Madrid, sábado 20 septiembre (PR/25) — Una luna de miel en Abu Dhabi es una opción excelente si estás buscando un destino novedoso y que te permita hacer actividades muy diferentes. Especialmente si queremos tener una base y no estar en ruta, entre interminables vuelos internos y desplazamientos.
Para mí, la ventaja de Abu Dhabi es que podemos hacer actividades culturales, de naturaleza y de todo tipo de ocio en un único destino y sus alrededores, aprovechando al máximo el tiempo.
Por eso, me parece un buen destino de lunas de miel 2025, especialmente si tenemos menos de 15 días para el viaje. Ya con una semana en Abu Dhabi podemos disfrutar muchísimo y ver sus principales atractivos.
Si tenemos más, también es una excelente parada para, por ejemplo, combinar con otro destino como Maldivas. Abu Dhabi cuenta con un aeropuerto inmenso con muchas conexiones con todo tipo de destinos, por lo que también es perfecto para viajes de novios combinados.
Índice
¿Qué hacer en una luna de miel en Abu Dhabi?

Como te decía al principio, la razón principal por la que me gusta mucho Abu Dhabi como destino de luna de miel es porque tiene todo lo que queremos en un viaje combinado.
Puede que no tenga el mercado más impresionante (si lo comparamos con El Cairo o Estambul), la playa más espectacular (Seychelles), el parque temático más impresionante (Orlando) o el manglar más llamativo (México), pero cuenta con una representación bastante variada de cosas que hacer de muy buena calidad.
Además, la mezquita de Sheikh Zayed sí que suele encabezar la lista de la mezquita más hermosa del mundo.
También cuenta con algunos de los mejores centros comerciales del planeta, por lo que si queremos hacer compras, vamos a tener tiendas de todas las marcas, en unos centros comerciales enormes, climatizados y perfectamente preparados para un día de relax.
No hay otro lugar en el mundo que te permite hacer todo este tipo de cosas en un mismo lugar durante tu viaje de novios. Por eso creo que elegir la luna de miel en Abu Dhabi es una opción espectacular que te dejará más que satisfecho.
Permíteme contarte las mejores cosas que hacer en Abu Dhabi.
Mezquitas, palacios, museos y fortalezas

Hablando de lo que ver en Abu Dhabi, obviamente tengo que comenzar con sus mezquitas, palacios y fortalezas. Ya te he mencionado antes la mezquita de Sheikh Zayed, sin lugar a dudas la construcción estrella de Abu Dhabi.
Todo en este lugar es inmenso. Tiene capacidad para 40.000 personas, está construida con 90.000 toneladas de mármol blanco y también destacan sus 80 cúpulas de mármol, sus lámparas con cristales Swarovski y varios kilos de oro (la más grande 40 kilos de oro) o sus alfombras, entre ellas, la más grande del mundo. En definitiva, un lugar super lujoso que merece la pena ver.
También es muy interesante la visita al Qasr Al Watan, un palacio que fue sede de la Liga Árabe y es el palacio del emir. Solo se puede visitar desde 2019 y ya ha sido declarado “la mejor atracción turística de Oriente Próximo”. Como en la mezquita, aquí destaca la palabra lujo. Piedras preciosas, oro, cristales, mármol, todo indica opulencia.
Si buscamos un poco de historia, hay que mencionar Qasr al-Hosn. Se trata de un castillo de piedra de 1761, que protegía un pozo de agua. Posteriormente, se transformó en el antiguo palacio del emir y también muestra el lujo emiratí en todas sus estancias.
Por último, tengo que mencionar el Museo Louvre de Abu Dhabi. Se trata de la mejor colección de arte de Oriente Próximo, llena de obras de arte provenientes de su museo matriz y otros doce museos franceses. Además, el edificio, de Jean Nouvel, es igualmente impresionante. Si quieres cultura, aquí la tendrás.
Parques naturales
 100vw, 800px» /></figure>
</div>
<p>Cuando pensamos en <strong>Emiratos Árabes Unidos </strong>pensamos en el desierto o, en todo caso, en la playa. Pero la verdad es que la naturaleza también se reserva algunas sorpresas en esta latitud del mundo.</p>
<p>Yo me quedé sorprendidísima cuando vine a <strong>Abu Dhabi </strong>y me llevaron a recorrer el <a href=)
Al ser un parque nacional tan urbano hay varias actividades que se pueden hacer, siempre en armonía con la naturaleza, como pasear en kayak o piragua. Se trata, además, de un lugar donde habitan bastantes animales como los dugongos, que son parecidos a los leones marinos, pero más gorditos y pequeñitos, delfines, o flamencos, garzas, zorros y tortugas.
A mí me gusta mucho porque de repente estás rodeado de canales naturales y vegetación, a pesar de estar al lado de la ciudad. Y no es un parque urbano, sino un espacio natural que han sabido conservar hasta el día de hoy.
Parques temáticos

