Lonely Planet seleccionó 12 rutas de senderismo únicas en el mundo que combinan paisajes espectaculares, cultura local y desafíos accesibles para todo amante de la aventura.
Buenos Aires, lunes 29 septiembre (PR/25) — Si es un apasionado del senderismo y siempre está en busca de nuevos desafíos, este ranking es para usted.
Lonely Planet seleccionó doce rutas que lo llevarán por paisajes que parecen sacados de otro mundo: desde montañas esculpidas por glaciares hasta selvas nubosas y acantilados legendarios. Cada camino ofrece una mezcla perfecta de aventura, belleza natural y contacto con la cultura local, convirtiéndolos en experiencias inolvidables para quienes aman caminar y descubrir.
La selección de estas rutas se hizo buscando senderos que combinen paisajes únicos, diversidad de ecosistemas y experiencias memorables. Se priorizaron aquellos que atraviesan entornos naturales de gran valor escénico, así como rutas que permiten disfrutar de vistas panorámicas inigualables. Además, se tuvo en cuenta que cada recorrido ofrezca cierta dosis de desafío físico, pero sin dejar de ser accesible para senderistas con preparación básica o intermedia, asegurando que puedan completarse en pocos días o en etapas bien definidas.
1. El Gran Cañón: de orilla a orilla, y vuelta (EE UU)
El Gran Cañón del Colorado en Arizona es uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Estados Unidos y uno de las más hermosos del mundo debido a sus formaciones rocosas que narran más de mil millones de años de historia natural. Está dividido en dos áreas principales: el Borde Sur (accesible todo el año con mejores infraestructuras) y el Borde Norte (abierto solo de mayo a octubre, más remoto pero tranquilo). La distancia directa entre ambos bordes es de apenas 16 kilómetros, pero están separados por 346 kilómetros de carretera, lo que hace que cruzar el cañón sea un desafío físico considerable que requiere planificación detallada.
El senderismo en el Gran Cañón presenta condiciones desérticas extremas, con temperaturas que pueden superar los 40°C en el fondo durante el verano. Las rutas más populares incluyen el Sendero del Borde (pavimentado y de baja dificultad), Bright Angel (hasta 19 km ida y vuelta), y South Kaibab (sin sombra ni agua pero con vistas impresionantes). Se recomienda evitar caminatas largas en horas calurosas, llevar suficiente agua, no caminar solo, y calcular el doble de tiempo para subir que para bajar, respetando siempre las propias limitaciones físicas.
2. Rutas por el pueblo de Bathalli (Nepal)
La caminata por el pueblo de Balthali es una ruta de trekking de 5 días perfecta para senderistas de todos los niveles y familias, considerada una de las mejores rutas cortas del mundo. Comienza en Dhulikhel, a las afueras de Katmandú, y serpentea a baja altitud por pequeños pueblos newari, frondosos bosques, templos budistas antiguos y terrazas de cultivo, todo con el espectacular Himalaya nevado como telón de fondo. La ruta incluye paradas en lugares sagrados como Namo Buddha (uno de los sitios budistas tibetanos más importantes) y el encantador pueblo de Balthali, ubicado en una meseta entre bancancales de arrozales y granjas con techos de paja.

Esta caminata tranquila de 3-6 días es ideal para quienes buscan una experiencia relajante sin grandes desniveles, ofreciendo vistas panorámicas del valle de Katmandú y el Himalaya, junto con experiencias culturales auténticas con la hospitalaria comunidad local Newar. Los senderos son fáciles y apropiados para cualquier nivel de senderista, con alojamientos cómodos en algunos de los mejores hoteles de la región. Se puede realizar durante todo el año, aunque es recomendable evitar los meses lluviosos de julio-agosto y los más fríos de diciembre-enero.
3. Laugarvegurinn (Islandia)
El sendero Laugavegur, conocido como la “ruta de aguas termales”, es la ruta de senderismo más popular de Islandia con 54.7 kilómetros que atraviesa las espectaculares Tierras Altas del Sur. La travesía conecta la colorida Reserva Natural de Landmannalaugar (famosa por sus aguas termales geotermales y montañas de riolita multicolor) con Þórsmörk (“Valle de Thor”), un valle verde enclavado entre tres glaciares. La ruta ofrece una asombrosa diversidad de paisajes que incluye laderas volcánicas de obsidiana negra, campos de lava cubiertos de musgo esmeralda, desiertos volcánicos de arena negra, glaciares y actividad geotérmica con géiseres y vapor sulfúrico.
