Descubrir espacios que conservan la esencia de figuras claves como Victoria Ocampo y María Elena Walsh, son ideales para un viaje entre cultura y emoción.
Foto: Villa Ocampo, la casona de Victoria Ocampo donde disfrutaba de sus días y se inspiraba para escribir. Foto: Agencia Noticias Argentinas – Redes.
Buenos Aires, miércoles 7 mayo (PR/25) — El Conurbano Bonaerense es enorme geográficamente y densamente poblado. De él surgieron cientos de talentos del deporte y la cultura nacional con eco a nivel mundial.
En este contexto, las casas donde muchos de ellos vivieron antaño, hoy son museos y se pueden recorrer. Son, en muchos casos, parte de un circuito histórico importante para conocer más del acervo cultural y las tradiciones argentinas. Pero, no solo provienen del Gran Buenos Aires (GBA), ya que, el talento que brilló en la Ciudad de Buenos Aires y dejó huellas por todo el mundo y también nació en las distintas jurisdicciones provinciales del país.
En este caso, Misiones, Córdoba y La Pampa junto a la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son ejemplos de la pluralidad geográfica donde nacieron talentosos escritores que marcaron época.
Recorrer casas de escritores es una forma de leer con los pies. Son espacios donde el tiempo parece detenerse, y las paredes aún murmuran ideas, versos y diálogos. En Argentina, la ruta de casas-museo y sitios literarios es un viaje íntimo, cultural y profundamente humano.
Estas casas son de algunos baluartes de la cultura argentina y son imperdibles para hacer turismo combinando letras, historia y emoción.
Casa Museo de María Elena Walsh – Ciudadela, Buenos Aires
Infancia, canciones y poesía conviven en esta encantadora casona de estilo inglés. En ella creció María Elena Walsh, cuyas historias siguen encantando a grandes y chicos.
- Lectura recomendada: Dailan Kifki, una novela infantil deliciosa, llena de ternura y surrealismo.
- Actividad evocativa: se puede participar de un taller de escritura o títeres, como los que tanto disfrutaba de niña, cuando inventaba mundos en su jardín.
Villa Ocampo – Beccar, San Isidro
Es el centro de la vida intelectual argentina del siglo XX. Esta casa fue lugar de tertulias legendarias y, Victoria Ocampo albergó en ella a personalidades como Borges, Stravinsky y Neruda.
- Lectura recomendada: Testimonios, una serie de ensayos donde narra su tiempo y sus ideas feministas.
- Actividad evocativa: asistir a un concierto o recital de poesía en sus salones, como los que ella organizaba es un deleite cultural.
Casa de Ricardo Rojas – Recoleta, CABA
En una mezcla de criollismo e influencia andina, esta casa es única en su arquitectura. Rojas la diseñó como un templo del pensamiento argentino.
- Lectura recomendada: La restauración nacionalista, una obra clave para entender su visión cultural.
- Actividad evocativa: una de las actividades que se pueden realizar es, participar en una charla sobre literatura argentina, al estilo de sus clases y debates.
Casa de Ernesto Sábato – Santos Lugares, Buenos Aires
Sencilla, luminosa, silenciosa. Así es esta casa donde Sábato escribió algunas de sus obras más profundas y filosóficas.
- Lectura recomendada: El túnel, su novela más conocida, intensa y existencial.
- Actividad evocativa: sentarse a pintar o dibujar en su taller, como él lo hacía para desconectarse de la escritura es un viaje a la historia del escritor.
Museo Casa de Manuel Mujica Lainez – La Cumbre, Córdoba
“El Paraíso” hace honor a su nombre: es un remanso de elegancia, literatura y arte que Mujica Lainez convirtió en su refugio y universo creativo.
- Lectura recomendada: Bomarzo, su obra cumbre, barroca y fascinante.
- Actividad evocativa: disfrutar una caminata entre rosales y senderos, como él lo hacía para inspirarse es una situación memorable.
Casa natal de Leopoldo Lugones – Villa de María del Río Seco, Córdoba
Rodeada de árboles y silencio, la casa donde nació Lugones es hoy un museo que preserva su memoria y la historia del lugar.
- Lectura recomendada: Las fuerzas extrañas, cuentos que anticipan la ciencia ficción argentina.
- Actividad evocativa: observar el cielo estrellado era una de las rutinas del escritor quien apasionado por la astronomía y, hoy, cada turista puede recrear.
Museo Atahualpa Yupanqui – Cerro Colorado, Córdoba
Aunque es más conocido como músico, Atahualpa también fue un poeta esencial del campo argentino. Su casa, en la sierra, es un homenaje a su raíz criolla.
- Lectura recomendada: El canto del viento, una colección de prosas y poemas rurales.
- Actividad evocativa: sin dudas que tocar la guitarra o escuchar zambas al aire libre, tal como hacía en sus veladas serranas es fascinante para los amantes de la música como de la literatura.
Casa de Horacio Quiroga – San Ignacio, Misiones
En plena selva misionera, Quiroga construyó su cabaña con sus propias manos. Allí escribió buena parte de sus cuentos.
- Lectura recomendada: Cuentos de la selva, ideales para leer rodeado de naturaleza en la bella Misiones para homenajearlo, es una excelente opción.
- Actividad evocativa: realizar una caminata por senderos selváticos, observando la flora y fauna como es como meterse dentro de unos de sus cuentos. Simplemente fascinante.
Fundación Jorge Luis Borges – Palermo, CABA
Aunque no es su casa natal, esta fundación guarda objetos personales, primeras ediciones y manuscritos, en pleno barrio donde creció Borges.
- Lectura recomendada: Ficciones, una puerta de entrada al universo borgiano.
- Actividad evocativa: escribir o leer en silencio, rodeado de libros, como supo hacerlo Jorge Luis Borges en su juventud es un acto conmemorativo muy rico culturalmente.
Casa Museo Olga Orozco – Toay, La Pampa
Una joya poco conocida. Allí nació y vivió la gran poeta Olga Orozco, maestra del surrealismo argentino.
- Lectura recomendada: Museo salvaje, una obra poderosa y onírica.
- Actividad evocativa: leer en voz alta en el patio, entre plantas y sombras, como le gustaba hacer en sus momentos íntimos es un instante de placer y un camino al conocimiento.
Estos espacios invitan no solo a conocer la historia literaria del país, sino también a vivirla. Caminar por estos hogares es, en el fondo, entrar en las páginas de un libro que todavía está escribiéndose.
Primicias Rurales
Fuente: Agencia NA