El pueblo de 200 habitantes a 1 hora de Buenos Aires, ideal para comer asado y hacer cabalgatas (Foto: Freepik).
El pueblo de 200 habitantes a 1 hora de Buenos Aires, ideal para comer asado y hacer cabalgatas (Foto: Freepik).

Un pueblo detenido en el tiempo

Con menos de 200 habitantes, Plomer es el ejemplo vivo de esos pueblos donde el tiempo parece haberse frenado. Sus calles de tierra, los viejos almacenes y la calma que se respira en cada esquina invitan a bajar el ritmo y disfrutar de lo simple.

Así es Plomer (Foto: Captura de Viento Errante - Youtube).
Así es Plomer (Foto: Captura de Viento Errante – Youtube)
El pueblo nació .n 1908 gracias al impulso de Narciso Plomer Lozano, quien lo bautizó en honor a su abuelo, Pedro Plomer Huguet. Desde entonces, la vida de Plomer giró siempre alrededor del tren.

La estación ferroviaria, construida ese mismo año por la Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires, fue el motor del crecimiento local. Por ahí pasaron los trenes de la Compañía General y del ferrocarril Mithyland, convirtiendo a Plomer en una parada clave del ramal M, que unía Puente Alsina con Carhué.

El tren, la memoria y la vida de pueblo

El auge ferroviario trajo consigo almacenes, panaderías, hospedajes y una pujante industria tambera. Pero con el paso de los años, la importancia del tren fue decayendo. El último servicio de pasajeros pasó en 1977 y, desde entonces, el pueblo entró en una nueva etapa.

Sin embargo, la memoria ferroviaria sigue viva gracias a la Asociación Amigos del Ferrocarril Belgrano, que se encargó de preservar la estación y los edificios históricos. Hoy, la estación recuperada funciona como museo y pulmón cultural, donde se puede revivir la historia de los trenes y el pueblo.

Así es la estación de trenes de Plomer (Foto: Captura de Viento Errante - Youtube).
Así es la estación de trenes de Plomer (Foto: Captura de Viento Errante – Youtube).

Qué hacer en Plomer: feria, gastronomía y aire libre

Cada domingo, Plomer cobra vida con su feria de artesanías y productos regionales. El predio de la estación se llena de puestos donde se pueden probar quesos, fiambres, tortas fritas y platos típicos, además de llevarse alguna artesanía de recuerdo.

La propuesta gastronómica es otro de los grandes atractivos. Entre las opciones más recomendadas por los visitantes están El VasquitoLos TobianosEl Mangrullo y la cocina de Yami. Pero el clásico indiscutido es el almacén de campo “La Unión” (también conocido como “Lo de los González”), famoso por sus sándwiches y picadas campestres.

Una de las comidas que hay en la parrilla El Vasquito (Foto: Instagram - @parrilla_el_vasquito).
Una de las comidas que hay en la parrilla El Vasquito (Foto: Instagram – @parrilla_el_vasquito).

Además, el pueblo invita a disfrutar de cabalgatas, caminatas, paseos en bicicleta y deportes informales. Para los más chicos, hay canchas de fútbol y básquet donde pueden jugar y divertirse.

Por la noche, la ausencia de contaminación lumínica permite contemplar un cielo estrellado como pocas veces se ve cerca de la ciudad.

Cómo llegar a Plomer desde Buenos Aires

Llegar a Plomer es sencillo y rápido. Solo hay que tomar el Acceso Oeste en dirección a Luján y, antes de llegar, girar hacia la Ruta Provincial N° 6. En el kilómetro 133, un acceso asfaltado lleva directo al pueblo.

El viaje desde CABA dura poco más de una hora en auto, al ser unos 70 kilómetros. Ideal para una escapada de día, sin necesidad de grandes planes ni reservas.

Primicias Rurales

TN Turismo