Tokio es una ciudad que no descansa, con barrios llenos de vida, cultura y contrastes que te dejarán con la boca abierta. Aunque 3 días en Tokio no dan para verlo todo, con una buena planificación y este itinerario optimizado, podrás aprovechar cada minuto y descubrir lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer.

 

Si tienes 3 días para explorar la capital nipona, prepárate: que no falten las zapatillas cómodas, la el power bank  y muchas ganas de flipar. El plan que viene no da tregua… pero promete experiencias únicas, desde la historia milenaria en Asakusa hasta la modernidad de Shibuya y la futurista Odaiba.

Aquí va nuestra ruta de 3 días por Tokio: probada, optimizada y repleta de todo lo que mola para viajar rápido, ahorrar tiempo y moverse fácilmente por la ciudad con transporte eficiente. ¡Vamos al lío!

 Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Japón

Contenido que vas a encontrar [mostrar]

Tokio en 3 días: la mejor ruta

Si no quieres leer todo el post porque eres un vaguete (o simplemente te gusta ir al grano), aquí va un spoiler del itinerario de 3 días en Tokio que recomendamos, pensado para exprimir al máximo el tiempo y ver lo más emblemático de la ciudad:

  • Día 1: Asakusa, Ueno y Akihabara
  • Día 2: Shibuya, Harajuku y Shinjuku
  • Día 3: Ginza, Palacio Imperial y Odaiba

Este recorrido combina lo más tradicional con la cara más moderna y futurista de la capital japonesa, y está diseñado para minimizar desplazamientos y aprovechar cada jornada al máximo. Pero antes de empezar, te recomendamos echar un ojo a estos artículos para completar tu viaje:

Y un par de extras importantes:

Ahora sí que sí… aquí va nuestro itinerario de 3 días por Tokio, con todos los consejos para visitar todo lo posible en poquito tiempo, sin perder ni un minuto.

Día 1
– Asakusa, Ueno y Akihabara –

Empezamos fuerte con un mix entre lo más tradicional y lo más friki de Tokio. Este primer día está pensado para sumergirte en la historia de la ciudad, pasear por uno de sus parques más emblemáticos y acabar rodeado de neones y cultura pop.

✓ Asakusa: la puerta al Japón más clásico

Asakusa es el barrio tradicional por excelencia y con más carácter de Tokio. Aquí se encuentra el Templo Sensō-ji, el más antiguo de la ciudad, fundado en el año 645. La leyenda cuenta que dos pescadores encontraron una estatua de Kannon (la diosa de la misericordia) en el río Sumida, y que por ello se erigió el templo en su honor.

Cruza la icónica puerta Kaminarimon (“Puerta del Trueno”) con su gigantesco farol rojo de casi 4 metros, y recorre la calle Nakamise-dori, repleta de puestecitos con recuerdos, yukatas, dulces tradicionales y el imprescindible melon pan recién horneado.

Tip: no puedes largarte sin subir al mirador gratuito del Asakusa Culture and Tourist Information Center (8.ª planta) para una panorámica del barrio y la Tokyo Skytree. Y a la bajada, aprovecha para comer en uno de los mejores restaurantes de Asakusa.

✓ Parque de Ueno: arte, historia y sakura

A solo un par de paradas en metro o a un paseito de distancia, el Parque de Ueno es uno de los pulmones verdes de Tokio y fue el primer parque público de Japón, inaugurado en 1873. Alberga templos, estanques y algunos de los museos más importantes del país, como el Museo Nacional de Tokio o el Museo Nacional de Arte Occidental (Patrimonio de la Humanidad por Le Corbusier).

En primavera, sus más de mil cerezos explotan en una nube osa que lo convierten en uno de los lugares favoritos de los tokiotas y los turistas para hacer hanami (picnic bajo los cerezos).

✓ Akihabara: el paraíso otaku y tecnológico

Terminamos el día en Akihabara, conocido como “Electric Town” desde la posguerra, cuando se convirtió en un mercado de electrónica. Hoy es la meca de los fans del anime, manga y videojuegos, con tiendas como Mandarake o Super Potato para nostálgicos de consolas retro.

No te pierdas la experiencia de un maid café, esos cafés temáticos donde las camareras se visten de sirvientas y te reciben con canciones y coreografías kawaii. Aunque no seas fan, sus fachadas cubiertas de pantallas LEDgashapon (máquinas expendedoras de juguetes) y tiendas de figuritas lo convierten en un espectáculo visual único.

✓ Plan de noche: ¡cena y karaoke!

