● El 60% de las enfermedades infecciosas humanas provienen de los animales, y el 75% de las emergentes también.

● En el Día Mundial One Health, especialistas advierten sobre la necesidad de integrar la salud humana, animal y ambiental bajo una misma estrategia.

Buenos Aires, viernes 31 de octubre (PR/25)..- Cada 3 de noviembre, el mundo celebra el Día Mundial One Health, una fecha que busca recordar que la salud humana, animal y ambiental están profundamente conectadas.

Bajo este enfoque, conocido como “Una sola salud”, médicos, veterinarios y especialistas ambientales trabajan de manera conjunta para abordar desafíos globales como las zoonosis, la resistencia antimicrobiana y el impacto del cambio climático sobre los sistemas productivos y la salud pública2.

Aunque el concepto no es nuevo —hace más de un siglo que la medicina humana y veterinaria colaboran frente a enfermedades compartidas—, el avance de las enfermedades zoonóticas volvió urgente una mirada integral. Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), el 60% de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen animal, y el 75% de las emergentes también se transmiten desde animales domésticos o silvestres3.

En Argentina, los brotes de leptospirosis4, la rabia5 y la presencia de leishmaniasis visceral canina6 en nueve provincias son ejemplos concretos de esta interdependencia sanitaria.

 

Una visión integrada para un desafío global

“El vínculo entre salud animal y seguridad alimentaria es directo. Más del 20 % de las pérdidas mundiales en producción de alimentos se deben a enfermedades provenientes del mundo animal. En Argentina, se estima que estos problemas sanitarios generan pérdidas anuales superiores a 60.000 millones de pesos, afectando tanto la productividad como el acceso de la población a alimentos seguros”, explica Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal para Argentina.

Y agrega: “El desafío se amplifica en un contexto de demanda creciente: la FAO proyecta que para 2050 el mundo necesitará un 70 % más de proteína animal para alimentar a la población global. Lograrlo de manera sostenible requiere prevenir enfermedades, proteger el bienestar animal y fortalecer la bioseguridad en granjas”.

La salud del planeta en el centro

Frente a este escenario, el enfoque One Health propone una acción conjunta y preventiva. Invertir en vacunación, monitoreo epidemiológico, bienestar animal y uso responsable de antimicrobianos permite anticipar brotes y reducir el impacto económico y sanitario de las enfermedades7-8.

La llamada “pandemia silenciosa” de la resistencia a los antibióticos, responsable de 1,27 millones de muertes en 2019 y proyectada a causar 10 millones por año en 2050, es un recordatorio de la urgencia de actuar coordinadamente9.

Una visión común para el futuro del campo

En el ámbito pecuario, los animales sanos son sinónimo de productividad, alimentos de mejor calidad y beneficios económicos para los productores. Pero, además, la prevención en el campo actúa como la primera barrera contra futuras pandemias.

El desafío es colectivo. Garantizar alimentos seguros, reducir las emisiones del sector y proteger los ecosistemas requiere ciencia, compromiso y cooperación. Porque, como resume el lema del movimiento One Health, “solo tenemos una salud y un mismo planeta donde vivir”.

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD.

Sobre ONE HEALTH

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One

Primicias Rurales

Fuente: Ketchum Argentina