Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti

Buenos Aires, viernes 27 junio (PR/25) —  En el primer semestre del año, a pesar de estar en el período de mayor oferta de terneros, los precios de esa categoría vacuna tuvieron un incremento que superó por mucho a la inflación, y que fue consecuencia de la fuerte demanda de recriadores, que contaron con mucho pasto, y de los feedlots, que contaron con maíz barato.

Según el relevamiento que hicieron desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en junio el promedio de los terneros que venden los criadores fue de 3700 pesos por kilo vivo.

La mejora respecto del promedio de mayo fue de casi 6%, y de 82% con relación a junio del año pasado, casi el doble que la inflación acumulada en 12 meses, que según el Indec fue de 43,5%.

Las perspectivas de precios son buenas para la invernada, ya que entramos en las últimas semanas de una zafra. Se comercializaron 6,9 millones de terneros y la tendencia de los valores es a la suba, lo que ya se anuncia en los remates ganaderos de los últimos días.

Los precios de la hacienda que venden los criadores subieron todavía mucho más que los costos de la actividad.

Así lo explicó Ignacio Iriarte: “Mientras que entre mayo del 2024 y mayo del 2025 la inflación fue del 43,4%, nuestro Índice de Insumos Ganaderos (personal, pasturas, silaje, maíz, alambre, verdeos, gas-oil, rollos) se incrementó un 29,7%, como reflejo de una evolución del dólar inferior a la inflación”.

Otra categoría que les reporta ingresos importantes a los ganaderos es la vaca que descartan de sus planteos productivos, cuya carne termina en China. En junio su promedio fue de 1468 pesos por kilo vivo, un 55% más que un año atrás. También en este caso se superó con creces a la inflación.

La suba en las cotizaciones de las vacas estuvo apalancada por la caída de su oferta, debido a que hubo mejores preñeces, y a los mejores precios que pagó la demanda asiática que, como suele suceder, en los meses que vienen apretará el acelerador para llegar bien abastecida a los festejos del año nuevo lunar de 2026.

En el caso del ganado con destino a faena, las cotizaciones no tuvieron la misma evolución pero tampoco le fue para nada mal.

“El precio del novillito en el MAG en los últimos 12 meses aumentó un 54,7%, superando la inflación anual”, indicaron los economistas de FADA. Además, la relación de compra con el maíz, su principal insumo, es muy buena: “La relación novillito/maíz experimentó una suba del 4,6% este mes, ya que 1 kilo de novillito compra 16,5 kilos de maíz”.

A diferencia de lo que se espera de los terneros de cría, para estas categorías es mucho más probable que se dé cierto freno en sus cotizaciones debido a que se vienen los meses de mayor oferta de parte de los feedlots.

Primicias Rurales

Fuente: Bichos de Campo