España, domingo 9 noviembre (PR/25) — Descubre la fascinante Tirana, la capital vibrante de Albania, a través de nuestra guía con lo mejorcito de la ciudad. Con una rica historia que fusiona la herencia otomana, comunista y moderna, Tirana ofrece una experiencia única a todos los viajeros que deciden visitarla
. En este artículo te contamos qué ver y hacer en Tirana, los lugares que más nos sorprendieron de esta ecléctica ciudad en 2 días, y te dejamos información práctica para que puedas planificar tu visita.
Con esta guía, desentrañarás los secretos mejor guardados de Tirana y experimentarás una ciudad en constante evolución (en serio, la visitamos en 2015 y en 2025 y parece otro mundo). ¡Prepárate para sumergirte en la energía única de Tirana y descubrir sus tesoros ocultos!
Contenido que vas a encontrar [mostrar]
Que ver en Tirana
La primera vez que visitamos Tirana, lo hicimos desde Montenegro. Subimos al bus dirección Tirana sin mucha alegría, básicamente por dos motivos:
- La mayoría de viajeros nos habían dicho que no tenía (casi) nada que mereciera la pena.
- Estábamos tan a gustito en la costa de Montenegro que irnos a una ciudad caótica, sin atractivos aparentes y sin playa… puff, nos daba un poco de pereza.
Nos planteamos incluso saltarnos la capital de Albania, pero oye, quién sabe si vamos a volver por aquí algún día y además… habrá que comprobar si ‘las malas críticas’ sobre Tirana eran ciertas… así que allá nos fuimos.

La primera impresión fue que el bus no cruzó la frontera con Albania, ¡cruzó frontera con otro continente! Nos sentíamos en Asia: animales cruzando la carretera, coches, camiones y motos deslizando sobre el acero sin orden ni lógica, mercadillos callejeros llenos de colores y personas… y mucho, mucho, MUCHO caos. Definitivamente estábamos entrando en otra Europa.
Ya nos dimos cuenta en las dos horas de trayecto en bus que ‘Albania tiene un color especial‘ pero su capital es Tirana, no Triana, ¿eh, Jairo? También nos dimos cuenta de que en Albania no existen estaciones de autobuses como Dios manda y nos vimos ‘abandonados’ en una rotonda con un tráfico terrible ‘a saber dónde’. Gracias al GPS pudimos ubicarnos y unos cuantos km más tarde llegamos a nuestro hotel sin un pelo en su sitio… ¡pa’ que luego digan que vivimos de vacaciones!
Efectivamente, como nos habían advertido, Tirana no es la capital más maravillosa del mundo: no cuenta con grandes monumentos arquitectónicos ni con una lista infinita de cosas y actividades que hacer, aunque tenemos que decir, honestamente, que a nosotros nos pareció una ciudad muy viva e interesante.
Ha sido un gustazo pasear por sus calles y comenzar a rozar la realidad de la vida albanesa, sentarnos en sus bancos y observar a los viejecitos que miraban a otros viejecitos mirar otros viejecitos, escuchar el precioso acento albanés (la manera que tienen de pronunciar la erre es irresistible) y tomar cervecitas frías (y baratas) en sus terrazas. Eso sí, que no tenga muuucho que ver no quiere decir que no tenga nada que ver, así que ya vamos a contarte cómo sacarle partido.
1. Plaza Skanderbeg
Con la bienvenida de caos, tráfico y delirio que nos había dado Albania, nos esperábamos una plaza parecida a uno de los cantos del infierno de Dante. Fallábamos: el centro de Tirana resultó ser un lugar muy tranquilo (traficado, eso sí), pero apetecible y lleno de espacios verdes. La plaza Skanderbeg debe su nombre al héroe más querido de toda Albania: George Kastrioti Skanderbeg.
El motivo por tanto amor hacia esta figura no es otro que la capacidad de este ‘comandante’ de impedir la invasión otomana entre el 1444 y 1466. Tras su muerte, en 1468, los turcos consiguieron entrar en Albania donde se quedarían hasta los comienzos del siglo XX, eso, por si no se te dan bien los cálculos, ¡es mucho tiempo!
Hoy en día, en la homónima plaza, se puede ver una estatua de Skanderbeg sobre su caballo, aunque los atractivos del lugar no acaban aquí: en la Plaza Skanderberg se encuentran el Museo de Historia Nacional, el teatro de la Ópera, varios edificios institucionales, la torre del reloj y la bonita mezquita de Et’hem Bey.

