Buenos Aires, viernes 17 octubre (PR/25) — Tokio es una ciudad que nunca se detiene: neones, templos milenarios y barrios con personalidad propia hacen que cada día allí sea diferente. Pero lo cierto es que, después de unas jornadas intensas en la capital japonesa, apetece escapar un poco del bullicio y descubrir lugares que muestran otra cara del país. Y lo mejor es que hay muchísimas opciones de excursiones de un día desde Tokio, todas muy bien conectadas por tren o autobús.
Contenido que vas a encontrar [mostrar]
Excursiones desde Tokio
Estas excursiones son perfectas para desconectar del ritmo frenético de la capital, descubrir rincones auténticos y, al mismo tiempo, entender mejor la historia y tradiciones japonesas. Algunas requieren apenas 30 minutos de tren y otras una escapada algo más larga, pero todas merecen la pena. Son planes perfectos para descubrir otra cara de Japón desde su capital.
Durante nuestros viajes a la capital de Japón hemos hecho varias de estas escapadas y podemos asegurarte que son el complemento perfecto para tu itinerario. La mayoría se pueden organizar por libre usando el Japan Rail Pass o una tarjeta de transporte como la Suica o Pasmo, aunque también existen excursiones organizadas en español que facilitan la logística si no quieres preocuparte de horarios.
Elijas la que elijas, prepara la mochila, recarga la tarjeta de transporte y abre bien los ojos: aquí te contamos las que, para nosotros, son las 6 mejores excursiones desde Tokio para completar tu viaje de la forma más especial.
1. Tokyo Disneysea (o Tokyo Disneyland)
A tan solo 15 kilómetros al este de la capital nipona se encuentran dos de los parques más visitados de todo Japón: Tokyo DisneySea y Tokyo Disneyland. Ambos forman parte del Tokyo Disney Resort, un complejo que recibe millones de visitantes cada año y que se ha convertido en una de las excursiones desde Tokio más populares tanto para locales como para viajeros.
El que nosotros visitamos fue Tokyo DisneySea, un parque único en el mundo, ya que no existe en ningún otro país. Su temática gira en torno al mundo marítimo y sus distintas áreas recrean desde la laguna de una sirena hasta una fortaleza mediterránea o un puerto árabe. La ambientación es tan detallada que a ratos parece que realmente hubieras viajado a otra dimensión.
Además de atracciones, también hay espectáculos, desfiles y rincones pensados para pasear con calma, lo que hace que sea ideal tanto para quienes viajan con niños como para adultos con ganas de revivir la magia de Disney en un entorno diferente.
Si prefieres el clásico, Tokyo Disneyland es más parecido a otros parques de la franquicia, con castillo, personajes y atracciones emblemáticas, perfecto para quienes buscan la experiencia Disney más tradicional.
Cómo llegar: desde la estación de Tokio, toma la Línea JR Keiyo o la Línea JR Musashino y bájate en la estación Maihama. El trayecto dura unos 15–20 minutos. Una vez allí, basta con caminar unos minutos hasta la entrada de los parques o tomar el Disney Resort Line, un monorraíl temático que conecta las diferentes áreas del complejo.
⭐ Y si quieres saber cómo lo vivimos nosotros, aquí te contamos nuestra experiencia visitando Tokyo Disneysea
2. Monte Fuji, otra escapada desde Tokio muy top
Ninguna visita a Japón está completa sin contemplar el Monte Fuji, el volcán más famoso del país y todo un icono nacional. Con sus 3.776 metros de altura, es la montaña más alta de Japón y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2013. Se encuentra a unos 100 km al suroeste de Tokio y, aunque no siempre se deja ver (tiene la habilidad de desaparecer tras las nubes sin previo aviso), cuando aparece es un espectáculo inolvidable.
La región más popular para disfrutar de él es la de los Cinco Lagos (Fujigoko), especialmente el Lago Kawaguchi, que ofrece planes como paseos en barco, rutas en bicicleta o simplemente sentarse en la orilla y contemplar el volcán reflejado en el agua. Es también uno de los mejores lugares para capturar la típica foto del Fuji con los cerezos en primavera o con los arces teñidos de rojo en otoño.
En los alrededores hay otros puntos imprescindibles para incluir en esta excursión desde Tokio y hacerla más especial todavía, como la Pagoda Chureito (probablemente la vista más icónica del Fuji), Hakone (que combina onsens, museos al aire libre y vistas del volcán desde el lago Ashi), o el Parque de atracciones Fuji-Q Highland (si tras Disney te quedan ganas de subir a más montañas rusas).
Cómo llegar al Monte Fuji desde Tokio: en tren toma la Línea JR Chuo (Rapid) desde Shinjuku hasta Otsuki, donde debes hacer transbordo a la Fujikyu Railway (Fujisan Limited Express) que llega a Kawaguchiko o Fujisan Station. También hay autobuses directos desde la estación de Shinjuku hasta Kawaguchiko, que tardan unas 2 horas y suelen ser más cómodos que el tren (además de más económicos).
En tour organizado: si prefieres no preocuparte por horarios, puedes unirte a una excursión a Hakone y mirador del monte Fuji que incluye traslados, guía en español y miradores garantizados. Es el que nosotros hicimos y fue increíble.
La manera más cómoda de tener internet en Japón es con una eSIM de Holafly, que permite conectarte desde el primer minuto. Podrás solicitarla estés donde estés, ¿y lo mejor? Desde nuestro enlace tendrás un 5% de descuento
3. Nikko
Entre montañas cubiertas de bosques y cascadas espectaculares se esconde Nikkō, una de las excursiones desde Tokio más completas y, sin duda, una de nuestras favoritas. Este encantador pueblo es famoso por su conjunto de santuarios y templos declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde destaca el Santuario Toshogu.
