Barcelona, sábado 23 agosto (PR/25) — Turquía es un país que despierta los sentidos y desafía las expectativas. Del olor a especias en los bazares de Estambul, a los paisajes surrealistas de la Capadocia y las terrazas de algodón de Pamukkale. Si es tu primera vez en Turquía, seguramente te estarás preguntando qué lugares no puedes perderte, cómo organizar tu ruta y qué consejos prácticos necesitas antes de viajar.

En esta guía encontrarás la información imprescindible sobre Estambul, Capadocia y Pamukkale, pero también con recomendaciones menos turísticas que harán tu viaje más auténtico.

¿Qué documentos se requieren para viajar a Turquía?

En el caso de ciudadanos españoles:

  • Pueden entrar con pasaporte o DNI, con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía (el documento debe estar en buen estado).
  • La estancia sin visado es de hasta 90 días.

Para un ciudadano argentino, los requisitos de entrada a Turquía como turista son un pasaporte válido (con al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso) y un pasaje de ida y vuelta o de salida del paísSi bien no se necesita visa para estadías turísticas cortas, es recomendable llevar una reserva de alojamiento, comprobante de fondos suficientes y un seguro de viaje con cobertura médica. 

Si tienes otra nacionalidad, las condiciones pueden variar: algunos países necesitan visado electrónico (e-Visa) o pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.

Estambul, el puente entre dos mundos

Estambul es la ciudad donde Oriente y Occidente se encuentran, uniendo culturas, sabores y tradiciones. En tu primer viaje a Turquía no puedes dejar de visitar el Santa Sofía, una joya arquitectónica que ha sido basílica, mezquita y ahora museo. En su interior encontrarás mosaicos bizantinos junto a inscripciones islámicas, todo bajo una cúpula imponente. Justo enfrente, la Mezquita Azul sorprende con sus seis minaretes y sus más de 20.000 azulejos de cerámica azul de Iznik.

Estambul se eleva al ritmo de sus minaretes, que dibujan un horizonte sagrado sobre el Bósforo.

Muy cerca, el Palacio de Topkapi te transporta a la época del Imperio Otomano. Sus patios, salas decoradas con azulejos y vistas panorámicas al estrecho del Bósforo muestran el lujo en el que vivían los sultanes.

Para sumergirte en el espíritu de la ciudad, el Gran Bazar es una experiencia en sí misma. Con más de 4.000 tiendas, es un laberinto lleno de alfombras tejidas a mano, lámparas de vidrio, joyas y especias. A pocos pasos, el Bazar de las Especias ofrece un festín de aromas: canela, azafrán, té de manzana y dulces turcos.

Por último, un paseo en barco por el Bósforo es la mejor forma de ver la ciudad desde otra perspectiva, pasando junto a palacios, fortalezas y barrios costeros. Al caer la tarde, perderse por las calles de Balat o Karaköy, con sus cafés y arte urbano, es la forma perfecta de cerrar el día y sentir la energía cosmopolita de Estambul.

¿Qué no te puedes perder si vas a Estambul?

  1. Santa Sofía
  2. Mezquita Azul
  3. Palacio de Topkapi
  4. Gran Bazar
  5. Bazar de las Especias
Entre aromas y colores, el Bazar de las Especias es un viaje sensorial al corazón de la tradición turca.

Viaje a Estambul de 4 días: mezquitas y bazares

Capadocia, paisajes tallados por el viento

En un primer viaje a Turquía, Capadocia es un mundo aparte. Este paisaje, moldeado por la erosión y las antiguas erupciones volcánicas, está lleno de formaciones rocosas llamadas “chimeneas de hadas” que parecen salidas de un cuento. El amanecer aquí es un espectáculo único: decenas de globos aerostáticos se elevan al mismo tiempo, tiñendo el cielo de colores mientras el sol ilumina valles y aldeas trogloditas.

