La pequeña localidad neuquina vivirá un acontecimiento inédito con la apertura oficial de la temporada piscatoria. Una oportunidad única para descubrir un río que hasta ahora permanecía oculto en los mapas pero que vale la pena conocer.
Buenos Aires, miércoles 17 septiembre (PR/25) — Se busca posicionar a Bajada del Agrio como un destino emergente en la pesca deportiva. Abrir camino a oportunidades laborales para guías, emprendedores turísticos, gastronómicos y, al mismo tiempo, consolidar un sentido de pertenencia en la comunidad local.
La Patagonia Argentina está llena de ríos que se han ganado un lugar en la memoria colectiva de los pescadores: Limay, Chimehuín, Collón Curá. Nombres que evocan jornadas de moscas secas flotando al atardecer, truchas memorables y paisajes de postal. Pero detrás de esa primera línea de escenarios famosos, existen otros cursos de agua que fluyen en silencio, casi sin figurar en las guías turísticas de pesca, pero que guardan belleza, potencial y futuro.
El río Agrio, en la localidad de Bajada del Agrio, es uno de ellos. Un río escondido entre la estepa, bordeado de barrancas rojizas y vegetación agreste, que hasta ahora no había tenido el protagonismo que merece en el mapa de la pesca deportiva. Esta temporada, eso cambiará: la apertura oficial de este curso, el campamento educativo y el torneo de mosca marcarán un antes y un después.
El espíritu de la jornada
Durante 31 de octubre y 1 noviembre, la comunidad recibirá a pescadores y aficionados con un programa que combina deporte, técnica, naturaleza y convivencia. La experiencia arranca con el armado de carpas y la acreditación de participantes. Desde allí, se sucederán los talleres de Fly Cast, lectura de aguas y atado de moscas, guiados por Nicolás Barros, instructor certificado por la Asociación Argentina de Pesca con Mosca, quien forma parte del área de Pesca deportiva y recreativa de la Subsecretaría de deportes de la Provincia de Neuquén.
A su lado, Guardafaunas aportará una mirada fundamental: la importancia de conservar la flora y la fauna en un ecosistema que empieza a abrirse al deporte acuático y al turismo. Habrá caminatas interpretativas con guías locales y, como en todo buen campamento, un cierre de jornada con fogón comunitario, donde las historias y las anécdotas se mezclarán con el murmullo incesante del río.
El gran debut del río Agrio
La mañana del sábado 1 tendrá un momento simbólico: el corte de cinta oficial que dará inicio a la temporada de pesca deportiva en el río. Será el instante en que Bajada del Agrio, por primera vez, se ponga en el centro de la escena. Comenzarán las prácticas de lanzamiento con equipos de mosca. Los participantes podrán probar sus equipos con secas y streamers, con técnicas brindadas por Barros, en aguas que, para muchos, serán un descubrimiento.
El torneo de pesca será el punto más esperado, no solo por los premios y medallas, sino porque dará la oportunidad de experimentar la sensación de competir en un río virgen, un territorio nuevo para el deporte. Este encuentro no es solo deportivo. Con un cupo limitado los participantes, buscan garantizar calidad, seguridad y acompañamiento. La organización contempla comidas, materiales para talleres, seguros y asistencia profesional. El respaldo del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobierno Locales y Mujeres, del Municipio de Bajada del Agrio, muestra la importancia de sumar fuerzas para un objetivo común.
“Es un gusto poder acompañar con nuestra actividad al intendente Ricardo Esparza para que en equipo avancemos en el primer torneo y clínica de pesca donde acercaremos todo el conocimiento de unos de los mejores instructores de la provincia, quien trabajará entre otras cosas al cuidado del medio ambiente, lectura de las aguas, atado de mosca y todo lo que conlleva este hermoso deporte” detalló Diego Villegas, Director provincial de Deporte Social y comunitario de Neuquén.
El objetivo no es menor: posicionar a Bajada del Agrio como un destino emergente en la pesca deportiva. Abrir camino a oportunidades laborales para guías, emprendedores turísticos, gastronómicos y, al mismo tiempo, consolidar un sentido de pertenencia en la comunidad local. Cuando los últimos rayos de sol de noviembre reflejen en las aguas del río Agrio y los pescadores guarden sus equipos, quedará la certeza de haber asistido a algo más que a una apertura de temporada.
Será el inicio de un camino en el que los ríos invisibles de la Patagonia empiezan a reclamar su lugar. Porque no todo es Limay o Chimehuín. También existen el Agrio, el Nahueve, el Curi Leuvú, ríos que laten con fuerza propia y que esperan ser reconocidos. Este evento en Bajada del Agrio es, en definitiva, un homenaje a esos escenarios olvidados: a la idea de que cada río, por más escondido que esté, guarda una historia que merece ser contada.
Datos útiles
- Lugar: Bajada del Agrio, provincia de Neuquén, Patagonia Argentina.
- Fecha: Viernes 31 de octubre y sábado 1° de noviembre.
- Actividades: Campamento educativo, talleres de Fly Cast y atado de moscas, charlas ambientales, caminatas guiadas y Torneo de Pesca con Mosca.
- Incluye: Todas las comidas, materiales para talleres, seguro de accidentes personales, espacio para acampar (llevar carpa propia).
- Requisitos: Ser mayor de 15 años (menores acompañados por adultos), contar con licencia de pesca vigente y llevar equipo personal (habrá algunos disponibles para préstamo).
- Cómo llegar: Bajada del Agrio se encuentra a 60 km de Zapala por Ruta Nacional 40 y Ruta Provincial 14. Desde Neuquén capital, son unos 260 km (aprox. 3 horas y media en auto).