Consolidado como evento de referencia de conocimiento y tecnología en agricultura, el Congreso Aapresid convoca en cada edición a expertos, productores, empresas e instituciones para debatir y fijar el rumbo sobre los avances en agricultura regenerativa y producción sustentable.
Buenos Aires, miércoles 6 agosto (PR/25) —La edición XXXIII del Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, se llevará a cabo desde hoy 6 al 8 de agosto, en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. Tendrá como lema “Código Abierto”, que según explicaron los organizadores, “es una invitación a construir juntos un Agro colaborativo y regenerativo, donde el conocimiento se comparte, se libera y se democratiza; se programan soluciones que respondan a los desafíos actuales pero que también anticipen los problemas del mañana; y se defienden los “códigos” que deben guiar nuestra manera de producir, como el respeto del suelo, la biodiversidad y las comunidades”.
Por su parte, el Presidente de Aapresid, Marcelo Torres, indicó: “Estamos en la cuenta regresiva para encontrarnos nuevamente, como cada año, para juntos descubrir el poder que tiene el conocimiento cuando se abre y se comparte y programar el futuro del agro, un agro dinámico, tecnológico, conectado y preparado para hacer frente a un contexto cada vez más complejo”.
El contenido como protagonista
El Congreso Aapresid se desarrolla bajo 7 ejes temáticos estratégicos: Aprender Produciendo, Desafíos Globales, Innovación y AgTech, Manejo de Plagas, Sistemas Integrados, Sistemas Productivos Sustentables, y Perspectivas Sociopolíticas.
Habrá 160 paneles que se llevarán a cabo en 9 auditorios en simultáneo; contará con la presencia de más de 450 disertantes de todo el mundo y de 15 delegaciones internacionales.
Además se llevan a cabo talleres, como espacios más reducidos y una dinámica que permite intercambiar y debatir mano a mano con los referentes. “Un entorno muy enriquecedor y una oportunidad única para hablar con los que más saben de cada tema”, adelantaron los organizadores.
Negocios: un poco más allá de las disertaciones técnicas
“Este año los esperamos con un hall comercial con más de un centenar de expositores, espacios únicos para la vinculación y para el intercambio con referentes a nivel local e internacional sobre los temas que más le interesan al productor“, aseguró Marcelo Torres.
Enmarcando al Congreso, habrá un espacio con más de 110 expositores que incluirán semilleros, empresas de insumos, tecnologías y maquinarias, 8 entidades bancarias, la consultora Ernst & Young (una de las Big Four del mundo), empresas del sector Ganadero y la certificadora Francesa 2BS.
Por otro lado, por primera vez en su historia habrá rondas de negocios, un espacio de vinculación entre productores y empresas. Y también por primera vez, se llevará a cabo un remate de hacienda televisado a cargo de la consignataria Jáuregui Lorda.
También estará el Espacio Agtech y Demo Day para conocer las últimas tendencias tecnológicas y potenciar el encuentro entre productores, startups e inversores del ecosistema Agtech.
Además, por segundo año consecutivo se suman las Charlas Aprender, con figuras destacadas como Enrique Piñeyro, Laura Catena, de bodega Catena Zapata, y Dolli Irigoyen.
En la Pista Central del predio se encontrará un laberinto gigante “Código abierto”, una propuesta abierta donde quien descifra el código que esconde el laberinto gana.
Además, habrá un patio de comidas, un lugar para relajarse, disfrutar de la gastronomía argentina y de propuestas culturales como música en vivo y shows de folklore, con invitados especiales, como Maggie Cullen, quien se presentará a las 13 hs.
Cabe señalar qu ese transmite en vivo y en directo, vía streaming, a través de congreso.aapresid.org.ar y expoagro.com.ar, el programa “Levantando la perdiz” con entrevistas a disertantes, expositores, ingenieros y técnicos.
El Congreso Aapresid se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio de saberes y experiencias en torno a tecnologías de vanguardia aplicadas a la producción sustentable de alimentos, fibras y energía. En cada edición, convoca a destacados especialistas del país y del mundo, convirtiéndose en un escenario central para la actualización, el debate y la muestra de las últimas innovaciones del sector.
La vidriera más completa del agro en un solo lugar
Más de 150 expositores en el Hall Comercial del XXXIII Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro. Las empresas del mundo agroindustrial serán protagonistas del 6 al 8 de agosto en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires con lanzamientos, promociones y financiación.
La propuesta empresarial cuenta con un abanico de ofertas y opciones diversas para todos en un contexto agropecuario que siempre demanda actualización, debate y exhibición de avances tecnológicos e innovación. Tres jornadas que se desarrollarán bajo el lema “Código Abierto”, escenario elegido para decir presente, ser fuente de consulta y oportunidades.
