Una aventura saliendo de lo común para encontrar nuevas opciones de diversión y contacto con una naturaleza acuática. También rescate animal y relax. Seaworld y Aquatica, visitas a Busch Gardens en Tampa y el tentador nado con delfines en Discovery Cove, un combo perfecto en Orlando. Por Jota Leonetti.
Buenos Aires, martes 25 noviembre (PR/25) — La clase media argentina volvió a viajar al exterior. Estados Unidos es el destino más volado después de Brasil y Chile. Con cerca de 60.000 pasajeros mensuales hacia el país del norte, las diferentes tonadas de cada provincia se vuelven a escuchar fuerte en las playas y outlets de la Florida.
Y el destino único no es Miami, porque hay diferentes líneas aéreas que vuelan a Orlando, como Copa Airlines con un tentador stopover en Panamá.
Sin embargo, la visita al país más estrecho de América quedará para otra oportunidad, porque nuestro objetivo es recorrer los más auténticos parques de diversiones.

En este trip no nos pondremos orejas ni capas de superhéroes. Iremos por la velocidad y las caídas libres en las montañas rusas más altas del mundo; veremos animales que nos sería imposible conocer a menos que fuésemos un destacado discípulo de Jacques Cousteau; y hasta nos alojaremos en un resort para descansar en las vacaciones.

1022_contenidonoviembre

 

Como sucede en Orlando, todo es extra large. Quizá no alcance una sola jornada para recorrer un parque, por eso los agentes de viajes muy posiblemente ofrezcan paquetes que permiten el acceso libre durante 14 días a Seaworld y Aquatica, junto con visitas a Busch Gardens en Tampa y el tentador nado con delfines en Discovery Cove, todos pertenecientes a United Parks. 

Un verdadero mundo marino

Seaworld combina atracciones con la oportunidad de conocer de cerca la fauna marina, mamíferos, aves y peces de todo tipo y tamaño. Y también, pese a que estamos en el calor de la Florida, hay especies de diferentes partes del planeta.

De hecho, han creado un hábitat especial para unos 300 pingüinos en medio de una montaña rusa. El concepto de entretener y preservar nació con el parque de San Diego en la década del ‘60. La compañía entiende claramente que, para solventar las investigaciones, rescates y el cuidado de los animales, es preciso una recaudación constante que un simple acuario no podría sostener (como muestra el reciente caso del Aquarium de Mar del Plata que cerró en marzo).

1113_parquesorlando

Cuidado animal

Si bien la empresa fue criticada por sus orígenes cuando se valió de la caza para la exhibición, este año SeaWorld ha alcanzado los 41.000 rescates de animales enfermos, heridos o huérfanos, brindándoles una segunda oportunidad de vida.

Los ejemplares mayormente auxiliados en Florida son los manatíes, una especie muy vulnerable ante la colisión con embarcaciones o enredos en redes de pesca. El año pasado se rehabilitaron más de 60 en piscinas de  áreas privadas del parque y se logró reintroducir a más de la mitad de ellos a la naturaleza.

Los equipos de rescate son una dotación diferente a la de veterinarios y cuidadores que están a diario en los parques, y mantienen guardias 24/7 con embarcaciones y vehículos especiales para el traslado de las especies en peligro.

Pero el alcance del Fondo de Conservación de SeaWorld es mucho mayor a la cercanía del parque. Desde hace 15 años apoya económicamente a diversas organizaciones en todo el mundo, como la Asociación Amigos del Manatí (AMPA) del Amazonas en Brasil.

 

1113_unitedparks

 

Durante la visita de Weekend, tuvimos la oportunidad de charlar con la doctora Gisele Montano, que acababa de regresar de la selva brasileña.

Ella integra el Laboratorio de Preservación de Especies, un equipo fundamental que coordina con acuarios y zoológicos de todo el planeta la decisión de reproducción o no de las diversas especies en conservación.

La doctora Montano comentó que puede darse un pico de población de alguna especie y se decide dejar de reproducirla porque no habría lugar para alojar a nuevos individuos.
Hoy se dispone de información y material genético de 5 a 6 generaciones de un animal, y se siguen realizando análisis de ADN para estudios científicos. Gran parte de los mamíferos acuáticos, y la totalidad de los pingüinos por ejemplo, nacieron en cautiverio. Es decir, son animales que no conocen la vida silvestre y no podrían sobrevivir a ella. Existe un área del Seaworld Rescue Center que sí está abierta a los visitantes y es un paseo extra que se puede contratar durante la visita al parque. Posiblemente tengan la suerte de encontrarse, como nosotros pudimos ver, al equipo de veterinarios despertando dulcemente a una morsa luego de un chequeo médico de rutina.

Diversión sobre rieles

Sólo en Seaworld hay ocho montañas rusas que se combinan con los espectáculos y el descubrimiento de la vida en los océanos.

Todo el parque y sus atracciones están tematizados en el mar y la enigmática Antártida. Velocidad y adrenalina se viven montando Mako, la hipermontaña rusa más alta y rápida de Orlando: con 61 m de altura, desarrolla hasta 117 km/h en más de 1,6 km de recorrido.

