Tierra del Fuego, viernes 2 mayo (PR/25) —
Se trata de la frontera Mina Uno-Dorotea.
Foto Paso fronterizo Mina Uno-Dorotea.
“Por disposición del gobierno chileno y debido a la alerta de tsunami vigente, el paso fronterizo permanecerá cerrado”, señalaron las autoridades con respecto a la situación de esa frontera.
Mina Uno-Dorotea está situado al oeste de Santa Cruz, su relieve es montañoso y el clima es frío semi- húmedo propio de la meseta patagónica.
Más temprano, el gobernador Claudio Vidal había anunciado el cierre del Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond para ingresar al país limítrofe.
Según indicó el portal de ADNSUR, los argentinos que necesiten regresar al país tendrán permitido hacerlo sin restricciones hasta las 22.
No obstante, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, aclaró que no se podrá ingresar desde Argentina hacia Chile, mientras que se destacó que, junto a la autoridades del país limítrofe y las fuerzas de seguridad locales, se activaron protocolos de seguridad.
En Chile ya no hay alerta de tsunami
Foto NA: Puerto Williams
Las autoridades chilenas anularon este viernes la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de magnitud 7,5 que se registró en la zona de Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo, ubicada en la región de Magallanes, aunque mantuvieron el estado de precaución en las zonas costeras por posibles variaciones en el nivel del mar.
Según supo Noticias Argentinas, la directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián López, explicó que el fenómeno registrado en las bases antárticas de Chile y Ucrania, con aumentos del nivel del mar de 6 y 23 centímetros respectivamente, se clasificó como un “tsunami instrumental”, es decir, perceptible solo por sensores técnicos.
Pese al levantamiento de la alerta, las autoridades recomendaron a la población no acercarse a la costa ni detenerse en la costanera, aunque muchas de las personas evacuadas ya comenzaron a regresar a sus hogares.
El presidente Gabriel Boric suspendió su agenda y siguió la emergencia desde el Palacio de La Moneda, instruyendo el monitoreo constante de la situación, en especial en Punta Arenas, su ciudad natal, que también fue incluida en los protocolos de evacuación.
El epicentro del sismo fue ubicado a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 10 kilómetros. El Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) fueron quienes inicialmente activaron la alerta de tsunami, que luego se descartó tras el análisis de las mediciones.
Hasta el momento, no se registraron daños materiales ni personas heridas, y los equipos de emergencia continúan en alerta ante posibles réplicas o fenómenos marítimos anómalos en el extremo sur del continente.
En Tierra del Fuego
El gobierno de la provincia de Tierra del Fuego emitió este viernes por la mañana un comunicado respecto del Terremoto ocurrido minutos antes de las 10, el cual fue sentido en gran parte de la provincia y en la Región de Magallanes en Chile y que obligó a las autoridades del vecino país a declarar la alerta por la posibilidad de tsunami.
Desde el Poder Ejecutivo se informó que ante este tipo de episodios “ante cualquier emergencia, pueden comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911”.
Hasta el momento no se reportaron personas afectadas ni daños materiales.
“Este viernes 2 de mayo, a las 9:58 hora de Argentina se registró un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la Isla Grande de Tierra del Fuego. El evento tuvo una profundidad de 10 kilómetros según informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS)”, dice el comunicado publicado.
Agrega que el movimiento telúrico “fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia y, en menor medida, en las localidades de la provincia”.
“De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Protección Civil, hasta el momento no se reportaron daños materiales ni personas afectadas”, dice el texto.
Tras el terremoto en Chile: ordenan evacuar la zona costera y suspender las navegaciones en el Canal de Beagle
El pueblo argentino más afectado es puerto Almanza, ubicado a unos 75 kilómetros de Ushuaia y sobre la costa este del Canal. Es la zona más austral de Argentina. Este viernes, antes de las 11, todos sus habitantes recibieron la orden de irse del lugar y dirigirse a zonas altas y seguras.
El terremoto
El sismo de 7.5 puntos de magnitud fue en Chile y sacudió en la ciudad de Puerto Williams, en la región de Magallanes, de acuerdo con datos oficiales del Centro Sismológico Nacional (CSN). La información precisa que la actividad sísmica comenzó a las 08:58 horas (hora chilena) de este viernes 2 de mayo.
El epicentro del sismo se ubicó a 218 kilómetros al Sur de la localidad, en -56.86 grados de latitud y -68.268 grados de longitud y tuvo una profundidad de 21.0 kilómetros.
En Chile
A su vez, Las autoridades de Chile emitieron el viernes un alerta de evacuación para toda la parte costera del Estrecho de Magallanes, en el extremo sur del país, después de que un fuerte terremoto de magnitud 7,8 sacudiera las aguas entre Chile y Argentina.
Según información preliminar publicada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo se registró a las 08:58 horas (12:58 GMT) y su epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros.
“Por amenaza de tsunami, solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes”, dijo en un mensaje enviado a la ciudadanía el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo, un temblor de magnitud de 7,8 sacudió las aguas entre el sur de Chile y Argentina, con una profundidad de 10 kilómetros.
“Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió el presidente Gabriel Boric en su cuenta de la red social X.
Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras mientras la población sigue evacuando con tranquilidad.
Primicias Rurales
Fuente: TN/Infofueguina/Infobae/Noticias Argentinas