Día 1: Arte y cultura en el corazón de París
El primer día está dedicado al arte y la cultura. Comienza en el Museo del Louvre, hogar de la Mona Lisa, la Venus de Milo y cientos de obras maestras que abarcan siglos de historia. Para quienes buscan optimizar su tiempo, es recomendable comprar la entrada online y acceder por la puerta menos concurrida, como la Porte des Lions, evitando largas filas. Aunque el museo es enorme, con unas pocas horas se pueden recorrer las salas más icónicas y disfrutar de sus obras más importantes.

Muy cerca se encuentran los Jardines de las Tullerías, un lugar ideal para pasear entre esculturas y fuentes, perfecto para fotos y para sentir la atmósfera parisina. Los jardines fueron creados en el siglo XVI por Catalina de Médici como jardines privados del palacio homónimo, y tras la Revolución Francesa se convirtieron en un elegante espacio público. Para tomar un café o probar un chocolate caliente, Le Café Marly, con vistas directas al Louvre, o Angelina, famoso por su “chocolat chaud à l’ancienne”, son paradas obligatorias.
Más tarde, el Museo de Orsay, ubicado en una antigua estación de tren a orillas del Sena, ofrece una de las colecciones más completas de arte impresionista y postimpresionista del mundo, con obras maestras de artistas como Monet, Renoir, Van Gogh, Degas y Cézanne. Su impresionante arquitectura conserva elementos de la estación original, como el gran reloj de la planta superior con vistas al río Sena.

¿Cuáles son los principales museos de París?
- Museo del Louvre – El museo más grande del mundo y hogar de la Mona Lisa, la Venus de Milo y miles de obras maestras de todas las épocas.
- Museo de Orsay – Especializado en arte impresionista y postimpresionista, ubicado en una antigua estación de tren junto al Sena.
- Centre Pompidou – (cerrado hasta 2030) Icono de la arquitectura moderna, con colecciones de arte contemporáneo y exposiciones temporales innovadoras.
- Museo Rodin – Dedicado al escultor Auguste Rodin, con su famosa obra “El Pensador” y un hermoso jardín de esculturas.
- Fundación Louis Vuitton – Diseñada por Frank Gehry, exhibe arte contemporáneo de primer nivel en un edificio arquitectónicamente impresionante.
Viaje a París e Italia en 9 días
Día 2: Barrios con encanto y secretos parisinos
El segundo día en tu viaje a París está dedicado a explorar los barrios más auténticos de la capital francesa. Le Marais destaca por sus calles empedradas, boutiques independientes, galerías de arte contemporáneo y museos, como el Museo Carnavalet, dedicado a la historia de París. La Plaza de Vosges, la más antigua de la ciudad, ofrece un espacio elegante con arcadas simétricas, jardines y estatuas que invitan a disfrutar del ambiente histórico. Un desayuno en el Café Charlot permite disfrutar de croissants recién hechos, café y pasteles típicos mientras se observa el ajetreo del barrio.

Montmartre es un barrio con alma de pueblo que conserva un encanto único en medio de la ciudad. Sus calles empedradas y escalinatas están llenas de artistas, cafés históricos y pequeños talleres donde se respira la tradición bohemia que inspiró a pintores como Picasso, Van Gogh y Toulouse-Lautrec. La imponente Basílica del Sacré-Cœur domina la colina y ofrece unas vistas panorámicas incomparables de París. Además, pasear por la Place du Tertre permite encontrarse con retratistas y músicos callejeros, recordando el espíritu creativo que convirtió al barrio en un referente cultural.
No muy lejos, la Fondation Louis Vuitton, diseñada por el reconocido arquitecto Frank Gehry, se erige como una joya de la arquitectura contemporánea con sus formas curvas de vidrio que parecen flotar sobre los jardines que la rodean. En su interior se exhiben colecciones de arte contemporáneo de primer nivel, con exposiciones temporales que incluyen tanto artistas consagrados como emergentes. La visita a la fundación se puede combinar con un paseo por el cercano Bosque de Boulogne, uno de los pulmones verdes más grandes de París.

Viaje a París, Londres y Ámsterdam en 11 días
Día 3: París más allá de los iconos
El último día conviene descubrir los lugares menos turísticos de París, que revelan otra cara de la ciudad. El Canal Saint-Martin es un canal situado dentro del encantador barrio del mismo nombre, en el distrito 10 de París, conocido por su ambiente hipster y romántico. Este canal, con sus esclusas, puentes de hierro y aguas tranquilas, se ha convertido en un lugar perfecto para pasear, hacer un picnic o sentarse a contemplar la vida parisina. Descubre tiendas vintage, librerías independientes, galerías de arte y cafés con encanto, como Ten Belles, famoso por su café de especialidad, o Du Pain et des Idées, donde se pueden degustar uno de los mejores panes y pasteles de París.

Los mercados locales, como Marché Bastille, Marché Monge o Marché des Enfants Rouges, ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la vida cotidiana parisina, probar quesos artesanales, panes recién horneados, frutas frescas, así como descubrir productos gourmet y especialidades locales. Además, merece la pena visitar parques y miradores menos conocidos, como el Jardín de Luxemburgo, el Parc Montsouris o el Parc des Buttes-Chaumont, donde se puede disfrutar de senderos arbolados y vistas sorprendentes.

Viaje por París, Italia y Praga de 12 días
Consejos para disfrutar París en 3 días
Camina lo máximo posible: París se vive mejor a pie.
Compra entradas anticipadas en internet para museos y monumentos.
Prueba la gastronomía local: crêpes, baguettes, quesos y vino.
Lleva cámara o smartphone listo: cada esquina tiene un rincón para Instagram.
Si quieres vivir París de manera única, viaja con GrandVoyage para descubrir rincones que solo los locales conocen. Te guiamos a través de experiencias auténticas, itinerarios personalizados y los secretos mejor guardados de la ciudad.
Primicias Rurales
Fuente: Blog Grand Voyage