En este presente Lima se posiciona como el nuevo destino de entretenimiento y el país desafía al Caribe con sus atractivas costas sobre el Pacífico. Además se convirtió en un destino de compras a un poco más de cuatro horas de nuestro país.

Buenos Aires, viernes 14 noviembre (PR/25) — Históricamente, Perú ha seducido al mundo con su imponente herencia cultural, siendo Machu Picchu el estandarte incuestionable de este conocimiento. Sin embargo, len los últimos años el país andino ha afinado su estrategia para competir directamente por el tiempo libre y el presupuesto del turista argentino, ofreciendo una combinación irresistible de gastronomía de clase mundial, playas inigualables en el norte y experiencias de turismo sostenible.

0111_lima

La embestida contra el atractivo caribeño se lanza desde su capital: Lima. «Estamos promoviendo Lima como una ciudad donde uno puede tener actividades de entretenimiento», explica  Silvia Seperack, Consejera Económico Comercial de Promperú para Argentina y Brasil, durante una entrevista exclusiva. Y es que la capital peruana no sólo ostenta algunos de los mejores restaurantes del mundo, sino que ha desarrollado una escena vibrante que incluye:

  • Gastronomía de vanguardia: una deliciosa economía culinaria que es, por sí misma, un motivo de viaje.
  • Vida nocturna y bohemia: los barrios de Miraflores y Barranco están repletos de discotecas, bares, cafeterías y el auge del café de especialidad.
  • Aventura urbana: Lima es una de las pocas ciudades que mira al mar, permitiendo a los turistas disfrutar de largos paseos en bicicleta y caminatas por todo el Malecón.
  • Cultura imprescindible: un imperdible es el Museo Larco, ubicado en la capital, donde se puede descubrir el origen de toda la cultura peruana en un entorno maravilloso.

Sol y arena en el Norte: las playas que tientan a la familia

Frente a la pregunta clave de cómo competir con las playas caribeñas, la respuesta de Perú apunta a sus costas septentrionales. «Si queremos playas, no son del Caribe, pero tenemos las del norte, en Tumbes y Piura, donde están Máncora y Vichayito», detalla. Además ofrecen una hotelería diversa, apta para todos los presupuestos, desde grandes cadenas como Decameron hasta hoteles de lujo como Punta Sal. Lo que realmente marca la diferencia es el enfoque en el turismo familiar y las experiencias personalizadas. Se promueve el alquiler de casas con facilidades para contratar servicios de cocineros, mayordomos y chóferes, ofreciendo una experiencia de desconexión y naturaleza que incluso atrajo en su momento a escritores de la talla de Ernest Hemingway.

0921_trekkingperu

Para el viajero interesado en la historia y la naturaleza, las noticias son excelentes: el problema logístico que afectó a Machu Picchu está completamente resuelto. Tras negociaciones entre los sectores público, privado y la comunidad, se ha consensuado el funcionamiento del transporte y «ya pueden viajar a Cusco sin ningún inconveniente», comenta Silvia.
Además de la icónica ciudadela inca, Perú está desarrollando activamente el turismo rural, sostenible y wellness.

El foco está puesto en la conexión transformadora con la naturaleza y en certificar a las empresas y a toda su cadena de valor para que demuestren cómo benefician a las comunidades locales. Un ejemplo interesante es el proyecto para cultivar y transformar la papa (cultivo originario de este país) en chips orgánicos, un producto que interesa especialmente al turista europeo y que empodera a los agricultores.

Conectividad imbatible y compras competitivas

La accesibilidad nunca ha sido mejor. Con 71 vuelos semanales y una duración de sólo 4 horas, Perú es un destino cercano desde la Argentina. Ultimamente ésto se ha reforzado con la ruta Iguazú-Lima de Flybondi y el pronto restablecimiento del vuelo de Tucumán, recuperando la red pre-pandemia (Tucumán, Salta, Rosario, Mendoza, Córdoba).

0524_peru

Finalmente, para los amantes de las compras, Perú se posiciona como una opción muy competitiva, incluso frente a Santiago de Chile. La clave: aranceles muy bajos que permiten que las prendas de marcas internacionales tengan precios muy accesibles. Además, el país es fuerte en productos locales de calidad como el algodón Pima y los exquisitos tejidos de alpaca para el frío.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil Turismo