Se completa típicamente en 4 días, recorriendo entre 11-16 kilómetros diarios con alojamiento en refugios de montaña (Hrafntinnusker, Álftavatn, Hvanngil y Emstrur) que deben reservarse con meses de antelación, o en campamentos adyacentes. El sendero está abierto solo de finales de junio a mediados de septiembre debido al clima impredecible, además de que requiere cruzar múltiples ríos helados diariamente y presenta condiciones desafiantes con temperaturas extremas, nieve y niebla espesa.
4. Ruta Druk Path (Bután)
El Sendero Druk Path es una ruta de senderismo de 9 días que conecta los valles históricos de Paro y Timbu en Bután, ofreciendo una experiencia inmersiva en la naturaleza prístina del Himalaya butanés y su rica cultura espiritual. La travesía atraviesa lagos sagrados de gran altitud como Jimilangtsho (3.880m), antiguos monasterios como el icónico Nido del Tigre (Taktsang) colgado en un acantilado a 900 metros sobre el valle de Paro, y el monasterio Phajoding del siglo XIII con sus 10 templos de paredes blancas y tejados rojos. El paisaje incluye bosques de rododendros, abetos y pinos azules del Himalaya, praderas alpinas donde pastan los yaks de pastores nómadas, y vistas panorámicas de picos vírgenes como Jomolhari y Gangkar Puensum.
Esta ruta de 5-6 días combina desafío físico con inmersión cultural profunda, permitiendo interacciones auténticas con comunidades butanesas tradicionales y visitas a antiguos dzongs y templos que son centros espirituales activos.
El sendero requiere buena condición física por las grandes altitudes (algunos puntos superan los 4.000m) y debe realizarse obligatoriamente con guías registrados, ya que Bután no permite senderismo independiente.
5. Rennsteig (Alemania)
El Rennsteig es el sendero de larga distancia más antiguo y frecuentado de Alemania, con casi 700 años de historia. Se caracteriza porque consta de 169 kilómetros que serpentean por la cresta montañosa del Bosque de Turingia, desde Hörschel junto al río Werra hasta Blankenstein en el río Saale, atravesando altitudes entre 500 y 971 metros. El sendero, marcado tradicionalmente como frontera entre los ducados de Turingia y Franconia desde el siglo XIV, está señalizado con una “R” blanca llamada “Mareile” y cuenta con más de 1.300 hitos de piedra históricos, incluyendo las famosas “Dreiherrensteine” (piedras de los tres señores).
La ruta se completa tradicionalmente en 6-8 etapas durante 6 días, siendo mayo a agosto la mejor época para recorrerla, aunque en invierno se habilitan tramos para caminar sobre nieve.
Al ser tan antiguo el sendero mantiene ricas tradiciones como el saludo especial “Gut Runst!” entre senderistas, su propia canción dedicada (Rennsteiglied), y el ritual de llevar una piedra del río de origen para arrojarla al río de destino. Además de ser una divisoria de aguas entre los sistemas fluviales Werra-Weser, Saale-Elba y Meno-Rin, el sendero marca la frontera entre dialectos fránticos y turingio-alto sajones, ofreciendo una experiencia cultural única a través de bosques de cuento de hadas, ciudades medievales y refugios cada 5-10 kilómetros.
Otros destinos en el ranking
6. Milford Track (Nueva Zelanda): Un recorrido de 54 km por lagos, bosques y cascadas que muestra lo mejor del Fiordland.
7. Circuito W, Torres del Paine (Chile): Sendero icónico que ofrece vistas de torres de granito, lagos glaciales e imponentes paisajes patagónicos.
9. País Dogón (Malí): Una travesía entre aldeas tradicionales y acantilados de Bandiagara en el corazón del Sahel africano.
10. West Highland Way (Escocia): Ruta de 155 km que recorre páramos, lagos y montañas de las míticas tierras altas escocesas.
11. Camino del Inca (Perú): Sendero ancestral que conduce a Machu Picchu entre montañas y ruinas incas.
12. GR 20 (Córcega): Desafiante caminata de 168 km por paisajes alpinos, bosques y formaciones rocosas de la isla.
⛰️⛰️⛰️Si quiere saber más sobre senderismo puede seguir Entre Montañas un espacio de El Espectador dedicado a estos temas
Primicias Rurales
Fuente: El Espectador