Por Patricia Daniele
Buenos Aires, lunes 1 septiembre (PR/25) — Crece la cantidad de vuelos que nos acercan cada vez más a los países de la región. En las frecuencias hacia Europa también. Además, una compañía internacional prohíbe el uso de power banks, batería portátil y recargable que funciona como un cargador para dispositivos electrónicos, en sus aviones.
Emirates
Hasta ahora, la mayoría de aerolíneas permitía a los pasajeros llevar consigo un power bank siempre que no superara la capacidad de 100 Wh pero nunca en el equipaje facturado. Lo novedoso en el caso de Emirates es que, aunque seguirá siendo posible transportar uno cabina, quedará terminantemente prohibido conectarla, cargarla o utilizarla durante el vuelo.
Según explica en su comunicado, la decisión responde a los crecientes incidentes que involucran a las baterías de litio, componentes esenciales en los power banks, que pueden sobrecalentarse y provocar incendios de difícil control dentro de una cabina presurizada. Se le llama thermal runaway, o sobrecalentamiento descontrolado, que puede producirse cuando una batería defectuosa o mal fabricada se recalienta y produce una reacción en cadena. En esos casos, la batería puede incendiarse, explotar o liberar gases tóxicos en cuestión de segundos. Aunque se trata de sucesos poco frecuentes, el simple hecho de que ocurran en un entorno cerrado y a 10.000 m de altura ha llevado a las aerolíneas a reforzar sus protocolos de seguridad.
Flybondi
La low cost retoma sus vuelos a Florianópolis a partir de este 3 de septiembre, operando tres vuelos semanales hasta noviembre y, desde el 15 diciembre, la ruta contará con dos frecuencias diarias. Además, la low cost seguirá volando a Rio de Janeiro y San Pablo, e incorporará dos nuevos destinos en Brasil: Maceió y Salvador de Bahía a partir del mismo 15 de diciembre. Y también desde el último mes del año se sumarán a su red internacional las conexiones desde Córdoba hacia Florianópolis y Rio de Janeiro. Las tarifas promocionales a Floripa parten desde $ 253.000 final ida y vuelta para viajar entre septiembre y octubre.
Además, por primera vez Flybondi conectará Córdoba con Brasil. Desde el 1° de diciembre, la ruta a Florianópolis contará con dos vuelos semanales (miércoles y domingos) entre diciembre y marzo, y tres (miércoles, viernes y domingos), con tarifas desde $ 371.500 finales ida y vuelta. La conexión a Rio de Janeiro operará los martes, jueves y sábados en diciembre y marzo, sumando una frecuencia adicional los domingos en enero y febrero, con tarifas desde $ 391.200 finales ida y vuelta.
Asimismo inauguró oficialmente su ruta Buenos Aires–Encarnación, marcando así su regreso a Paraguay después de cinco años.
El vuelo representó un hecho histórico para la ciudad que de esta manera da por iniciada su primera conexión aérea internacional. Si bien los vuelos regulares entre ambas ciudades comenzarán en el mes de diciembre, con motivo de la realización del World Rally Championship la aerolínea opeó tres vuelos especiales los días 27, 29 y 31 de agosto.
Por otro lado, a partir de diciembre comenzará a operar una nueva ruta internacional que unirá Argentina y Perú. Una inusual ruta conectará Puerto Iguazú con Lima, ampliando así su red en la región. Con este lanzamiento, Perú se suma como el tercer país de Latinoamérica en el que la compañía ofrece conectividad, junto con Brasil y Paraguay. La ruta contará con cuatro vuelos semanales, los lunes, miércoles, viernes y domingo, y los pasajes estarán a la venta como siempre a través de la web de la aerolínea.
Delta
Delta Business presenta un sitio web renovado que proyecta la próxima era de los viajes de negocios, con una nueva y audaz experiencia digital diseñada para brindar más valor a los viajes corporativos gestionados. Comenzará a implementarse para las cuentas corporativas a finales de este año, reemplazando el sitio web actual de Delta Professional. Los clientes de agencias de viajes disfrutarán de la experiencia mejorada en 2026, con funciones adicionales adaptadas a sus flujos de trabajo.