Yo siempre recomiendo la luna de miel en Abu Dhabi cuando una pareja me dice que son fans de los parques temáticos. En la zona de Yas Island hay cuatro grandes parques temáticos, dos de ellos cubiertos, por los que se puede ir todo el año: Ferrari Land, Warner Bros World, SeaWorld Abu Dhabi y Yas Waterworld.
Ferrari Land está dedicado al mundo de la velocidad y los coches. Destaca especialmente una de sus montañas rusas, la más rápida del planeta. También tienen karting, caída libre y todo tipo de experiencias relacionadas con el motor y la conducción, incluyendo la posibilidad de ver el proceso de diseño y ensamblaje de uno de estos vehículos. Si sois fans de los coches y la velocidad, os va a encantar.
Más común, porque en Madrid tenemos una versión, es el Warner Bros World. Se trata de otro parque cubierto, ideal para todo el año. En este caso, es algo más familiar que Ferrari Land, pero también cuenta con atracciones para adultos y muy buenos espectáculos. Fue fundado en 2018, por lo que estamos ante uno de los parques temáticos más modernos del planeta.
En SeaWorld Abu Dhabi estamos ante un gran acuario que te permite descubrir especies de todo el mundo. En total, cuentan con 150 especies diferentes, incluyendo pingüinos, focas o leones marinos. Hay espectáculos con delfines y otros animales, pero a la vez es un centro de recuperación de especies.
Por último, Yas Waterworld es un parque temático acuático, ideal para refrescarse entre sus diferentes piscinas y toboganes de gran tamaño. Al aire libre, es una experiencia divertidísima. Tiene hasta un cine con efectos de agua.
Actualmente, se pueden comprar entradas combinando cómo queramos varios parques.
Playas y paseos

Por supuesto, esta luna de miel en Abu Dhabi también cuenta con opciones de playa. Lo primero que te tengo que contar es que hay muchas playas privadas, propiedad de los diferentes hoteles y resorts, que te cobrarán una pequeña entrada por pasar.
Lo bueno es que esto hace que estén muy limpias y cuidadas y que, además, se puedan hacer todo tipo de actividades como coger motos de agua. Además, algunas entradas incluyen también acceso a las piscinas del hotel o a pistas deportivas. Así, si estamos en un alojamiento más humilde, por una tarifa bastante económica podemos pasar el día en una piscina de hotel de lujo, comer en su chiringuito o bañarnos en su playa.
Por supuesto, también hay playas públicas. La más destacada es la de La Corniche. Esta playa está situada además junto al paseo del mismo nombre, donde se encuentran las mejores vistas del skyline de la ciudad. En este caso, no tendremos que pagar nada.
También es gratuita la Playa Al Bateen, de 8 kilómetros de longitud y la favorita de los lugareños. Aquí también puedes alquilar un kayak o un SUP y ver trabajar a los pescadores locales.
Por último, te quiero hablar de la isla Zaya Nurai. Se trata de una isla privada, donde puedes pagar para pasar el día. Nada más bajar del barco te dan una bebida y se siente cómo estar en las Maldivas, pero sale bastante más económico. (Igual te suena el nombre porque en el hotel de la isla es donde se ha ido a vivir el rey emérito Juan Carlos I).
Noche en el desierto

Por último, quiero hablarte de la experiencia en Abu Dhabi que estabas pensando desde el principio. Me refiero a pasar la noche en una jaima en el desierto, ver las estrellas como nunca y disfrutar de un espectáculo en mitad del mismo.
Esta experiencia, que también se puede hacer en la luna de miel en Dubai, es muy especial. Se trata no solo de una escapada romántica, sino que también permite acercarte a la cultura local y aprender sobre lo que eran los emiratos antes de los rascacielos y el petróleo.
Además, solo en el desierto se pueden ver las estrellas de esta forma. Y da igual si ya lo has visto en Marruecos o el desierto de Namibia, porque la disposición de las estrellas y la visibilidad de planetas y galaxias cambia según la ubicación en la que nos situemos.
Espero haberte ayudado con tus dudas sobre la luna de miel en Abu Dhabi. Recuerda que puedo prepararte un viaje completamente a tu medida.
Besos,
Sofía
Primicias Rurales
Fuente: Los Viajes de Sofía