“Nuestro trabajo es limpiar el medio ambiente y mejorar nuestra vida”. Hombres y mujeres que viven en barrios periféricos y se ganan la vida recogiendo y vendiendo residuos reciclables en la calle reflexionan sobre su trabajo en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares, que comenzó el 21 de octubre.

Por Lorena Pacho

Ciudad del Vaticano, jueves 23 octubre (PR/25) — Donde otros ven basura, ellos ven vida, una oportunidad de trabajo y una forma concreta de cuidar el medio ambiente.

Son los denominados ‘cartoneros’ o ‘recicladores’, hombres y mujeres que viven en ambientes marginales y que trabajan recogiendo, clasificando y vendiendo cartón, papel y otros residuos reciclables en la calle o en la economía informal.

Recogen y gestionan lo que el mundo desecha como respuesta al desempleo y a la pobreza extrema. Además, y a pesar de que realizan su labor en condiciones precarias, son una enorme fuerza en el cuidado del medio ambiente, ya que con su trabajo ayudan considerablemente a reducir el impacto ambiental de la basura en las grandes ciudades. El Papa Francisco, que conoció de cerca la actividad de estas personas en Buenos Aires, siempre reconoció su labor social y ambiental. Valoraba su trabajo como digno, solidario y ecológico y abogó en numerosas ocasiones por sus derechos.

Cartoneros: trabajo digno y ecológico

Una gran parte de los cartoneros están organizados en agrupaciones sindicales y cooperativas para reivindicar unas condiciones laborales dignas. Esta semana muchos de ellos han viajado a Roma desde diferentes países para participar en el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares que se celebra del 21 al 24 de octubre, que cuenta con el apoyo del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y donde representantes de todo el mundo están reflexionando y proponiendo actuaciones sobre los grandes temas de la Tierra, el Techo y el Trabajo, que el Papa Francisco calificó como los “derechos sagrados” de la dignidad humana.

El día 23 se reunirán con el Papa León XIV y el sábado 25 y el domingo 26 participarán también en la peregrinación jubilar de los Movimientos Populares, como parte del Jubileo de los equipos sinodales y los órganos de participación, resaltando su compromiso al servicio de la justicia social y el bien común.

Primicias Rurales

Fuente: Vatican News