Florianópolis, miércoles 11 septiembre (PR/25) — FAM 2025: El Festival de Cine de Santa Catarina se centró en la inclusión y la diversidad para Brasil y el Mercosur.

La primera película brasileña protagonizada por un niño con autismo inauguró el festival, que lleva casi tres décadas en marcha.

El Festival Internacional de Cine Audiovisual de Florianópolis Mercosur (FAM) celebró su 29.ª edición del 4 al 10 de septiembre con una programación que consolida su papel como uno de los principales eventos cinematográficos del país. Conocido como el festival de cine más antiguo de Santa Catarina, el FAM 2025 destaca por su amplitud y su enfoque en la inclusión y la representación, con más de 100 actividades, incluyendo proyecciones, oportunidades de mercado y formación. Las dos sedes del FAM fueron el Cine Show Beiramar Shopping (para las proyecciones) y el Hotel Majestic (para los debates).

En total, se proyectaron 73 películas de 11 países, con una destacada presencia de producciones brasileñas. El festival presenta el trabajo de cineastas de 16 estados brasileños, así como coproducciones de Argentina, Bolivia, Colombia, España, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Francia.

«El tema de la inclusión se refleja no solo en las películas, sino también en las personas que las protagonizan: aproximadamente el 52% de las obras en exhibición están dirigidas por mujeres, y la programación incluye películas de directores y protagonistas LGBTQIA+, personas negras y mestizas, y personas con discapacidad (PcD)», explica Marilha Naccari, directora ejecutiva y directora curatorial de Panvision, la asociación cultural que organiza el festival desde 1997. Las narrativas de las películas de este año abordan temas sociales relevantes como el racismo, la identidad de género, la educación y la accesibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

La 29.ª edición del Festival Audiovisual Mercosur de Florianópolis – FAM 2025 es un proyecto cultural producido a través de la ley de incentivos culturales. Cuenta con el apoyo de la Fundación Cultural Franklin Cascaes Florianópolis, la Municipalidad de Florianópolis, mediante el AVISO n.º 038.000/SMCLP/2024, la Ley Especial Paulo Gustavo, el Premio de Cine de Santa Catarina, la Fundación de Cultura de Santa Catarina, el Gobierno del Estado de Santa Catarina y el Programa Ibermedia. Patrocinado por ANCINE (Agencia Nacional de Cine), Itaú Unibanco y Sebrae. Máster patrocinado por Petrobras. Producido por la Asociación Cultural Panvision, el Ministerio de Cultura, el Gobierno Federal, la Unión y Reconstrucción. LA PELÍCULA DE APERTURA PRESENTA A UN DIRECTOR AUTISTA Y UN NIÑO ACTOR

La ceremonia oficial de inauguración de FAM 2025 tuvo lugar el día 4 a las 17:00 h, con la proyección del cortometraje de ficción «Notícias da Lua» (Noticias de la Luna), de Sérgio Azevedo, protagonizado por el actor invitado Otávio Augusto y el niño actor Davi Burg, de 12 años. Sérgio y Davi son autistas y cuentan con asistencia de Nivel 1. «Noticias de la Luna es la primera película brasileña protagonizada por un niño autista», enfatiza el director.

Un cortometraje de ficción de 2025, rodado en Criciúma, al sur de Santa Catarina, está protagonizado por Luã, un niño autista, interpretado por el propio Davi. «Noticias de la Luna» narra la visita de Luã a un planetario, donde cree que «un lobo se comió la luna», e inicia una investigación junto al conserje de la escuela, interpretado por Otávio Augusto. Guía al protagonista, el niño Luã, en un viaje aventurero para descubrir qué le sucedió a la luna. Juntos, se sumergen en un contexto de inocencia y alegría, de encuentros, entendimientos y nuevos descubrimientos. La metáfora de la luna nueva —que, aunque invisible, siempre está presente— transmite con delicadeza la realidad de muchas personas con autismo.

INCLUSIÓN Y ACCESIBILIDAD

Desde 2012, Panvision ha desarrollado proyecciones accesibles. Este año, la FAM fue aún más inclusiva. «Todas las películas brasileñas en las Muestras Competitivas, así como los cortometrajes internacionales, cuentan con todas las características de accesibilidad», explica Alissa Azambuja, directora artística y de comunicación de la Asociación. Añade que la audiodescripción se proporciona a través del equipo propio de la sala, y la Muestra Infantil y Juvenil contó con adaptaciones orientadas a la inclusión de estudiantes neurodivergentes, como iluminación adecuada, sonido reducido y supervisión por parte de un neuropsicopedagogo.

Las sesiones de la Muestra Infantil y Juvenil, abiertas al público, se realizó el sábado y el domingo a las 14:30 h. El lunes y el martes, las proyecciones fueron exclusivas para escuelas e instituciones inscritas, de 9:00 h a 14:30 h, con una asistencia de aproximadamente 1300 estudiantes. FAM 2025 contó con proyecciones diurnas gratuitas (las entradas se distribuirán por orden de llegada) y un precio promocional de R$10 para las Muestras de Cortometrajes, Cortometrajes Catarinenses y Videos Musicales, a las 18:30 h, y la Muestra de Largometrajes, a las 20:30 h.

Para el público de todo el país, una novedad importante: el festival contó con dos proyecciones en línea, lo que permitirá a los espectadores de otras ciudades y estados seguir parte de la programación. La Proyección Competitiva en Línea se emitió en el canal de YouTube del Festival (@famdetodos), mientras que la Proyección ICPlay esta disponible en la plataforma de streaming.

Además de las proyecciones, FAM 2025 ofrece actividades destacadas, como el FAM Film Chat, que incluirá encuentros con los actores Otávio Augusto, Leandro Firmino y Sandra Corveloni. El evento también se consolida como un importante mercado cinematográfico, al albergar la 9.ª Reunión de Coproducción del Mercosur y el Proyecto Rally Panvision, edición Floripa, que reúne a 30 participantes latinoamericanos para la producción de cortometrajes.

Consulta de programación completa de FAM 2025 en www.famdetodos.com.br

Fuente: Periodista Paulo Scarduelli. Gerardo Grosso