El sitio, rediseñado desde cero, está pensado para simplificar la gestión de viajes y ofrecer un acceso más rápido a las herramientas y la información que los clientes necesitan. La experiencia se basa en tres potentes funciones:
- Navegación intuitiva: una interfaz optimizada, diseñada con base en flujos de trabajo reales, que facilita la búsqueda y la gestión de información clave.
- Búsqueda inteligente: una herramienta de búsqueda receptiva que comprende consultas en lenguaje natural y muestra información relevante al instante.
- Cartera optimizada: centralización para tokens de fidelidad, puntos de servicio y puntos de amenidad, que ofrece a las empresas un mayor control sobre cómo implementar el valor en sus programas de viajes.
- Diseñada para evolucionar con los comentarios de los clientes, la plataforma seguirá expandiéndose con paneles personalizados, información más detallada y mayor flexibilidad.
Level
Anunció su mayor programa de invierno con un incremento del 51 % en su capacidad. Con una oferta total de más de 400.000 asientos, el crecimiento será especialmente notable en el mercado norteamericano. Por primera vez en su historia, se ofrecerán 11 frecuencias semanales entre Barcelona y Buenos Aires.
Entre el 26 de octubre de 2025 y el 28 de marzo de 2026, durante los meses de mayor demanda de invierno, la aerolínea alcanzará niveles récord de actividad prácticamente en todas sus rutas, haciendo crecer la que llega a Ezeiza en un 38 %, ofrecerá un mínimo de nueve frecuencias semanales y, por primera vez, alcanzará los 11 vuelos semanales durante noviembre, diciembre y enero, llegando incluso a 12 en semanas puntuales de noviembre. Este incremento responde a la creciente demanda entre ambas ciudades y refuerza el compromiso de Level por ofrecer una mayor flexibilidad, variedad de horarios y una experiencia de viaje mejorada.
JetSmart
Lanza su primera ruta internacional desde Córdoba, operando vuelos directos entre el su Aeropuerto Internacional y Rio de Janeiro, con cuatro frecuencias semanales sin pasar por Buenos Aires. Esta nueva conexión comenzará a operar los martes, jueves, sábados y domingos, desde el 2 de octubre, fortaleciendo la conectividad regional y ofreciendo una alternativa directa en aviones nuevos, más eficientes y silenciosos.
Los vuelos están programados para partir desde el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (Pajas Blancas) por la mañana temprano, a partir de las 8 horas, con arribo previsto a Rio de Janeiro cerca del mediodía. El regreso desde la ciudad brasileña será al mediodía, llegando a Córdoba alrededor de las 17 horas, permitiendo a los viajeros aprovechar al máximo su estadía.
United
Junto a Apple TV+ eleva la experiencia de viaje con contenido premium, ofreciendo en sus vuelos el acceso a las temporadas completas de programas galardonados como Severance, Shrinking, Ted Lasso, Slow Horses y Silom, que estarán disponibles a pedido en las pantallas de los respaldos de los asientos y en la aplicación móvil de United. Se agregarán nuevos shows cada mes.
United ha realizado una serie de inversiones en la experiencia del respaldo de los asientos en los últimos años, incluido un nuevo interior de avión con enormes pantallas OLED 4K de 27 pulgadas y con Bluetooth, las más grandes entre las aerolíneas estadounidenses. La introducción de Apple TV+ se alinea con los planes de la compañía de tener 300.000 pantallas en toda su flota, a medida que recibe cientos de aviones nuevos y moderniza las naves existentes.
Las series originales de Apple aparecerán en un canal destacado de Apple TV+ e incluirán las primeras temporadas completas de Severance, Shrinking, Ted Lasso, Slow Horses y Silo, con The Morning Show y Bad Sisters que se agregarán en septiembre. La aerolínea continuará agregando nuevas temporadas y contenido cada mes, incluidos más de 250 episodios de programas de televisión, documentales y películas, todo de forma gratuita a bordo en las pantallas de los respaldos de los asientos de United y en la aplicación de United.
Primicias Rurales
Fuente: Weekend Turismo