El Toshogu no es un santuario cualquiera. Está lleno de detalles dorados, tallas de madera que parecen hechas con lupa y un nivel de lujo que haría sentir envidia hasta al mismísimo Versailles. Fue construido en el siglo XVII como mausoleo de Tokugawa Ieyasu, fundador del shogunato Tokugawa, que gobernó Japón durante más de 250 años. Todo en este lugar transmite grandeza, queda claro que no escatimaron en gastos para su descanso eterno.
Uno de los detalles más curiosos es que aquí se encuentran los famosos tres monos sabios (no ver, no oír, no hablar), esculpidos en una de las vigas de la caballeriza sagrada. Seguro que los reconoces nada más verlos.
Cómo llegar a Nikko desde Tokio: si cuentas con el JR Pass, toma el JR Tohoku Shinkansen hasta Utsunomiya y luego haz transbordo a la JR Nikko Line. El trayecto total dura unas 2 horas. También llega el Tobu Railway desde Asakusa, desde donde salen trenes exprés limitados que llegan en menos de 2h a Tobu-Nikko Station. Si planeas ir por libre, puedes plantearte quedarte a dormir para explorar la zona natural con más calma.
En tour organizado: si no te animas a ir por libre, esta excursión a Nikko desde Tokio con guía en español es perfecta y muy completa.y sin preocuparte por el transporte, existe esta excursión a Nikko.
⭐ Aquí tienes toda la información para planificar tu excursión a Nikko desde Tokio.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
4. Kamakura
A sólo una hora al sur de Tokio se encuentra Kamakura, un destino que combina historia, espiritualidad y mar. Esta pequeña ciudad costera fue capital de Japón durante el período Kamakura (1185–1333) y todavía conserva el aire de centro político y religioso que marcó esa época. Hoy es una de las excursiones desde Tokio más populares, y en un mismo día podrás ver un Buda gigantesco, perderte en templos rodeados de bosques y terminar caminando por la playa.
El gran emblema de la ciudad es el Daibutsu de Kamakura, una estatua de bronce de más de 13 metros de altura que representa a Buda Amida. Se encuentra en el templo Kōtoku-in y ha sobrevivido a terremotos y tsunamis durante siglos, por lo que verlo en pie es ya una experiencia. De hecho, puedes incluso entrar dentro de la estatua y observar cómo está construida.
Cómo llegar a Kamakura desde Tokio: la forma más rápida es tomar la Línea JR Yokosuka desde Tokyo Station o Shinjuku Station. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y te deja en la estación de Kamakura. Con el JR Pass está cubierto por completo.
Excursiones organizadas: existe esta excursión a Kamakura, que incluye transporte y guía en español.
5. Yokohama
¿Sabías que a solo media horita de Tokio se encuentra la segunda ciudad más grande de Japón? Es Yokohama y por aquí hay mucho que hacer. Lo primero que seguro vas a querer conocer es Minato Mirai, un barrio futurista lleno de rascacielos, centros comerciales y hasta un parque de atracciones junto al mar. Desde la Landmark Tower, uno de los edificios más altos del país, tendrás unas vistas increíbles de la bahía y, en días despejados, hasta del Monte Fuji.
Otro imprescindible es Chinatown, uno de los barrios chinos más grandes del mundo, donde te esperan templos de colores, farolillos rojos y un montón de puestos con dumplings y bollitos al vapor que huelen de maravilla. Y si eres de los que no perdona una buena comida local, apúntate al curioso Museo del Ramen, donde además de aprender su historia, podrás probar recetas de diferentes regiones de Japón.
Cómo llegar a Yokohama desde Tokio: desde la estación de Tokio, toma la línea JR Tōkaidō y en 25-30 minutos estarás en el corazón de Yokohama. Y una vez allí, apúntate a este free tour en español en Yokohama para descubrir lo mejor de la ciudad en un par de horitas.
6. Fuji Shibazakura Festival
No diríamos que es una escapada imprescindible, pero si ya conoces todas las demás y viajas en la temporada correcta, el Fuji Shibazakura Festival es una experiencia cuanto menos curiosa. Básicamente, consiste en contemplar un mar de flores rosas (shibazakura o “flores musgo”) que tapizan las laderas a los pies del Monte Fuji. El resultado es tan fotogénico que parece que el propio Fuji posa más coqueto de lo normal.
¿Merece la pena? Si te encantan las flores, la fotografía y no te importa compartir escenario con bastantes visitantes locales, la postal es única. Si no, probablemente sigas siendo feliz sin haber ido.
Este festival se celebra solo unas semanas entre mediados de abril y finales de mayo, cuando florecen las shibazakura, así que es un evento muy exclusivo. Para llegar, es posible ir por libre, aunque no es la excursión más sencilla. Lo habitual es apuntarse a algún tour con agencias locales que organizan el traslado en esta época.
⭐ Esta fue nuestra experiencia visitando el Fuji Shibazakura Festival en un tour desde Tokio
Tokio no solo tiene lo mejor de lo mejor, también es el punto de partida perfecto para un montón de escapadas que te harán ver Japón con otros ojos. En un mismo viaje puedes pasar de los neones de Shinjuku a un templo escondido en un bosque, de un plato de ramen humeante en un callejón a un onsen con vistas al Fuji. Y eso, sinceramente, es lo que hace tan especial viajar por Japón: cada día te sorprende con algo distinto.
¿Conoces más excursiones desde Tokio? Estas son nuestras favoritas, pero hay muchísimas más opciones para descubrir cerca de la capital japonesa. Y ahora la pregunta es: ¿cuál de estas escapadas se va directa a tu lista de viajes?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí |
Reserva actividades y excursiones en Japón aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |
Primicias Rurales
Fuente: Mochileando por el Mundo Blog