Como hijos o nietos, podemos ayudar a nuestros adultos mayores a ser independientes en su ancianidad con ciertos hábitos y actividades que aquí te compartiremos
¿Fragilizar o fortalecer a nuestros adultos mayores?

A medida que nuestros padres o abuelos crecen, buscamos su bienestar, pero muchas veces confundimos la “ayuda” con hacer todo todo por ellos. Es aquí donde debemos ser cuidadosos y respetar su autonomía.
La gerontóloga Yamileth Villarreal, comentó en una de sus publicaciones que uno de los errores más comunes que ve en consulta es que las familias -con intenciones buenas- terminan fragilizando a sus adultos mayores en lugar de fortalecerlos.
«Cada ‘yo lo hago por ti’ puede ser un paso atrás en la autonomía de personas independientes, generando fragilidad», explicó Yamileth.
Claramente, la atención que le demos a nuestros adultos mayores debe ir de acuerdo a sus necesidades y capacidades. Te compartimos algunas ideas que podrán servirte para ayudar de manera adecuada a tus abuelos o padres.
1Fortalecer sus músculos
El ejercicio físico siempre será una buena manera de promover su autonomía, movilidad y dependencia. Puedes motivarlos a realizar ejercicios cardiovasculares, como caminatas, durante 30 minutos al día.
Por otro lado, permite que practiquen ejercicios de fortalecimiento muscular. De esta manera estarán trabajando sus músculos y articulaciones. Estos ejercicios se recomiendan a partir de los 50 años, según especialistas.
2Delega tareas sencillas
Permitir que realicen tareas adecuadas a su edad, es una buena manera de promover su autonomía. Con esto, no solo permites que sigan realizando las cosas por sí mismos, sino que también permites que se sigan sintiendo útiles y capaces.
Inclusive, puedes realizar tareas con ellos, de esta manera les ayudas, pero tampoco les quitas parte de su actividad como regar el jardín, lavar los trastes mientras uno lava el otro puede secar, etc.
3Respeta su autonomía
Es decir, si ellos llevan una lista de sus medicamentos, horarios y actividades, permite que lo manejen por sí mismos. Puedes dar ideas, o bien, ayudarle a revisar sus actividades, pero no le quites esa parte de su autonomía.
De esta manera, seguirás estimulando su cerebro y así trabajar en su memoria, pues de esta manera seguirá utilizando su inteligencia para tomar decisiones, tener ciertos recordatorios o bien organizarse.
4Desarrolla su destreza mental

Permite que se inscriban alguna clase de su preferencia, ya sea cultural, recreativa o mental. Existen muchos centros que ofrecen cursos o clases a adultos mayores, desde danza, hasta costura o cocina.
Así como también puedes jugar un juego de mesa con ellos en casa, salir a caminar con ellos o practicar algún deporte con ellos, adecuado a sus habilidades.
Mejora su calidad de vida
Practicando estos sencillos pasos, lograrás que tus familiares mayores, tengan un mejor y sano estilo de vida, donde puedan compartir experiencias increíbles a tu lado y donde ellos se sientan útiles en lugar de una carga.
Primicias Rurales
Fuente: Aleteia