Los pueblos son perfectos para hacer una escapada el próximo feriado largo.
Pueblos rurales menos poblados | Turismo BA

Alejados del ruido de la ciudad y con apenas unas pocas centenas o decenas de habitantes, estos pueblos rurales son el lugar perfecto para quienes buscan desconexión, contacto con la naturaleza y conocer costumbres de campo.

Gorostiaga, tradición campesina en el corazón bonaerense

Ubicado en el Partido de Chivilcoy, este pueblo rural se distingue por su campo y ambiente campesino, lejos del bullicio. Con menos de 400 habitantes, mantiene la esencia de los pueblos de antaño y es ideal para desconectarse y conocer la vida local.

Entre sus atractivos turísticos se destacan la Capilla, el Club Social y Deportivo, el Jardín de Infantes, la Escuela Primaria y la Estación de Trenes. Además, ofrece gastronomía local.

Cómo llegar a Gorostiaga

  • Desde CABA, tomar la AU Acceso Oeste, luego la RN7 y RN5 hacia Chivilcoy. La entrada se encuentra en el kilómetro 145.

Villa Pardo, un tesoro escondido entre llanuras

A menos de 200 km de Buenos AiresVilla Pardo destaca por su tranquilidad y paisajes de campo. Con menos de 200 habitantes, ofrece cielos limpios ideales para observación de estrellas y senderos rodeados de vegetación.

Desde su declaración como Interés Turístico Provincial en 2015, dentro del proyecto “Pueblos Turísticos Bonaerenses”, comenzó a recibir turistas interesados en sus tradicionescalles y gastronomía.

Entre los lugares turísticos se encuentran el Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares, el Museo de Ciencias Naturales Fiorentino Ameghino, el Museo Histórico Alfredo R. Almada y el Archivo Histórico Nora Genaro.

Villa Pardo

Cómo llegar a Pardo desde CABA

  • Se encuentra a 228 km de la Capital Federal. Tomar la autopista Riccheri, empalmar con la autopista Ezeiza y luego seguir por la ruta 3 hasta el kilómetro 223, donde está el acceso a la localidad.

Vagues, el encanto del pasado en San Antonio de Areco

En el Partido de San Antonio de ArecoVagues es un pequeño pueblo rural que enamora por sus árboles añejos y su vieja estación de tren, elementos que transportan al pasado.

El pueblo comenzó a poblarse con la llegada del Ferrocarril Central Argentino en 1984, formando parte del tramo Victoria-Pergamino y sirviendo como empalme hacia Luján, hasta su cierre en 1992.

Cómo llegar a Vagues desde CABA

  • Tomar la Panamericana (Ruta Nacional 9) hasta el km 113, acceso a San Antonio de Areco.
  • Desde allí, recorrer unos 10 km por la Ruta Provincial 41 hasta llegar a Vagues.
    El viaje dura aproximadamente 2 horas en auto.

Estos pueblos son destinos ideales para visitar durante un fin de semana largo, permitiendo desconectarse de la rutina y disfrutar de la tranquilidad del campo.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil