Está apuntalada por el acuerdo China Estados Unidos
El precio de la soja superó los US$ 400
Buenos Aires, martes 4 noviembre (PR/25) — El precio de la soja continúa en alza y superó los US$ 400 la tonelada, lo cual da una señal favorable para el mercado cambiario que observa los ingresos que generará la oleaginosa, que se sumará a la cosecha récord de trigo.
La soja en Chicago alcanzó un valor de US$ 411 para noviembre y US$ 416 para las posiciones de venta de enero.
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
El convenio establece que China le comprará a Estados Unidos 12 millones de toneladas en los próximos meses y 19 millones a otros países. Además durante los próximos tres años China se compromete a adquirir 25 millones toneladas a los Estados Unidos.
También señalan que existe la expectativa de una decisión de Trump que podría impulsar el consumo interno de biodiésel, en EE.UU., el cual se elabora mayormente con aceite de soja.
Analistas del sector entienden que la suba se ve atenuada por la buena cosecha que se está registrando en Brasil.
Este precio será fundamental para la proyección de ingreso de divisas para el país durante la cosecha gruesa que se registrará en el segundo trimestre de 2026.
Esto se sumará a los ingresos extraordinarios que provocará la producción récord de trigo cuyas divisas comenzarán a ingresar en diciembre.

El S&P Merval cerró con una baja de 0,30%, hasta los 3.095.269,50 puntos. Medido en dólares subió 0,2%.
El panel líder operó mixto, con mayores caídas de Aluar (-3,61%) , Banco Francés (-3,53%) y Telecom Argentina (-3,24%) y las máximas subas son de Cresud (6,69%%) y BYMA (3,44%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas registran resultados mayormente negativos. Las principales pérdidas son de Irsa (-3,14%), Tenaris (-2,60%) y Ternium (-1,81%). Las únicas subas Loma Negra (1,12%) y Pampa Energía (0,59%).
En los títulos públicos, el AL30 cae 0,01% y el AL35 retrocede 0,31%; mientras que el Riesgo País cayó 1,50% hasta 655 puntos, según la medición de JP Morgan.
De esta manera, la divisa norteamericana cortó la escalada que registró al inicio de semana, en donde se recalentó y quedó en la zona de $1.500. La baja fue del 1%.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.485 y $1.490 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.495.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta, con una suba de 0,7% en la jornada.
El mayorista se posicionó sobre los $1.471 y bajó 0,2% en el día. Quedó a $27 del techo de la banda, ubicado hoy en $1.498.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,4% hasta $1.494,31, y el CCL (Contado Con Liquidación) registró un descenso de 0,3% hasta los $1.516,99.
Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el lunes en US$40.786 millones.
El dólar oficial se mantiene hoy en $1.445 para la compra y $1.495 para la venta en la cotización de Banco Nación.
El dólar blue se cotiza esta tarde en $1.435 para la compra y $1.455 para la venta.
En tanto, el mayorista se ubica en $1.471.
Mientras que en los tipos de cambio financiero se registra $1.496,53 para el MEP y $1.519,15 para el CCL.
Primicias Rurales
Fuente: Noticias Argentinas