Cena en alguno de los izakayas de Akihabara y termina por todo lo alto en un karaoke japonés: salas privadas, mando a distancia, pantalla gigante y un catálogo infinito de canciones… desde J-Pop a los hits de Disney.

barrio de Asakusa en Tokio

maid café

Día 2
– Shibuya, Harajuku y Shinjuku –

Hoy toca sumergirse en el Tokio más moderno y vibrante. Spoiler: vas a alucinar con la mezcla de moda, luces y vida nocturna que solo esta ciudad puede ofrecer.

 

✓ Shibuya: el cruce más famoso del mundo y más

No hay visita a Tokio completa sin pasar por el icónico cruce de Shibuya, donde cientos de personas cruzan a la vez desde todos los ángulos. Es todo un espectáculo urbano y el epicentro de la energía tokiota. Y el lugar más representativo del barrio de Shibuya.

Sube al mirador de Shibuya Sky, en lo alto del rascacielos Shibuya Scramble Square, para disfrutar de unas vistas panorámicas 360º sobre la ciudad, incluyendo la Torre de Tokio y, en días claros, el Monte Fuji a lo lejos.

Si te va el postureo romántico, acércate a la estatua de Hachiko, el perro más fiel de Japón, cuya historia ha conmovido al mundo y da nombre a este emblemático punto de encuentro.
Para comer bien y barato, te recomendamos Genki Sushi, un kaiten sushi (sushi en cinta transportadora) con platos deliciosos y precios asequibles, perfecto para reponer energías sin perder tiempo.

✓ Harajuku: moda, cultura pop y remanso de paz

Harajuku es la cuna de las tendencias más extravagantes y juveniles de Tokio. Takeshita Dori es su calle principal, llena de tiendas de ropa, accesorios, y puestos de crepes con nata hasta el techo, una tentación imposible de resistir.

Si te gusta el contraste, no te pierdas el Santuario Meiji, uno de los más importantes y grandes de Tokio, rodeado de un bosque que ofrece un oasis de tranquilidad en plena ciudad. Este santuario está dedicado al emperador Meiji, responsable de la modernización de Japón a finales del siglo XIX.

Muy cerca se encuentra el Parque Yoyogi, un lugar popular para hacer pícnic, ver artistas callejeros y descansar un rato entre la jungla de hormigón.

✓ Shinjuku: neones, rascacielos y vida nocturna

Shinjuku es un mundo aparte: aquí se mezclan rascacielos impresionantes con callejones llenos de bares y restaurantes que parecen sacados de una película cyberpunk. No dejes de subir gratis al mirador del Edificio del Gobierno Metropolitano, dos torres gemelas con vistas espectaculares sobre Tokio y, en días despejados, hasta el Monte Fuji.

Luego explora sin miedo Kabukicho, el barrio rojo más famoso de Japón, que a pesar de su fama, es seguro y ofrece un ambiente nocturno muy peculiar con luces de neón, salas de juegos y restaurantes temáticos.

✓ Plan nocturno: Golden Gai

Para cerrar el día, no hay nada como perderse en Golden Gai, un laberinto de callejones con más de 200 bares diminutos, muchos con espacio para apenas 4 o 5 personas. Cada bar tiene su propio estilo y música, y es un lugar perfecto para charlar con locales y viajeros mientras disfrutas de una cerveza o un cóctel.

Este rincón nostálgico mantiene viva la esencia del Tokio de los años 50 y 60, y es un imprescindible para vivir la noche tokiota auténtica.

Shibuya Sky

Golden Gai, en Shinjuku

Día 3
– Ginza, Castillo de Tokio y Odaiba –

Cerramos la ruta de 3 días en Tokio con un plan elegante, cultural y con vistas futuristas. Tokio es una caja de sorpresas, y este día lo demuestra.

✓ Ginza: el barrio más chic y sofisticado

Ginza es sinónimo de lujo y buen gusto. Sus calles están llenas de tiendas de marcas internacionalesgalerías de arte y cafeterías donde las tartas delicatessen son una tentación. Pasear por Ginza es como caminar por una pasarela, en la que el diseño de los escaparates compite con la arquitectura moderna de sus edificios. Aunque no compres nada, vale la pena pasear por aquí.

Esta zona es perfecta para absorber ese ambiente cosmopolita y disfrutar de una pausa en una cafetería de diseño o bien subir a alguna de las terrazas panorámicas de sus centros comerciales de lujo.

