La firma Enviroseed viene desarrollando un programa nacional de investigación y validación del cáñamo industrial. Por sus diversas cualidades, buscan incorporarlo a la matriz productiva de Argentina.
Buenos Aires, miércoles 19 noviembre (PR/25) — Enviroseed es una empresa pionera en la innovación agroindustrial sostenible en Argentina. Desde 2024 viene desarrollando un programa de investigación sobre cáñamo industrial con foco en grano, fibra y biomasa, abarcando 12 nodos experimentales en 10 provincias y diversas ecorregiones del país.
El objetivo es sentar las bases de una nueva cadena de valor agroindustrial con triple impacto, basada en ciencia, trazabilidad y articulación público-privada.
“Creemos en este grano como superalimento y fuente de proteína vegetal de calidad y en sus fibras de alta resistencia, derivados que resultan fundamentales ante las nuevas exigencias de mercado y la necesidad de virar hacia insumos sostenibles debido al cambio climático”, declaró el Ing. Mauro Corigliano, líder de Desarrollo de la empresa.
Buscan volver a incorporar a la matriz agroindustrial de Argentina un cultivo que ya supo existir en el territorio nacional pero que, fruto de prohibiciones infundadas y desconocimientos técnicos, estuvo oculto hasta hace algunos años.
Frente a este escenario, Corigliano destaca el trabajo que viene realizando la firma a nivel nacional. “Durante 2024 hemos logrado hitos clave: ingreso de genéticas certificadas, firma de convenios con INTA, entes tecnológicos y universidades, siembras experimentales en distintas regiones y validación de prácticas agronómicas adaptadas al contexto argentino. Además, ha establecido alianzas estratégicas con empresas de genética y tecnología internacionales, y ha desarrollado una red técnica y comunicacional en fuerte crecimiento”, explica.
Hoy, Enviroseed se encuentra avanzando en la segunda campaña de I+D+i, al mismo tiempo que progresa en hectáreas de calibración y validación de maquinaria. “También estamos avanzando en los primeros productos alimenticios de cáñamo y en biomateriales para la construcción e industria maderera”, subraya Corigliano.

El cáñamo (Cannabis sativa L.) es una de las especies industriales más versátiles del mundo: sus semillas son un superalimento rico en proteínas y ácidos grasos esenciales; sus tallos aportan fibra textil, celulosa para papel, aislantes y bioplásticos; y su cultivo mejora la salud del suelo, demanda pocos insumos y se adapta a múltiples ambientes.
Según estudios recientes, Argentina cuenta con vastas zonas agroclimáticamente aptas para el cultivo extensivo de cáñamo, especialmente en provincias del centro y norte del país. Y ante el avance de la reglamentación nacional (Ley 27.669), se abre una ventana de oportunidad para diversificar la producción agroindustrial, desarrollar economías regionales y captar mercados externos de alto valor agregado.
En este contexto, Enviroseed está en constante convocatoria hacia productores agropecuarios que quieran integrar al cáñamo en su rotación, participar de ensayos o incorporar una nueva alternativa productiva en 2025/2026; así como también se está vinculando y receptando intereses de industrias alimentarias, nutricionales o de biomateriales interesadas en abastecerse de grano de cáñamo nacional, biomasa o materias primas sustentables.
“La empresa ofrece acompañamiento técnico integral, vinculación con genética adaptada, diseño de esquemas productivos escalables y una propuesta de articulación orientada a generar valor desde el campo hasta el producto final”, destaca Corigliano.
Fuente: TodoAgro/Enviroseed
Primicias Rurales












