Madrid, jueves 8 mayo (PR/25) — Hacer un safari en Sudáfrica ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Si ya pensaba que Kenia y Tanzania serían difíciles de superar, fue pisar Sudáfrica y darme cuenta que aún me queda mucho mundo por descubrir.
Quiero explicarte todo lo que necesitas saber para que tu viaje a Sudáfrica sea un éxito y puedas disfrutar tanto como lo hice yo.
Además, también te voy a hablar de los distintos parques donde se pueden hacer safaris en el país y las distintas opciones de alojamiento, así como los precios del safari en Sudáfrica para que puedas ajustar tu presupuesto.
Ya te digo, yo no solo pude ver a los Big Five o Cinco Grandes, que ya los pude ver en mi safari a Kenia, sino que también pude ver otros animales que sólo hay aquí como los adorables pingüinos africanos o las cebras de las montañas del Cabo. O incluso a las ballenas en Hermanus.
Mis trucos y consejos para disfrutar de un #safari por Sudáfrica #LVDSofiaCOMPARTIR EN XPara empezar, voy a hablarte del Parque Kruger, el más conocido y también el más recomendable. Después te daré algunos consejos para el viaje y, finalmente, pasaré a mencionarte otras reservas que también merecen la pena si tienes tiempo o si repites.
Aun así, lo repito, si es tu primera vez en Sudáfrica yo iría directamente al Parque Kruger, que es el más grande y el más interesante de todos los Parques y Reservas Nacionales del país.
Si ya has repetido, prueba un safari de lujo en Sudáfrica, ¡será solo para ti y con las mejores calidades! Aunque si quieres algo diferente, también hay otros parques y reservas que puedes visitar.
Parque Kruger

El parque Kruger es el más importante de Sudáfrica y uno de los más famosos del mundo. Situado al oeste de la frontera con Mozambique y al sur de Zimbabue, tiene un área de casi dos millones de hectáreas. Esos son 350 kilómetros de norte a sur, casi hasta la frontera con Swazilandia, y 60 kilómetros de este a oeste.
Además, si tenemos en cuenta que se ha creado un parque transnacional que incluye el Parque Nacional Gonarezhou en Zimbabue y al Parque Nacional Limpompo en Mozambique llamado Parque Transfronterizo del Gran Limpopo, su extensión es mucho mayor.
En este parque se pueden ver a los cinco grandes (elefante africano, rinocerontes blancos y negros, búfalos africanos, león y leopardo), además de muchos otros animales.
De hecho, una de las cosas que más me sorprendió cuando estuve es la gran cantidad de elefantes que hay, que les está suponiendo un problema porque ya hay más de los que el parque puede asumir y están esterilizándolos. De lo contrario, podrían poner en peligro la supervivencia del resto de especies.
También es el rincón del mundo con más rinocerontes. Concretamente, hay 5.000 rinocerontes blancos y 350 rinocerontes negros, lo que supone el 80% de la población mundial de esta especie en peligro de extinción.
Con estos números, igual que con los 1.000 leopardos y 2.000 leones así como 25.000 búfalos, estamos ante uno de los parques donde es más fácil divisar a estos animales.
De todas formas, también quiero decir que nadie te garantiza nunca cuando vas de excursión que los vayas a ver. Al final estamos hablando de un área grandísima donde estos animales viven en libertad, por lo que no siempre se divisan todos.
Yo he tenido suerte y siempre que he ido he podido verlos, aunque también tengo que decir que he ido en la estación seca, cuando son más fáciles de divisar.
La razón me la explicó el guía y tenía todo el sentido del mundo: los animales tienden a ir a las fuentes de agua, por lo que acercándote a ellas tienes más animales para disfrutar. En esta estación, se reducen los arroyos, lagunas y ríos, y hay menos lugares donde pueden beber.
Alojarse en el Parque Kruger
Otro aspecto del Parque Kruger que no quiero que se me olvide son los alojamientos, que son realmente una pasada. Teniendo en cuenta que estamos en mitad de la nada, en plena naturaleza, hay una serie de lodges y hoteles fantásticos con todas las comodidades pero sin perder esa magia del entorno en el que se encuentra.
Yo suelo recomendar el Moditlo River Lodge. Allí me alojé y la verdad es que me encantó todo. La piscina, las habitaciones y también las excursiones que hicimos desde el hotel.
De todas formas, pude visitar otros hoteles y también me gustaron bastante. Al final todo depende también del presupuesto que tengamos pero en general hay hotelería de muy buena calidad a un precio excelente.