Bajo tierra, las ciudades subterráneas como Derinkuyu o Kaymaklı guardan siglos de historia. Estos laberintos excavados en la roca llegaron a albergar a miles de personas, con túneles, establos, almacenes y capillas ocultas para protegerse de invasiones. Sobre la superficie, el valle de Göreme ofrece rutas de senderismo entre rocas esculpidas y pequeñas iglesias bizantinas.

Los pueblos de la región, como Ürgüp o Uçhisar, conservan casas talladas en piedra y miradores naturales. En Uçhisar, su castillo rocoso ofrece la panorámica más alta de la zona, perfecta para ver cómo el horizonte se pierde entre formaciones y viñedos.

En Capadocia, más de 100 globos aerostáticos despegan al amanecer casi todos los días del año.

¿Cuál es la mejor época para ir a Capadocia?

La mejor época para viajar a Capadocia es en primavera (abril-junio) y otoño (septiembre-octubre), cuando las temperaturas son agradables, los paisajes se ven espectaculares y hay menos turistas que en verano. Además, los cielos despejados de estas temporadas son ideales para los famosos vuelos en globo y para disfrutar de excursiones al aire libre sin el calor extremo ni el frío del invierno.

¿Cuánto cuesta un viaje en globo en Capadocia?

Un paseo en globo en Capadocia cuesta entre 150 € y 300 € por persona, según la temporada y la compañía. Los vuelos duran entre 50 y 75 minutos y a menudo incluyen recogida en hotel, desayuno ligero y brindis con espumante. Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta (de junio a agosto), para asegurar disponibilidad y mejores precios.

Viaje a Estambul y Capadocia de 8 días

Pamukkale, las terrazas de algodón de Turquía

Pamukkale, cuyo nombre significa “castillo de algodón”, es famoso por sus terrazas blancas de travertino formadas por aguas termales ricas en minerales. Caminar descalzo por estas piscinas naturales de agua tibia, de un azul intenso que contrasta con el blanco brillante de la piedra, es una experiencia única.

Junto a las terrazas de Pamukkale se encuentran las ruinas de Hierápolis, una antigua ciudad grecorromana. Allí puedes recorrer su imponente teatro romano, pasear entre columnas y visitar la necrópolis, una de las más grandes de Anatolia, mientras te imaginas la vida en tiempos antiguos.

Un momento inolvidable en tu viaje a Pamukkale es nadar en la Piscina de Cleopatra. Si bien no hay evidencia histórica de que Cleopatra visitara Hierápolis, la tradición cuenta que se bañó en sus aguas termales. Además, la leyenda se relaciona con las propiedades rejuvenecedoras del agua y con la figura de Cleopatra como símbolo eterno de belleza y juventud.

En Pamukkale los antiguos romanos ya disfrutaban de sus aguas termales.

¿Qué comer en Turquía?

Viajar a Turquía también es un festín para el paladar. Si es tu primera vez, no puedes dejar de probar un auténtico kebab preparado al carbón, los meze (pequeños aperitivos que se comparten en la mesa) y el pide, conocido como la “pizza turca”.

En Estambul encontrarás mercados llenos de baklava y dulces de pistacho. Pamukkale es famoso por el gözleme, un crepe relleno que suelen preparar las mujeres locales en pequeños puestos. En Capadocia, no te pierdas la testi kebab, un guiso de cordero cocinado en una vasija de barro sobre brasas de carbón.

La comida turca destaca por sus sabores intensos y aromas especiados, desde kebabs y mezes hasta dulces como el baklava.

Viaje a Turquía: de Estambul a Pamukkale en 9 días

Con GrandVoyage, tu primera experiencia en Turquía será mucho más que un viaje: recorrerás Estambul, Capadocia y Pamukkale, descubriendo rincones auténticos y viviendo momentos que recordarás para siempre. Nuestros itinerarios están diseñados para que cada experiencia sea diferente, personalizada y llena de historia, cultura y sabores locales.

Fuente: Blog GrandVoyage

Primicias Rurales