Omar D.
El problema del bajo rendimiento en la fotosíntesis de las plantas
La fotosíntesis es un proceso muy conocido que realizan las plantas, el cual consiste en la conversión de la energía solar en energía química. El mismo resulta fundamental para la vida en la Tierra pues gracias al mismo se transforma el CO2 en oxígeno. En el transcurso de este mecanismo actúa una enzima catalítica que se llama rubisco, que tiene una función que es medular para los compuestos orgánicos.
¿Estados Unidos hace el papel de Dios al manipular las plantas?
Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos ha logrado con una orientación evolutiva hacia las células vegetales, establecer una serie de mutaciones controladas para elevar la eficiencia de la fotosíntesis. Con la manipulación de este proceso de las plantas a través de su enzima rubisco, mejora el rendimiento en un 25 %.
La misma permite la selección de variantes mutadas de forma directa de células vivas, lo que amplía las posibilidades genéticas. Posteriormente se hicieron pruebas utilizando las bacterias de la especie E. coli donde los investigadores dejaron los microbios en un ambiente que mantenía un nivel de oxígeno similar al del campo abierto. Con este entorno se logró crear una gran presión para que se adaptaran al oxígeno.
Las futuras aplicaciones del mayor rendimiento del rubisco
La aplicación de este descubrimiento consiste en que el mismo evitaría la actual pérdida que tienen las plantas de hasta un 30 % de la fotosíntesis por la interacción del rubisco con el oxígeno. Al redirigir este porcentaje de la enzima hacia el dióxido de carbono, esto implicaría un incremento en la productividad utilizando menores recursos de energía solar, lo que significaría cosechas más abundantes.
Concluyendo, esta manipulación de la fotosíntesis que han hecho los Estados Unidos con las plantas, lejos de que juega a ser Dios, corrige uno de los defectos que hace que el proceso tenga un 30 % de desperdicio de la energía (lo que también ayudaría a eliminar el uso de los perjudiciales pesticidas). Esto se traduciría en mayores cosechas con las que se evitarían las grandes hambrunas.
Primicias Rurales
Fuente: Hoy.Eco