Quedarse en un lodge dentro del Parque Kruger es muy recomendable, porque te da acceso a zonas restringidas del parque. Si entras desde fuera, solo podrás recorrer los caminos principales, pero los lodges tienen un área de uso privado donde realizan sus safaris. Esto permite ver con mucha más comodidad a los animales y solo con otros huéspedes del alojamiento.
En mi viaje combiné mi visita al Parque Kruger con las cataratas Victoria, ya en el norte de Zimbabue, y fue una pasada. Lo recomiendo totalmente.
Desde que fui, lo añado siempre en mis programas como una extensión de este viaje, combinándolo o no con unos días de playa en isla Mauricio o Mozambique.
Safari por Kruger con Mauricio
¿Cuánto vale un safari en Sudáfrica?

El precio del safari en Sudáfrica dependerá de la época del año en qué queramos hacerlo. Aun así, para que nos hagamos una idea, los precios comienzan a partir de los 2.000€ por persona para un viaje en grupo, con los vuelos desde España incluidos. Si incluimos las cataratas Victoria ya habría que subir al menos a los 2.500€.
Hasta la pandemia, los precios eran unos 500€ más baratos de media, pero después, el alto coste del combustible ha encarecido bastante los vuelos y el viaje en general.
Si queremos hacer el viaje en privado, con un guía para nosotros solos, el precio se dispara. Yo siempre he hecho el viaje en grupo y me ha ido bien, pero entiendo que hay gente que prefiere la comodidad de no tener que compartir el guía con nadie. En este caso los precios comienzan a partir de los 3.500€ por persona, también con vuelos incluidos.
Estoy hablando de safaris en Sudáfrica con guías en español. También es posible coger el guía en inglés y suele ser algo más barato pero yo siempre prefiero tener el guía en castellano.
Aunque sepas inglés, siempre puede haber palabras que se te escapen y con el guía en español te evitas el problema.
Precios de los vuelos para Sudáfrica
Por otra parte, también hay que mencionar el precio de los vuelos para aquellos que prefieran comprarlo por su cuenta. Volar a África no es barato y los precios fluctúan bastante.
En temporada baja, lo más económico que vamos a encontrar un vuelo desde España a Johannesburgo será alrededor de 750€. Sin embargo, estos vuelos suelen tener un precio bastante superior en verano. Antes de la pandemia había un vuelo directo, pero fue cancelado, por lo que el precio ha subido.
Otra opción que mucha gente elige, especialmente si viaja en temporada alta y según el destino, es volar a Gaborone, la capital de Botsuana, ya que está en la frontera con Sudáfrica.
Los precios son bastante más estables durante todo el año, también alrededor de los 800€, aunque no hay vuelos directos desde España y si vamos al Kruger luego tendremos que coger otro vuelo interno.
Igualmente no podemos olvidar que el presupuesto para el safari en Sudáfrica tiene que ser algo más alto si vamos desde Latinoamérica, ya que los vuelos suelen ser más caros que desde España. De hecho, normalmente se hace escala en Madrid.
¿Qué ropa necesito para un safari?

La ropa para un safari en Sudáfrica también es fundamental para disfrutar del viaje. Lo primero que siempre digo es que nos olvidemos de muchas de nuestras ideas preconcebidas.
Tendemos a pensar que en África hace mucho calor pero la verdad es que también puede hacer frío. Recuerda que al estar en el hemisferio sur, cuentan con las estaciones inversas a las europeas.
Es decir, el verano es en diciembre, enero, febrero y marzo mientras que el invierno es en junio, julio, agosto y septiembre.
Cuánto más al sur vayamos, como en la zona de Ciudad del Cabo, más frío hará en invierno. En la zona del Parque Kruger, al estar más cerca de la zona tropical las temperaturas son menos pronunciadas. Aun así, en ambos lugares las temperaturas pueden bajar de los diez grados en invierno y las máximas superar los 20 grados.
Es decir, a primera hora siempre nos puede venir bien algo de abrigo, también por la noche. La ropa debe ser cómoda, de algodón, y evitar los colores chillones para no llamar la atención de los insectos.
Los colores para la ropa de un safari en Sudáfrica deben ir en tonos terrosos como el marrón, el beige o el caqui. El verde oliva también es una buena opción.
Por último, recuerda llevar calzado cómodo y que te sujete bien. Aunque no hagas rutas a pie, vas a estar muchas horas fuera del hotel en el jeep, por lo que ir cómodo es imprescindible. Las rozaduras y ampollas pueden ser muy dolorosas si usamos calzado sin estrenar. Evítalo.
Otras recomendaciones
Las distintas zonas de safari en Sudáfrica tienen peligro de malaria. Aunque no es obligatorio, yo siempre recomiendo tomar la profilaxis, especialmente si vamos en la estación húmeda. Se trata de una pastilla que se toma durante la estancia para evitar contagiarse, aunque a veces puede dar algún efecto secundario.