✓ Palacio Imperial de Tokio: historia y serenidad

El Palacio Imperial es la residencia oficial del emperador de Japón. Aunque no está permitido entrar al edificio, sus jardines y parques sí están abiertos al público, y son un oasis de calma en medio de la metrópolis. Especialmente en primavera y otoño, cuando los cerezos o los arces tiñen el paisaje, pasear por el foso y las murallas es casi como viajar en el tiempo y sentirse parte de una película de samuráis moderna.

Te recomendamos hacer este free tour de los jardines del Palacio Imperial para descubrir la historia, leyendas y secretos que esconde este lugar.

✓ Odaiba: la isla futurista y multifacética

Odaiba es una isla artificial que parece sacada de una película de ciencia ficción. Aquí encontrarás centros comerciales enormes, playas urbanas, y vistas panorámicas a la bahía de Tokio.

Uno de los iconos más curiosos es la Estatua de la Libertad versión nipona, un guiño a la amistad con Estados Unidos. Y para los amantes del arte digital, el TeamLab Borderless (si sigue abierto) ofrece una experiencia sensorial única con instalaciones de luces y sonidos interactivas que te dejarán boquiabierto.

✓ Plan de noche: vistas desde la Torre de Tokio

Para cerrar el viaje con broche de oro, ve a cenar a alguno de los restaurantes con vistas a la bahía o a uno de los locales temáticos de Odaiba, que ofrecen desde comida japonesa hasta opciones internacionales.

Pero la noche no se acaba aquí: con el estómago lleno, cambiamos de barrio y subimos a la emblemática Torre de Tokio, una estructura roja y blanca de 333 metros de altura que se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Las vistas desde lo alto son impresionantes, sobre todo al atardecer o por la noche cuando las luces de Tokio se encienden y crean un mar de colores.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

que visitar en Ginza

itinerario 3 días Tokio Tokyo Tower

Mapa de la ruta de 3 días en Tokio

Para que puedas visualizar mejor este itinerario, hemos preparado un mapa con la ruta de 3 días en Tokio, donde verás marcados todos los lugares que mencionamos en el recorrido en diferentes colores, por días. Así podrás ubicar cada punto y optimizar tus desplazamientos dentro de la ciudad. Solo tienes que ampliarlo en tu móvil y seguir la ruta día a día.

Este mapa es especialmente útil si es tu primera vez en la capital japonesa, ya que Tokio es enorme y las distancias pueden engañar. Con él tendrás una visión clara de cómo se distribuyen las visitas y podrás adaptarlo según tus preferencias o el alojamiento que hayas elegido.

Consejos para organizar tu viaje a Tokio

Antes de lanzarte a recorrer la ciudad, hay algunos detalles que pueden marcar la diferencia entre un viaje caótico y una experiencia bien aprovechada. Aquí tienes nuestros consejos para organizar un viaje a Tokio en 3 días:

  • Moverse por Tokio es mucho más fácil si tienes una tarjeta recargable Suica o Pasmo, que puedes usar en trenes, metro, autobuses e incluso para pagar en tiendas o máquinas expendedoras. Si vas a hacer muchos trayectos en poco tiempo, también puedes valorar un pase de metro ilimitado de 24, 48 o 72 horas.
  • Lo importante para aprovechar el tiempo es elegir una zona bien conectada como Shinjuku, Shibuya, o Asakusa (con la estación de Ueno cerca). Aquí te contamos dónde alojarse en Tokio.
  • Atento a los horarios de apertura de los sitios de interés, y recomendamos madrugar y realizar las visitas a los más populares primera hora para evitar aglomeraciones. Por la noche, aprovecha para pasear por zonas como Shinjuku o Akihabara, que mantienen su ambiente hasta tarde.
  • Las Apps útiles para moverte son Japan Travel de Navitime, Japan Transit Plannery, Tokyo Metro Subway Map & Route y también Google Maps, que planifican rutas en transporte público y calculan los tiempos de viaje. Son imprescindibles para no perderte en la maraña de líneas de metro y tren.

Aunque Tokio no se recorre ni en una vida, con esta ruta de 3 días vais a llevaros un buen bocado de su esencia. ¿Habéis seguido este itinerario? ¿Añadiríais alguna parada especial? Recuerda que tenemos un post con 65 cosas que hacer en Tokio para ampliar el recorrido, y una guía de los barrios de Tokio, para saber que te espera en cada uno de ellos.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y que ya estés listo para disfrutar de 3 días en Tokio de película. Prepárate para perderte por callejones iluminados con farolillos, alucinar con las vistas desde los rascacielos y cantar en un karaoke como si no hubiera un mañana. ¡Buen viaje!

 

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
 Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
 Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí
 Reserva actividades y excursiones en Japón aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre Japón

 

Primicias Rurales

Fuente: Mochileando por el Mundo