2. Mezquita Et’hem Bay
A los que esperan una de las mezquitas más grandes y llamativas del mundo árabe ya decimos que pueden decepcionarse: desde fuera la mezquita no parece nada especial, aunque una vez dentro las cosas cambian…
La pequeña sala de oración nos pareció una auténtica joya, aunque más que arquitectónica, la importancia de esta mezquita es moral: durante el régimen comunista las iglesias y mezquitas del país fueron cerradas hasta que en el año 1991, 10 mil musulmanes decidieron entrar a la fuerza en esta mezquita y ponerse a rezar. Esto fue un hecho histórico sin precedentes y supuso un paso de gigante hacia la caída del comunismo albanés.

3. Museo Nacional de Historia de Albania
En este museo se puede hacer un recorrido por la historia de Albania (con bastante énfasis en el periodo comunista). Lo más famoso del museo, de todas formas, está en su fachada exterior: un mosaico, llamado ‘los Albaneses‘ representando la evolución de la sociedad albanesa desde los ilirios hasta los revolucionarios comunistas del siglo XX.
Ten en cuenta que actualmente (2025-2026) se encuentra cerrado por trabajos de restauración.

4. Boulevar Dëshmorët e Kombit
Durante la ocupación de Albania durante la II Guerra Mundial, Mussolini decidió que necesitaba una gran calle, donde poder organizar sus paradas militares: nació así el Boulevar Dëshmorët e Kombit. Hoy en día, por fortuna, no queda rastro ni de Mussolini, ni de paradas, ni de militares. Lo que sí queda es un boulevar lleno de edificios gubernamentales y alguna que otra curiosidad como…
5. La Pirámide
Un edificio amado por muchos y odiado por otros tantos, pero sin duda curioso. La Pirámide fue construida por el deseo de la hija del exlíder comunista en 1988, con la idea de rendir homenaje a Hoxha, aunque el homenaje en sí duró bien poco: a los pocos años la Pirámide se transformó en una discoteca llamada La Momia, y es que, tras la caída del comunismo, entre el pueblo no quedaban muchas ganas de rendir homenaje a un líder que llevó el país a la pobreza absoluta (Albania es el segundo país más pobre de Europa, solo superado por Moldavia).
Cuando fuimos la primera vez, la Pirámide era el punto de encuentro de jóvenes que se divierten sacándose selfies en las empinadas cuestas de su fachada. ‘La Momia’ se estará retorciendo en su sarcófago… jeje. Ahora, le han dado un lavado de cara: poco queda de su aire comunista que, todo sea dicho, molaba mucho: tiene tiendecitas, oficinas y un mirador en lo alto de los escalones. Para nosotros, perdió encanto, pero sigue siendo de los mejores sitios que ver en Tirana.

6. Bunk’Art y Bunk’Art 2
¿Qué hace un búnker en el centro de la capital de Albania? Lo mismo que los otros 700.000 búnkeres repartidos por el país: nada.
Aquí os vamos a contar una historia curiosa: Hoxha, sufriendo un delirio nacionalista conspiranoico, decidió aislarse (y aislar) al país del resto del mundo (Unión Soviética y China incluidas, ya que las consideraba demasiado liberales… ¡wtf!).
Decidió construir alrededor del país más de 700.000 búnkeres de cemento para poder defenderse de un ataque mundial, que nunca llegó. Hoy en día estos búnkeres siguen allí y no es difícil verlos mientras viajas por el país (los hay escondidos entre árboles, incorporados a huertos, al lado de casas, cerca de las carreteras, transformados en mini-bares…). Vamos, toda una curiosidad de Albania.
- El Bunk’Art original, en las afueras, está dentro de un búnker subterráneo gigante construido para proteger a los líderes comunistas de un posible ataque nuclear. Dentro hay exposiciones sobre la historia reciente del país y la vida bajo la dictadura.
- El Bunk’Art 2, en el centro de Tirana, se centra en la represión política y la policía secreta.
Son visitas duras, pero imprescindibles para entender de dónde viene Albania.