Junto con la malaria, echa un vistazo a estas vacunas recomendadas para Sudáfrica como la hepatitis A y B o la fiebre tifoidea.
También para evitar las picaduras de mosquitos yo siempre prefiero ir en mangas largas. Una camiseta fina de algodón nos va a proteger de los mosquitos y del sol de mediodía, siendo muy buena opción.
Por supuesto, el repelente de mosquitos es obligatorio. Asegúrate de rociarte por completo y no dejar ninguna parte de tu cuerpo libre sin repelente. Si no nos pican, el riesgo desaparece.
Por otra parte, si vamos a volar en avioneta, también recomiendo llevar una bolsa de deporte en vez de una maleta dura. Las bolsas de este tipo caben mejor en los compartimientos y, sin embargo, con la maleta de plástico duro nos pueden poner algún problema.
Igualmente, también te digo que no te vuelvas loca o loco con el equipaje. No hace falta llevarse mucha ropa. Unas cuantas prendas cómodas y podemos lavar en el hotel. Vamos a la naturaleza, lo importante es ir cómodo y tener algo de abrigo por si hace frío.
Cuándo ir: Mejor época para un safari en Sudáfrica
¿Puedo hacer un safari en Sudáfrica de caza?
En Los Viajes de Sofía estamos en contra de los safaris de caza en Sudáfrica.
Ni he hecho nunca un safari en Sudáfrica de caza ni en ningún otro país. Tampoco los vendo a ningún cliente por una cuestión de principios.
Creo que es responsabilidad de todos proteger la fauna y el medio ambiente de los países que visitamos, especialmente en aquellos lugares en los que es más complicado tener un control exhaustivo por todo el territorio.
Animales como el rinoceronte blanco y negro, el león africano, el guepardo o la jirafa tienen en peligro su supervivencia debido a la caza furtiva. Hay muchos animales en peligro de extinción en África y mucha gente está trabajando muy duro para preservar su vida y sus condiciones.
Hacer un safari fotográfico donde podemos ver a los animales libres en su hábitat, es otra forma de contribuir a la protección de los mismos.
Con el dinero de las tasas que hay que pagar para entrar en los Parques se paga el mantenimiento de los mismos y la protección frente a los cazadores furtivos. Solo haciendo frente a los mismos, podremos cuidar la biodiversidad del este y el sur de África y podremos seguir descubriendo animales maravillosos en otros safaris.
No puedo evitar que hagas un safari de caza en África si es lo que quieres, pero me gustaría que te pararas un momento a pensar el daño tan grande que puedes hacer a un ecosistema en peligro.
Te aseguro que es mucho más divertido y beneficioso para todos ir a Sudáfrica a ver a los animales viviendo libremente, cargados únicamente con una buena cámara fotográfica que no hace daño a nadie.
¿Qué ver en un safari fotográfico en Sudáfrica?
Lo que todo el mundo quiere ver cuando hace alguno de los mejores safaris de África es ver los cinco grandes y Sudáfrica no es una excepción.
Se conoce como Cinco Grandes o Big Fives en inglés a los siguientes animales:
- Elefante africano
- León africano
- Leopardo africano
- Rinoceronte negro
- Búfalo africano
Esto no quiere decir que no haya otros animales interesantísimos que descubrir como las jirafas, las gacelas, el ñu azul, el hipópotamo, los cocodrilos o los impala, pero estos son los que tienen más fama y que todo el mundo intenta ver.
De hecho, solo hay 13 países en todo el mundo donde podamos ver a los Cinco Grandes: Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Uganda, Namibia, Botsuana, Angola, República Democrática del Congo, Ruanda, Malaui, Zambia y Zimbabue.
De esos 13, los países más seguros y preparados para verlos son solo 6: Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Namibia, Botsuana y Uganda. Al tener un mayor nivel de protección, también es donde hay más posibilidades de encontrarlos.
Además de los animales mencionados hay que mencionar algunos que solo podemos ver en Sudáfrica por ser endémicos de este país.

Personalmente, los pingüinos africanos (que también están en la costa de Namibia) me encantan. No pueden ser más adorables.
Las cebras de las montañas del Cabo, las más pequeñas de todas las especies de estos animales, también me parecen una preciosidad y solo viven en dos provincias sudafricanas. Afortunadamente, aunque sigue siendo una especie vulnerable, ya no está en peligro de extinción.
Por último, mencionar también los animales del océano. Si somos amantes del mar, ir a Sudáfrica también nos permite disfrutar de especies como las ballenas francas australes, los tiburones blancos o los delfines.
Primicias Rurales
Fuente: Los viajes de Sofía