Allí están semilleros, empresas de insumos, tecnologías y maquinarias, ocho entidades bancarias, medios de comunicación, entidades agropecuarias, institucionales de las provincias de Córdoba, Salta, Buenos Aires y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como anfitrión. Además, la consultora Ernst & Young (una de las Big Four del mundo), empresas del sector ganadero y la certificadora francesa 2BS.
A su vez, este año con la fuerza de Expoagro se estarán llevando a cabo dos nuevos espacios: Rondas de Negocios, el ámbito para conectar en primera persona, generar vínculos estratégicos, facilitar acuerdos comerciales y oportunidades reales de negocio que se realizará hoy miércoles 6 de agosto, de 9 a 11hs.
Además, se hará el primer remate de hacienda televisado por Canal Rural, el 8 de agosto a partir de las 9:30 hs en la Sala Ligier, de la mano de la firma Jáuregui Lorda Haciendas SRL. Contará con 5.000 cabezas de invernada, cría, consumo y exportación.
A la hora de invertir, financiamiento disponible
Para la compra de maquinaria agroindustrial, Banco Nación ofrece condiciones en pesos y dólares. Hasta el 100% del bien, con IVA incluido.
Piersanti, por su parte, da hasta el 5% de descuento en toda la línea de productos para aquellos clientes que visiten el stand. Y también, opciones de financiamiento en pesos y dólares, con hasta el 100% del bien, IVA incluido.
En la misma línea, Agrometal compartirá sus novedades en financiación directa en dólares en sus 7 líneas de sembradoras, y hasta un 20% de descuento en sembradora TX Pivot con tecnología Precision Planting, Tim o Bosch.
Maxan ofrece un 10% de descuento en 3 cuotas sin interés, en la compra de sus productos. Y Zinma tendrá en su stand M-30 bonificación especial Aapresid en alfalfas Alphatec y Sorgos Z.
Con congreso apto para promociones
Las empresas además de estar presentes con sus equipos, brindar asesoramiento y charlas, también prepararon ofertas para todos los productores y técnicos que se acerquen al evento.
En el caso de Cuthill, invitará a un acceso sin cargo a la «Experiencia Minnow» durante 3 meses con cupos limitados. Una Plataforma de análisis y mejora del sistema de aplicación de fitosanitarios, con servicio técnico bonificado: 3 meses.
Además, una promoción de «Extensión de precampaña» aplicable únicamente durante los días del Congreso Aapresid. Listado de precios con descuentos con pagos a corto plazo, bonificaciones y tazas preferenciales con posibilidad de financiación con diferentes tarjetas y plataformas bancarias.
En el marco del Congreso, Biogénesis Bagó llegará con Promo Flock. Con la compra de 18 frascos de Flock 1.1 o Flock 3.15 se llevarán de regalo un set de herramienta Black& Decker BMT152C-AR de 152 piezas.
Agroideas está presente con un servicio APIX Full Integral y Basic. Ofrecerá 7% de descuento desde 200 has de servicio Full Integral y un 5% de descuento desde 300 has de servicio Basic.
Por su parte, Agrospray lleva al Congreso un 10% de descuento para la compra de sus productos. Estará vigente desde el 6 al 13 de agosto de 2025, con una condición de pago por transferencia y retirando un cupón en el Stand D70.
Ver todas las promociones AQUÍ
Negocios reales
El primer día, el evento prevé un espacio destinado a productores socios y empresas expositoras para generar vínculos directos, reales y estratégicos, facilitando acuerdos comerciales bajo el formato Ronda de Negocios.
“Estamos muy entusiasmados con esta nueva propuesta que busca transformar el networking tradicional en una herramienta concreta de generación de valor, cerrando el círculo entre conocimiento, innovación y negocios”, resaltó Rodrigo Rosso, líder de proyecto Congreso desde Aapresid.
En un ámbito innovador, ágil y profesional, esta iniciativa busca generar vínculos estratégicos, facilitar acuerdos comerciales y concretar oportunidades de negocio en un entorno de confianza y alto valor.
Remate ganadero
El viernes 8 de agosto a partir de las 9:30 hs en la Sala Ligier se desarrollará el primer remate de hacienda televisado que se transmitirá en vivo por Canal Rural. La actividad estará a cargo de Jáuregui Lorda Haciendas SRL, firma con larga trayectoria en el rubro ganadero.
Será un remate abierto con la venta de 5.000 cabezas de invernada, cría, consumo y exportación.
Con esta iniciativa, el Congreso Aapresid suma una nueva propuesta para seguir integrando las actividades agrícolas y ganaderas ofreciendo nuevas oportunidades de negocios e intercambio.
Primicias Rurales
Fuente: Aapresid