Un repaso por los atractivos más conocidos y los no tan populares de una región ibérica que es de las más visitadas por los argentinos. Siempre tiene algo nuevo para ofrecer.
Patricia Daniele

Buenos Aires, miércoles 19 noviembre (PR/25) — Andalucía, ubicada en el sur de España y bañada por el Atlántico y el Mediterráneo, se presenta como un destino inigualable que combina una herencia histórica monumental con una geografía de contrastes, que va desde picos nevados hasta más de 900 km de costa.

La región, accesible a través de cinco aeropuertos internacionales (siendo Málaga el principal hub) y conectada por tren de alta velocidad (AVE) con Madrid y Barcelona, invita al viajero a sumergirse en una cultura profunda, rica en gastronomía, festivales y naturaleza protegida.

1111_andalucia

Alberga ocho sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, concentrando gran parte de la historia de Al-Ándalus y la cultura española:

  • Granada: el majestuoso conjunto de la Alhambra, el Generalife y el Albaicín es la insignia de la región y un testimonio imprescindible del arte nazarí.
  • Córdoba: la única ciudad europea con cuatro declaraciones Unesco, destacando su Centro Histórico -cuna de las culturas romana, musulmana y judía-, la imponente Mezquita-Catedral y la ciudad palaciega de Medina Azahara. Allí se celebra anualmente la Fiesta de los Patios, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
  • Sevilla: la capital andaluza alberga el trío monumental: la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo General de Indias. El Alcázar, en particular, es una joya arquitectónica que no deja de sorprender al visitante.
  • Otros Bienes: el Espacio Natural de Doñana (Huelva/Sevilla), los Dólmenes de Antequera (Málaga) y las ciudades renacentistas de Úbeda y Baeza (Jaén).

1111_andalucia

La diversidad de la provincia de Granada ejemplifica el contraste andaluz: en tan sólo 60 km se puede pasar de practicar esquí en Sierra Nevada -la estación más meridional de Europa- a disfrutar de la costa tropical. Otras provincias ofrecen paisajes únicos:

  • Almería: el desierto de Tabernas, conocido por ser el escenario de innumerables westerns, y el Parque Natural de Cabo de Gata, con playas vírgenes en la costa mediterránea.
  • Cádiz: la provincia ofrece la famosa Ruta de los Pueblos Blancos a través del Parque Natural de Grazalema y alberga la ciudad de Jerez de la Frontera, cuna del vino de Jerez y uno de los principales bastiones del arte flamenco.

El Mar de Olivos y la gastronomía

La gastronomía es otro pilar central de la experiencia andaluza, basada en la dieta mediterránea y los productos de cercanía. Entre ellos la estrella es el aceite de oliva, con la provincia de Jaén destacándose por su Mar de Olivos (más de 60.000.000 de árboles), donde se pueden realizar catas para experimentar sus distintas variedades.

En Huelva el protagonista es el jamón ibérico, con denominación de origen Jabugo, ofreciendo rutas, degustaciones y otras experiencias únicas.

Andalucía es una tierra de tradiciones que se viven con pasión, incluyendo la célebre Semana Santa (celebrada con fervor en toda la región) y el Carnaval de Cádiz.  Más allá de los grandes monumentos, la región ofrece experiencias inmersivas:

1111_andalucia

  • En Córdoba se celebra el Festival Flora, un evento único en Europa que convierte sus monumentos en obras de arte floral.
  • Granada: ofrece la posibilidad de realizar paseos en globo sobrevolando el Geoparque Mundial reconocido por la Unesco.

Primicias Rurales

Fuente: Perfil Turismo