El evento comenzará a las 18 horas y, lugareños y turistas podrán recorrer más de 15 espacios culturales e históricos.
Gaiman se viste de fiesta para una nueva edición de la Noche de los Museos con actividades culturales, artesanías y patio gastronómico. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Argentina.gob.ar
Chubut, viernes 9 mayo (PR/) — El 17 es el número clave para ser partícipe de una noche mágica en una ciudad de tradición y costumbres europeas en un entramado cultural dentro del hermoso entorno montañoso visitado por amantes de la naturaleza durante todo el año.
Es que, el venidero sábado 17 de mayo, desde las 17 horas se realizará la Noche de los Museos en Gaiman, Chubut, con entrada y transporte libre y gratuito para quienes deseen trasladarse de un lugar a otro de la ciudad recorriendo y apreciando la historia, la cultura y la oportunidad que brindarán todas las actividades pensadas para el público en general que acceda a la propuesta.
La ciudad chubutense se viste de gala y, ofrecerá una experiencia única con una nueva edición de la Noche de los Museos, una jornada cultural abierta a todos los públicos que invita a recorrer más de una docena de espacios que cobran vida y sentido con la visita de los turistas quienes se nutrirán de historia y cultura sureña.
La actividad comenzará a las 17 horas con el acto inaugural en la Biblioteca Popular Berwyn, emblema del acervo cultural local. A partir de las 18 horas, se habilitarán los distintos espacios con visitas guiadas, espectáculos, gastronomía típica y feria de artesanos.
Algunas de los museos y espacios que abrirán sus puertas son:
- Museo Histórico Regional de Gaiman.
- Museo Antropológico de Gaiman.
- Museo Ferroviario.
- Casa del Poeta.
- Capilla Bethel.Capilla Moriah.
- Museo Casa de Té Ty Te Caerdydd.
- Museo Tehuelche – Centro Cultural Ceferino Namuncurá.
- Archivo Histórico Municipal.
- Centro Cultural Galés.
- Museo del Molino Harinero.
- Sala de Arte Municipal.
- Escuela N°88 (sitio histórico).
- Casa de la Cultura.
- Estación de Ferrocarril Antigua.
En cada lugar habrá actividades pensadas para toda la familia como, por ejemplo:
- Muestras permanentes y temporales.
- Narraciones orales.
- Intervenciones artísticas.
- Conciertos corales.
- Música folklórica.
- Visitas teatralizadas.
- Charlas sobre historia local y memoria colectiva.
Uno de los momentos destacados será la experiencia sensorial en el Museo Ferroviario, con personajes de época que recrearán el funcionamiento del tren y su impacto en el desarrollo del valle.
La gastronomía, siempre dice presente
Los patios gastronómicos con comidas típicas, propuestas veganas y productos regionales se ubicarán cerca de los principales puntos del circuito. A su vez, las casas de té tradicionales ofrecerán degustaciones especiales de tortas galesas, panes caseros y mermeladas artesanales.
La noche del sábado será especial, ya que, se va a celebrar la historia, pero, también, con en cada una de las actividades y sitios, en el ir y venir del diálogo de la gente entre los lugares, se verán fortalecidos los lazos sociales generando un paso más al posicionamiento que está teniendo Gaiman como un destino cultural de la Patagonia.
Con una propuesta accesible, diversa y profundamente arraigada en la identidad galesa y patagónica, Gaiman se prepara para recibir a quienes quieran disfrutar de una noche que une pasado, presente y futuro, a pocos más de dos meses del inicio de las vacaciones de invierno 2025, lo cual puede, este evento, ser un disparador para que más visitantes lleguen al lugar en el receso escolar para disfrutar de su historia y cultura como de la inmensa y maravillosa naturaleza.
Primicias Rurales
Fuente: NA