeros automáticos (ATM) con una tarjeta que ofrezca buena tasa de cambio y bajas comisiones internacionales.

Viaje a Nueva York en 7 días

4. Ahorra en los musicales de Broadway

Ver un musical en Broadway es una experiencia inolvidable, pero no tiene por qué ser costosa. Puedes conseguir entradas con descuentos del 30% al 50% en la caseta de TKTS en Times Square o, incluso mejor, descargando la app TodayTix, que ofrece promociones diarias. Otra opción es asistir a las “lotteries” digitales, donde puedes ganar boletos para los grandes espectáculos por menos de 40 dólares.

Entre los musicales más populares de Broadway destacan: “The Lion King”, que deslumbra con su puesta en escena impresionante, máscaras artesanales y la música de Elton John, un espectáculo que emociona a todas las edades. “Hamilton” revoluciona la historia de Estados Unidos al ritmo del hip-hop y la poesía urbana, combinando ingenio, diversidad y energía política. Y “Wicked”, precuela de El Mago de Oz, conquista con su poderosa historia de amistad y su mensaje sobre la diferencia. Tres experiencias únicas que justifican, por sí solas, un viaje a Nueva York.

Broadway

Viaje a Nueva York y Riviera Maya de 10 días

5. Siempre hay que dejar propina

En Estados Unidos, las propinas no son opcionales: son parte del salario de los trabajadores del sector servicios. Se deja un 15% o 20% en restaurantes, 1 o 2 dólares por bebida en bares y un dólar por maleta o servicio en hoteles. En los taxis, redondear el importe o añadir al menos un 10% es lo habitual. Recuerda: dar propina no es solo una costumbre, es una forma de agradecer el servicio.

En Nueva York se suele dejar entre 15% y 20% de propina en restaurantes y servicios.

Primicias Rurales
Fuente: Blog Grand Voyage