Hay quienes deciden dejarla para lo último en el día, previo al show de drones y fuegos artificiales, pero arrancar la jornada experimentando la sensación de gravedad cero no deja de ser tentador, porque luego cada atracción tendrá su particularidad, por las curvas, caídas libres, surfear de pie a súper velocidad o hasta volar acostado boca abajo, como sucede en Manta.

 

1113_parquesorlando

 

Sin embargo, la más nueva es una experiencia inmersiva en el Ártico, gracias a una súper pantalla circular de la más alta tecnología.

Desde mayo, Expedition Odyssey permite sobrevolar como si uno estuviera en un dron, con imágenes reales sorprendentes. Hay que dejarse llevar. La simulación se vuelve real, uno deja de ver al compañero y las vibraciones de la butaca se comienzan a vivir como verdaderas turbulencias de este vuelo rasante por majestuosos glaciares que incluye una zambullida en las profundidades del océano.

Las magníficas tomas de osos polares, orcas, belugas, focas y morsas se complementan con la contemplación en vivo de animales del Ártico, incluida Uki, una cría huérfana de morsa del Pacífico, llegada en septiembre del año pasado tras ser rescatada en Alaska.

Luego de que Alaska SeaLife Center definió que no era apta para ser reintroducida en la naturaleza, Uki fue trasladada 7.000 km para que SeaWorld Orlando la alojara y ahora forma parte de una atracción educativa que se puede visitar en familia, ya que el paseo es apto para niños desde 99 cm de altura.

 

1113_unitedparks

 

Si hablamos de diversión para los más chicos, hay que destacar el espacio de Plaza Sésamo, que no sólo se encuentra en SeaWorld, sino que también está en Busch Gardens.

Con juegos de agua, trencitos, mini montaña rusa y la oportunidad de tomarse fotos con los personajes, nos atrajo también a los que crecimos en los ‘90 en la Argentina, con la programación de los primeros canales de cable para niños que tenía como protagonista a Big Bird, o el pájaro Abelardo en la traducción latina.

Es, sin dudas, un parque de atracciones extra, que merece pasar toda una tarde para ver el disfrute de los más pequeños.

Todos los parques ofrecen un paquete de comidas ilimitado. En realidad, es la posibilidad de repetir los menús de principal, bebida y postre cada 90 minutos en los diferentes espacios gastronómicos.

Pero en SeaWorld hay una experiencia única para comer con tiburones nadando a tu lado: Sharks Underwater Grill es un elegante restó con platos deliciosos y una vista única a la profundidad del estanque que contiene la más diversas especies de escualos y rayas.

Que te lleve la corriente

No importa en qué época del año se visite Orlando, uno siempre va a querer darse un chapuzón. Y es la propuesta Aquatica para toda la familia: un parque de agua con todo tipo de toboganes, playas de arena blanca y muchos espacios seguros para que los chicos jueguen con agua.

Y –como siempre– ofrece un extra para disfrutar un poco más. Se pueden alquilar unas carpas con reposeras, heladera y lockers (bien necesarios), ya sea frente a la enorme piscina con olas o en la isla que forma el Roa’s Rapid, una corriente de agua continua en la que hay que entregarse a una flotada a la deriva.

El dato para las familias que viajen con un integrante neurodivergente es que todas las atracciones están puntuadas en una escala de 1 a 5 sobre el impacto en los diferentes sentidos. Además, Aquatica ofrece una sala de regulación sensorial para las familias que lo precisen.

 

1113_parquesorlando

Descanso de lujo

Tras varios días en Orlando en una seguidilla de parques y outlets para las compras, son necesarias unas vacaciones.

Discovery Cove es la solución para descansar en la playa sin salir de la zona.  Sólo recibe a 1.000 visitantes diarios con reserva y al llegar se hace un check-in en el que ya se recibe atención personalizada. Allí informarán los horarios para el buceo en un recife y nadar con delfines. Ambas experiencias, son adicionales al ticket del parque, pero son los imperdibles de este resort.

SeaVenture es una experiencia submarina a 6 m de profundidad: una caminata rodeado de peces, sin ningún tipo de dificultad para respirar gracias a un enorme casco al que se le inyecta oxígeno de manera constante.

La experiencia con delfines es en grupos reducidos y los entrenadores son extremadamente amigables para que se lleven un recuerdo único con estos nuevos amigos acuáticos.

También para sentirse aún más exclusivo, se puede elegir tener durante todo el día una cabaña con un camarero que nos mantiene siempre a gusto con gaseosas, vino y cerveza frías. Incluso hay un paquete con bebidas premium.

 

1113_parquesorlando

 

Algo común en las propiedades de United Parks es que se ven muchísimas familias estadounidenses.

Es un producto con una fuerte identidad local. Hoy el principal mercado emisor de visitantes extranjeros es Brasil, pero saben bien que el turismo argentino está creciendo y compiten con atractivos valores en los paquetes que ofrecen, combinando los cuatro parques y las comidas, todo incluido. 

Fuente: Weekend Turismo

Primicias Rurales