Los menores se encuentran a salvo en un club de Campana. Es un fenómeno climático excepcional que dejó más de 400 mm de agua caída en 48 horas en el norte y oeste bonaerense.
Buenos Aires, domingo 18 mayo (PR/25) — Tras permanecer varados por casi un día en un micro sobre la Ruta 9, 37 alumnos y sus docentes fueron rescatados este sábado por un helicóptero del Ejército y llevados a un club en Campana.
Los menores de entre 10 y 11 años que regresaban de un viaje a Rosario, Santa Fe. La unidad se encontraba atrapada desde hace más de 20 horas entre las rutas 193 y 41, a la altura de la ruta 9, sin posibilidad de avanzar ni retroceder debido al anegamiento total del camino.
Una de las docentes que está a cargo de los menores aseguró que cuando se dieron cuenta de que no podían continuar el recorrido dieron aviso a las autoridades pero no obtuvieron la respuesta que esperaban. “Empezamos a llamar a Defensa Civil, a Gendarmería, a los bomberos, al 911, al 140. Y todos nos daban la respuesta de que lo lamentaban mucho, pero no podían llegar a nosotros”, expresó Marina.
Además, agregó que se encuentran en una especie de “isla” y que por eso la ayuda no llegaba hasta la zona en la que se encuentran. “Todo llegó hasta el kilómetro 90 y nosotros estamos a 20 kilómetros más”.
Por otra parte, contó que se acercó un grupo de rescatistas hasta el lugar y les ofreció sacar a los pequeños en lanchas pero no quiere asumir ningún riesgo debido a las fuertes correntadas de agua que hay en la zona. “Nos dijeron para cruzar en una lancha, para que en un bote vayan dos chicos y uno de nosotros. Escuchando y viendo la corriente del agua, no me animo a bajarlos del micro”, dijo Marina.
Finalmente, los chicos y sus docentes fueron rescatados por un helicóptero de la Policía. En este momento se encuentran en un club de Campana, donde también reciben a varios vecinos evacuados.
Patricia Bullrich en Zárate: “Hoy el objetivo es que nadie sufra más”
La ministra de Seguridad recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitó este sábado la ciudad de Zárate, una de las zonas más afectadas por el fuerte temporal que azotó la provincia de Buenos Aires y dejó decenas de barrios anegados, rutas cortadas y familias evacuadas. Desde el lugar, Bullrich recorrió zonas críticas junto al intendente Marcelo Matzkin y coordinó acciones con las fuerzas federales y organismos de emergencia.
“La zona de Zárate está un poco más tranquila, ya hay gente que empieza a volver a sus casas, pero aún hay barrios totalmente anegados. Estamos trabajando sin parar para asistir a los chicos varados en los micros y garantizar que llegue agua y alimentos a todos”, afirmó la ministra, al tiempo que confirmó la presencia de personal de Vialidad Nacional y Gendarmería en los puntos más comprometidos.
Una de las prioridades, señaló, es liberar cuanto antes los accesos donde se encuentran colectivos detenidos con menores. “Recién hablé con el ministro de Seguridad entrerriano para que no crucen el puente y vayan por Entre Ríos. Pedimos cerrar todos los accesos a la zona para que no llegue más tránsito y se facilite la asistencia”, explicó Bullrich.
Consultada sobre las causas estructurales de la tragedia, Bullrich no esquivó el tema: “Son muchos años de desidia. Hay barrios construidos al lado de presas. La Argentina necesita obras de fondo, construcciones seguras, urbanización, asfalto. Salir de la pobreza es el camino que estamos encarando, con seriedad y decisión”.
Aunque evitó hacer declaraciones políticas sobre la Ciudad de Buenos Aires a menos de 24 horas de las elecciones locales, dejó en claro su prioridad inmediata: “Hoy no es día para hablar de eso. Hoy el objetivo es que nadie sufra más”.
La visita de Bullrich se enmarca en un operativo nacional de asistencia que involucra a las fuerzas de seguridad, Defensa Civil, la Agencia Federal de Emergencias y personal de los ministerios nacionales y provinciales, ante un fenómeno climático excepcional que dejó más de 400 mm de agua caída en 48 horas en el norte y oeste bonaerense.
Por su parte, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, subrayó que “la Ciudad aguantó muy bien la tormenta”, y ponderó que eso se debe a las obras realizadas en los últimos años, durante las distintas gestiones del PRO.
“Cayó muchísima agua, en pocas horas más de 190 milímetros. El promedio para mayo es de entre 89 a 93 milímetros, o sea que en menos de 30 horas cayó el doble de lo que cae en el mes”, expresó.
En ese sentido, Macri señaló que “Gracias a las obras la Ciudad aguantó muy bien la tormenta. No tuvimos inundaciones y el sistema de escurrimiento funcionó”.
Además, destacó en declaraciones a la prensa que “Hubo mucho trabajo en los barrios más populares para evitar los anegamientos, con bombas en algunas zonas como Los Piletones, en el sur de la Ciudad, que a veces requieren reforzar, porque toda la obra del colector del Riachuelo impacta en el desagüe de la cuenca del arroyo Cildáñez, que golpea en todo el sur de Lugano y Soldati”.
Por otra parte, considero que “Las obras hay que continuarlas y mantenerlas. Negar el cambio climático es negar lo que nos está pasando”.
“Las obras que hicimos y las que estamos haciendo están funcionando. Por eso, no sirve ni la desidia que vemos en algunos municipios ni esa lógica de pensar que sin obra pública uno puede vivir. No hay negocios en esas obras. Cuando logramos que una obra no se inunde no sólo le damos tranquilidad a la gente sino que también la propiedad vale más”, concluyó.
Primicias Rurales
Fuente: Agencia NA