Además de pesca, trekking y canopy, hay mucho para hacer en los alrededores de la ciudad chubutense. Envueltos en una naturaleza exuberante que reverdece con la llegada de la estación, el cuerpo entra en acción en escapadas notables.
Esquel, Chubut, sábado 6 septiembre (PR/25) En primavera y verano, los paisajes de Esquel tienen un encanto especial que sirven de marco para diferentes actividades con paisajes que se transforman al ritmo de la naturaleza y convierten cada visita en una experiencia distinta. Entre montañas, lagos y bosques milenarios, la zona ofrece propuestas memorables en la cabecera de la cordillera chubutense. Hoy cuenta con un vuelo directo semanal desde Córdoba y seis frecuencias por semana desde Buenos Aires.

También es accesible por vía terrestre a través de la Ruta 40, la Ruta Provincial 25 o la Carretera Austral. A continuación, actividades para aprovechar la llega del clima cálido:
- Astroturismo: cuenta con lugares privilegiados para la realización de esta actividad. Desde la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, ubicada a 4 km de la ciudad, hasta excursiones al Área Natural Protegida de Piedra Parada, un lugar milenario originado por la actividad geológica en la zona hace 55.000.000 de años.
- La observación del cielo y su historia es una experiencia sustentable que se puede desarrollar en cualquier época del año y que deslumbra con diferentes fenómenos astronómicos que varían de estación a estación. Este servicio se brinda a través de agencias de viajes y turismo locales que cuentan con el equipamiento necesario para esta actividad como binoculares, telescopios o láser. Son excursiones grupales de las cuales pueden participar familias, grupos de amigos o personas individuales.
- Cabalgatas: diferentes centros ecuestres se encuentran en los alrededores de la ciudad, con propuestas para todo público, ideal para quienes montan caballos por primera vez o para quienes buscan aventuras y cabalgatas de día completo. Esta alternativa no sólo es atractiva por el entorno natural, sino también por el contacto con los caballos: una terapia noble que muchos eligen. Actualmente existen tres prestadores turísticos que realizan esta experiencia, se trata del Centro Ecuestre Lucero, que recorre el valle entre Esquel y Trevelin, el centro Los Pinos, que además de cabalgatas ofrecen una merienda y la Chacra Los Álamos, cercana a Valle Chico y el Cerro Colorado.
- Navegación lacustre por los lagos más prístinos de la Patagonia, contemplar alerces milenarios, y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro en este lugar es posible. En el Parque Nacional Los Alerces existen dos experiencias que deslumbran. Por un lado, la excursión al Alerzal Milenario, una experiencia que permite contemplar un bosque de alerces históricos y al Alerce Abuelo, un ejemplar con más de 2.600 años de edad. Por el otro, la excursión al Glaciar Torrecillas, un glaciar colgante a los pies de una laguna color esmeralda que deslumbra con su majestuosidad. Esta experiencia combina la navegación por el Lago Menéndez, una caminata de dificultad media y la contemplación del mítico Glaciar Torrecillas.
- Parapente: una experiencia única para disfrutar de un paisaje inolvidable. Bautismo de vuelo por las alturas de Esquel junto a un instructor profesional. El vuelo en parapente combina una caminata por la montaña, contemplación de paisajes únicos y la inigualable sensación de volar. Actualmente, la Asociación Vuelo Libre Esquel brinda tres alternativas para quienes deseen vivir esta experiencia. Cabe recalcar que se encuentra condicionada por factores meteorológicos y climáticos de cada estación, por lo cual se debe consultar previamente. La actividad incluye la posibilidad de registrar el vuelo con una GoPro para que te lleves los mejores recuerdos.:
- Vuelo desde “la curva”: Con una duración de 10 minutos, este vuelo parte desde la primera curva camino al Centro de Actividades de Montaña “La Hoya”, también se puede partir desde “El Tambo”.
- Caminata intermedia y vuelo: Consiste en una caminata de 55 minutos en una zona superior a “la curva”, este vuelo dura aproximadamente 15 minutos.
- Caminata larga y vuelo: Se trata de una caminata de 1.30 hs a través de la Curva de los Guanacos camino al Cerro 21. Para esta experiencia, se recomienda contar con buena condición física. Es un vuelo que se realiza de mañana y que permite combinar trekking con vuelo.
Primicias Rurales
Fuente: Weekend