7. Blloku (o Bloque), un must que ver en Tirana
Lo que hoy en día es el barrio más ‘cool’ de Tirana, lleno de cafeterías y restaurantes de moda, fue el barrio residencial de los líderes comunistas hasta la caída del régimen. Cuentan que cuando Blloku se desveló por fin al resto del pueblo, la gente quedó horrorizada al descubrir que mientras ellos vivían hundidos en la pobreza y el sacrificio, los que lideraban su país vivían acomodados y rodeados de lujos. La historia se repite una y otra vez en todo el mundo, ¿no?.
8. Castillo de Tirana
Justo al lado de la plaza Skanderbeg se encuentra el antiguo castillo de Tirana, o lo que queda de él. Sus murallas datan de la época bizantina, aunque lo que hoy se visita es una mezcla de historia y vida moderna. Dentro de los muros se ha creado un pequeño pasaje lleno de tiendas artesanales, cafeterías y restaurantes con encanto.
Es uno de esos lugares donde el pasado se fusiona con la nueva Tirana: entre piedras centenarias puedes tomarte un espresso o curiosear productos locales hechos a mano. Si vais al atardecer, el ambiente es especialmente agradable y las luces cálidas hacen que el sitio tenga un toque mágico.

9. Excursiones desde Tirana
No son pocas las escapadas que puedes hacer desde la capital y aunque nosotros te recomendamos alquilar un coche y recorrer el país tranquilamente durante 1 semana/10 días, si lo prefieres, estas excursiones diarias son MUY recomendables:
- Excursión a Shkodra y Kruja, para conocer dos enclaves históricos de Albania.
- Tour a Berat, uno de los pueblos más bonitos de Albania, de estampo otomano.
- Excursión al Blue Eye y Ksamil, una de las ciudades costeras más entretenidas del país.
- Tour de 1 día al Lago de Ohrid, patrimonio Unesco y uno de los sitios más bonitos de Albania.
- Excursión a Vlorë y Apollonia, la ciudad donde se declaró la independencia del país y un sitio arqueológico precioso.

Otros lugares que visitar en Tirana
¿Tienes más tiempo? Aquí te recomendamos más planes que hacer en Tirana:
- Tirana tiene una escena gastronómica en pleno auge. La cocina albanesa combina influencias mediterráneas, balcánicas e italianas, así que encontrarás desde burek recién hecho hasta pasta casera y pescado fresco del Adriático.
- No te pierdas la rakia, el licor nacional, ni el café: los albaneses lo toman constantemente, y las cafeterías son auténticos templos sociales. Si prefieres tomar una cervecita, el Komiteti Bar y el Pragu Bar nos encantaron (muy cerca de la Pirámide).
- En el Parque Llulishte Ismail Qemali, hay un trocito del muro de Berlín. Merece la pena acercarse a verlo, si eres amante de la historia.
- ¿Te apasiona el folklore? Entonces este espectáculo de baile y canto te encantará.
- Si quieres conocer más el tema de la Sigurimi, la policía secreta de la Albania comunista, la House of Leaves (Casa de las Hojas) es un museo apasionante. La entrada ronda los 8€.
- Justo en frente, encontrarás la Catedral Ortodoxa de la Resurrección de Cristo. Es gratis y muy bonita.
- Si necesitáis aire fresco después del ajetreo del centro, el Monte Dajti es vuestro sitio. En menos de media hora pasáis del tráfico de Tirana a las montañas, subiendo en el teleférico Dajti Express con unas vistas que quitan el hipo.
- Como alternativa está el Grand Park de Tirana, el pulmón verde de la capital y uno de los lugares favoritos de los tiraneses para desconectar.

Hasta aquí nuestro paso por Tirana, la capital de Albania. Y tú, ¿has estado? ¿Cuáles son los lugares que visitar en Tirana sin falta? ¿Qué planes hacer en Tirana de manera casi obligatoria nos recomendarías?
| Ahorra en tu viaje |
| Compara y consigue vuelos baratos aquí |
| Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
| Reserva actividades y excursiones en español aquí |
| 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
| Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
| Regalo de 10€ en el transporte por Europa aquí |
| Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
| Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
| Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
| Los mejores libros y guías de viaje aquí |
| Todos nuestros artículos sobre Albania |
Primicias Rurales
Fuente: Blog Mochileando por el Mundo














