Buenos Aires, jueves 27 noviembre (PR/25) — El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la proyección de producción de trigo asciende a 25 millones de toneladas (MTn).
La cosecha ya cubre el 33,9 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 13,6 p.p. Las labores se extienden hacia zonas del centro del área agrícola alcanzando con un ritmo similar al del avance promedio histórico, arrojando rendimientos que superan a los esperados hasta la anterior proyección de producción del PAS, con un valor nacional de 3590 kilos/Ha.
A su vez, la evaluación del impacto de las heladas de fines de octubre muestra daños menores a los previstos, tanto en la extensión del área afectada como en la severidad del daño, reflejando cómo los
elevados niveles de humedad presentes en el perfil contribuyeron a amortiguar el efecto de estos eventos.
El PAS consignó que «en conclusión, nuestra proyección de producción asciende a 25,5 MTn, 1,5 MTn por encima de nuestra anterior proyección, superando al anterior máximo (Campaña 2021/22: 22,4 MTn) en un 13,8 %».
Tras un progreso intersemanal de 11 p.p., la siembra de soja a nivel nacional cubre el 36 % de las 17,6 millones de hectáreas MHa proyectadas para la presente campaña, registrando una demora interanual de -9 p.p. y de -1 p.p. en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas.
Los excesos hídricos persisten sobre el centro de Buenos Aires e impiden avanzar con la siembra de soja de primera. A su vez, más del 70 % de la intención de siembra de primera ya fue implantada en ambos núcleos, con demoras puntuales en zonas como Chacabuco debido a excesos hídricos.
En paralelo, con el 2,3 % de la intención de siembra ya cubierta, comienzan las labores de implantación de los primeros lotes de soja de segunda, principalmente en el sur de Santa Fe.
La siembra de maíz con destino a grano toma impulso con el inicio de la ventana de siembra tardía en el centro y sur del área agrícola. A la fecha, se ha implantado el 39,3 % del total nacional, tras un avance intersemanal de 2 puntos porcentuales.
Del área ya sembrada, se estima que 82 % presenta una condición entre Buena y Excelente, reflejando
una mejora de 8 p.p. gracias a la adecuada humedad en los perfiles. Sin embargo, se aguardan nuevos eventos de precipitaciones para asegurar una correcta germinación en las siembras tardías.
Por otro lado, en el centro y oeste bonaerense, aproximadamente 30 % del área implantada se encuentra afectada por excesos hídricos.
La siembra de girasol, por su parte, marcó un progreso intersemanal de 1,2 p.p. debido a las demoras que generan situaciones de humedad excesiva en el sur del área agrícola. A la fecha, se encuentra sembrado el 96,3 % de las 2,7 MHa proyectadas.
A su vez, el girasol implantado en las provincias de Buenos Aires y La Pampa transita estadios
vegetativos, encontrándose en V6 los lotes más avanzados, mientras que sobre el centro y norte del área agrícola se concentra el 30,1 % que transita desde botón floral en adelante.
Con un 86,7 % bajo condición hídrica Adecuada/Óptima, el 98 % mantiene condición de cultivo Normal a Excelente.
La cosecha de cebada cubre el 3 % de la superficie apta a nivel nacional y las labores comienzan a generalizarse sobre el centro y norte del área agrícola, mientras que el avance sigue siendo limitado en el sur. A nivel nacional, del área aún pendiente de cosecha, el 43 % se encuentra en madurez fisiológica y el resto continúa transitando las últimas etapas de llenado.
Sobre el oeste y sudeste de Buenos Aires, si bien las heladas de fines de octubre y principios de
noviembre han tenido un impacto heterogéneo, el potencial de rendimiento resulta mejor de lo esperado, compensando las pérdidas ocasionadas por las heladas y permitiendo sostener nuestra proyección de producción en 5,3 MHa.
Primicias Rurales
Fuente: PAS














