Advierte que “el vegano debe estar lo suficientemente bien educado para saber de qué es deficiente y lo suficientemente rico para costear los suplementos necesarios”

Bikman aseguró que “cuanto menos carne come una persona, más pequeño se vuelve su cerebro” y explicó que el cerebro “depende en gran medida de la densidad nutricional que aportan los alimentos de origen animal”. Según el médico, esta falta de nutrientes “hace que el cerebro sufra cuando no los obtiene”.

@diaryofaceoclipVegetarians have smaller brains!?@The Diary Of A CEO#fyp#foryou#diaryofaceo#podcast#stevenbartlett♬ original sound – Diary Of A CEO Clips

Uno de los argumentos principales de Bikman se centra en la deficiencia de ácidos grasos esenciales. “De las tres grasas omega-3 existentes, los humanos solo pueden obtener una a partir de las plantas, y precisamente esa no es la que el cuerpo utiliza. Las otras dos —EPA y DHA— provienen exclusivamente de alimentos de origen animal”, señaló. Aunque reconoció que los suplementos pueden cubrir estas carencias, advirtió que “el vegano debe ser lo suficientemente educado para saber de qué es deficiente y lo suficientemente rico para costear los suplementos necesarios”.

Estas declaraciones encuentran cierto respaldo en la literatura científica. Una revisión publicada en la revista Nutrients analizó estudios entre 2010 y 2023 y concluyó que las dietas veganas y vegetarianas pueden asociarse a déficits de vitamina B12hierrozinc y omega-3nutrientes esenciales para el cerebro.

Los autores señalaron que la deficiencia de B12 puede correlacionarse con reducción del volumen cerebral y problemas cognitivos en algunos grupos de población.

Asimismo, un estudio publicado en Brain Sciences en 2023 encontró que los niveles más altos de los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA se asocian con mejor memoriamayor velocidad cognitiva y mayor volumen cerebral en adultos mayores sanos.

Joaquín Puerma, endocrino, sobre el desequilibrio hormonal: «El hecho de que en la naturaleza no veamos nada negativo baja mucho los niveles de estrés».

Aunque las palabras de Bikman han sido calificadas por algunos como excesivamente tajantes, su discurso se apoya en parte en estas evidencias científicas que relacionan la falta de nutrientes de origen animal con posibles alteraciones neurológicas.

Sin embargo, muchos nutricionistas recuerdan que una dieta vegetariana o vegana bien planificada y correctamente suplementada puede ser completamente saludable y sostenible.

Primicias Rurales
Fuente: El Confidencial/GF