San Pedro, miércoles 17 septiembre (PR/25) — La localidad bonaerense es famosa por su vínculo con el río y por su extensa producción de cítricos, aunque también cuenta con una impresionante oferta cultural que cada vez genera más interés en los visitantes.
La Provincia de Buenos Aires es un vasto territorio repleto de pueblos y ciudades que invitan a descubrir su historia, sus paisajes y sus tradiciones. Entre ellos, uno de los más reconocidos es San Pedro, un destino obligado para quienes buscan una combinación de naturaleza, cultura y gastronomía.
Su encanto reside tanto en la tranquilidad de sus calles y el aire ribereño del Paraná, como en la riqueza de su producción agrícola y la calidez de su gente, aunque recientemente también ganaron fama tres imperdibles museos que componen su amplia oferta cultural.
Qué hacer en una escapada a San Pedro. (Foto: Facebook Secretaría de Turismo San Pedro)
Qué hacer en una escapada a San Pedro. (Foto: Facebook Secretaría de Turismo San Pedro)

Los tres museos imperdibles para visitar en San Pedro

Más allá de su perfil productivo, la ciudad se destaca también por su vitalidad cultural. Alberga tres museos de gran interés que permiten conocer su pasado y su identidad desde distintas miradas. La Plaza Constitución es la principal y la más tradicional de la localidad, situada en pleno casco histórico justo frente a la Basílica Nuestra Señora del Socorro. Estos dos puntos sirven como referencia para visitar los grandes atractivos que la rodean.

El Museo Paleontológico Fray Manuel Torres exhibe más de 20 especies de mamíferos fósiles.
El Museo Paleontológico Fray Manuel Torres exhibe más de 20 especies de mamíferos fósiles.

Uno de esos lugares de interés es el Museo Paleontológico Fray Manuel Torres, construido en un histórico caserón del casco antiguo de San Pedro. Es una actividad ideal para realizar con los más pequeños, ya que allí se exhiben más de 20 especies de mamíferos fósiles que habitaron la región durante el Pleistoceno medio y superior. El Theriodictis platensis, un carnívoro emparentado con los perros modernos, es uno de sus ejemplares más destacados.

El Museo Osvaldo Morresi homenajea al Pato Morresi, un piloto que dejó una huella en el automovilismo nacional. (Foto: Museo Osvaldo Pato Morresi)
El Museo Osvaldo Morresi homenajea al Pato Morresi, un piloto que dejó una huella en el automovilismo nacional. (Foto: Museo Osvaldo Pato Morresi)

En segundo lugar aparece el Museo Histórico Regional, fundado con la misión de recuperar, conservar y difundir el patrimonio histórico y cultural local. Funciona en un viejo edificio de un convento en el que se fundó la ciudad en 1748. Presenta una colección que narra el recorrido histórico de la localidad, dividida en siete salas: Fundacional, Batalla de Obligado, Religiosa, Interior, Institucional, E. Depietri y Salón Principal.

Por último, el Museo Osvaldo Morresi se creó como un homenaje al famoso piloto argentino que llevaba ese nombre y que era oriundo de San Pedro. Pato Morresi dejó una huella en el automovilismo nacional, por lo que en este espacio se exhiben valiosos objetos ligados a su vida y su carrera deportiva, como su viejo Chevy restaurado, trofeos, cascos, vestimentas y recuerdos personales. Está en la calle 9 de Julio 160.

San Pedro, mucho más que río y naranjas

Además de su historia, museos y producción citrícola, San Pedro invita a recorrer rincones llenos de encanto que hacen más completa la experiencia. Entre sus atractivos se destacan las tres escaleras temáticas que embellecen la ciudad: la Escalera de las Flores, colorida y alegre; la Escalera de los Pescadores, que homenajea la tradición ribereña; y la Escalera de los Colores, un espacio para fotografiar y disfrutar del río.

Las tres escaleras temáticas son algunos de los atractivos más importantes de San Pedro.
Las tres escaleras temáticas son algunos de los atractivos más importantes de San Pedro.

Otra propuesta interesante es descubrir el Paseo de los Túneles, un recorrido histórico que conecta con el pasado productivo de la ciudad y despierta la curiosidad de grandes y chicos. Aquellos que busquen algo diferente lo pueden encontrar en el impresionante Laberinto de las Amalias, que ofrece una experiencia lúdica y natural, ideal para compartir en familia o con amigos en un entorno verde y relajante.

Primicias Rurales

Fuente: TN Turismo