Es el avance en superficie obtenido en las últimas dos décadas. Es uno de los datos sobresalientes del Congreso Argentino de Forrajes.
Córdoba, viernes 15 agosto (PR/25) — La importancia que las reservas de alimentos animales y las máquinas para hacerlas tienen en el país, quedó reflejada en el Congreso Argentino de Forrajes (13-15 de agosto – Córdoba, Córdoba).
El encuentro es organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF).
“En 20 años, la producción forrajera en Argentina pasó de 90.000 a 2.500.000 hectáreas, multiplicándose por 28”, resaltó Luciano Toldo, Presidente de CACF.
“Los ensiladores son el eslabón fundamental para la conservación de alimentos en el sector lechero y ganadero”, agregó.

“Los contratistas nos capacitamos, invertimos en tecnología y estamos al día con las exigencias del mercado”, destacó Toldo.
Fierros
En el Congreso Argentino de Forrajes están presentes las principales empresas vinculadas con los equipos para el sector.
Muestran su tecnología Akron, Blade, Canavesio, Capello (Antonio Bernardi), Claas, Gauss Landtechnik, Green Pac, John Deere, Kuhn, New Holland, Pauny, Piersanti y Yomel, entre otras firmas.
De esta manera, está presente la oferta en cabezales forrajeros, picadoras, recolectores hileradores, embolsadoras y distintos equipos para el corte y acondicionamiento del pasto.
Claves
Pablo Cattani, especialista en temas forrajeros y uno de los disertantes en el Congreso, subrayó la importancia de integrar máquinas y procesos.
“La tecnología sin proceso es cara y el proceso sin tecnología, es un esfuerzo inútil”, remarcó Cattani.
«Cuando el conocimiento agronómico se suma a la tecnología que hoy ofrece la maquinaria, se convierte en una bomba y el crecimiento es exponencial”, añadió.
Generaciones
“Hoy los productores y los contratistas forrajeros tienen una oportunidad única”, consideró Cattani.
“Es la primera vez en la historia que hay tres generaciones trabajando en el campo”, añadió
“Entonces, uno tiene la experiencia de varias campañas, otro maneja la gestión general y las generaciones nuevas, que nacieron con el manejo de la información electrónica, pueden procesar los datos”, enfatizó.
Primicias Rurales
Fuente: Maquinac