Sudáfrica, viernes 21 noviembre (PR/25) — Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este rincón se encuentra a menos de una hora de Johannesburgo y es una parada obligatoria para cualquiera que quiera entender de dónde venimos.
Durante uno de nuestros viajes por Sudáfrica, aprovechamos para conocer este extraordinario lugar y aquí te lo contamos. Esperamos que esta guía para visitar The Cradle of Humankind (La Cuna de la Humanidad) en Sudáfrica pueda ayudarte a planificarte mejor. Ya te adelantamos que merece mucho la pena.

 

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Sudáfrica

Contenido que vas a encontrar [mostrar]

Guía para visitar The Cradle of Humankind (Cuna de la Humanidad)

Antes que nada, hay que aclarar que The Cradle of Humankind no es un único lugar, sino que es el nombre que se le ha dado a una extensa zona, compuesta de colinas, cuevas y yacimientos fósiles. En total, ocupa más de 47.000 hectáreas y alberga más de 15 yacimientos arqueológicos, y cuyos descubrimientos han ayudado a desarrollar la teoría sobre la evolución humana.

Aquí se han encontrado auténticas joyas científicas, como el Australopithecus Africanus (la famosa “Mrs Ples”), que caminaba por el planeta hace unos 2,5 millones de años, o el esqueleto casi completo de “Little Foot”, rescatado de las cuevas de Sterkfontein tras más de 15 años de trabajo y paciencia infinita.

La zona saltó a la fama en 1936, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de Witwatersrand descubrió fósiles que confirmaban algo alucinante: Sudáfrica era uno de los escenarios principales de la evolución humana. Desde entonces, cada hallazgo ha ido reforzando el título de “cuna de la humanidad” y convirtiendo este lugar en una parada fascinante para cualquiera que quiera entender de dónde venimos.

Nosotros visitamos la zona durante un día y en concreto nos centramos en sus dos lugares más famosos: el Maropeng Visitor Centre y las Cuevas de Sterkfontein. Lo hicimos por libre, pero si no quieres alquilar coche, desde Johannesburgo hay cómodas excursiones de medio día, o incluso tours privados más flexibles.

1. Qué ver en el Cradle of Humankind

Lo mejor es que no hablamos solo de fósiles polvorientos en vitrinas: la zona está pensada para que el visitante se sienta parte del viaje. Además, con la ayuda de la UNESCO, han dejado unas instalaciones muy chulas, cuidadas y realmente adaptadas al visitante. Estas son las paradas imprescindibles que visitar en La Cuna de la Humanidad:

✓ Maropeng Visitor Centre

El Maropeng Visitor Centre es un museo muy interesante, que consigue hablarte de millones de años de historia sin que tu cerebro empiece a pedir una siesta. Desde fuera parece un túmulo prehistórico, como si alguien hubiera querido enterrar un secreto gigante bajo una colina, pero en realidad es la puerta de entrada al pasado de la humanidad. Casi nada.

Con el billete de entrada tienes incluida una visita guiada que merece mucho la pena. Los guías no solo saben muchísimo, sino que además te ayudan a orientarte en un museo que, por momentos, puede resultar caótico y ruidoso. Así no te pierdes lo mejor: fósiles reales y reproducciones, maquetas interactivas, experimentos que explican cómo funciona la evolución y hasta una réplica de “Mrs Ples” y de “Little Foot”, las dos superestrellas de la zona.

Uno de los puntos más inesperados es el recorrido en barca futurista, que te lleva por fuego, agua y hielo como si hubieras caído en una atracción de parque temático en mitad de una clase de paleontología. Curioso, sí, y bastante surrealista también, para qué negarlo. Antes de salir, tendrás tiempo para explorar una sala gigante, llena de islas interactivas, especialmente entretenida para niños.

 

 

Lo que más nos gustó es que el museo no se queda solo en el pasado. También plantea preguntas incómodas sobre el futuro: cambio climático, sostenibilidad, energía… Sales con la sensación de haber hecho un viaje de millones de años y con un ligero escalofrío al pensar en lo que pueda pasar en los próximos cien.

Maropeng Visitor Center Cuna de la Humanidad Sudáfrica

Museo Maropeng Cradle of Humankind

✓ Cuevas de Sterkfontein

Y después de la teoría… llega el momento de adentrarse en las entrañas de la tierra, en una de las cuevas más extraordinarias del mundo: las cuevas de Sterkfontein, famosas por haber entregado más fósiles de homínidos que ningún otro lugar y, justamente por eso, son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Solo se pueden visitar con tours guiados de 30 personas, que salen cada hora en punto desde la taquilla principal (tendrás que ponerte casco), y durante alrededor de una hora y media se recorren pasadizos de piedra caliza perfectamente iluminados, los mismos donde se han encontrado restos que datan de hace más de 3 millones de años. Entre ellos destacan “Mrs. Ples”, un cráneo de Australopithecus Africanus, y “Little Foot”, un esqueleto casi completo que ofrece una visión única de nuestros ancestros y su forma de vivir.

En realidad, durante la visita no se ven los lugares concretos donde se encontraron los fósiles, ni tampoco trabajos en activo o muestras recientes. Aun así, impresionan por sus formaciones naturales, con estalactitas y estalagmitas que parecen esculturas de otro mundo y que añaden un toque de belleza natural al recorrido.

Además, existe una pequeña exposición con muestras interesantes, réplicas de homínidos y paneles informativos que resumen un poquito lo que ya has aprendido en el museo.

interior Cuevas Sterkfontein La Cuna de la Humanidad Sudáfrica

visitar Cuevas Sterkfontein Sudáfrica

2. Consejos para visitar la Cuna de la Humanidad

Tras nuestra visita, creemos necesario saber unas cuantas recomendaciones antes de ir. Aquí van:

  • La zona de Cradle of Humankind se encuentra a unos 50 km de Johannesburgo, lo que la hace ideal para una excursión de un día. Nosotros llegamos desde el Parque Pilanesberg y tras haber pasado la noche en Whispering Pines que, por cierto, nos encantó (menudo desayunito majo). Así que si tienes un par de días extra en tu viaje por Sudáfrica, nos parece una escapada ideal.
  • Habíamos leído que era mejor visitar las cuevas antes y el museo después, pero no estamos de acuerdo: por pura casualidad lo hicimos al revés y creemos que es lo más acertado… Es mejor conocer el contexto y la historia y luego recorrer la cueva.
  • En cuanto a la cueva, hay que decir que se requiere cierta forma física (hay unas 200 escaleras y tramos angostos, donde es necesario caminar de cuclillas). Lo más importante, sin embargo, es no sufrir de claustrofobia. En nuestro grupo, una chica sufrió una crisis y la pobre lo pasó fatal. Además, ten en cuenta que no es una visita recomendada para niños de menos de 6 años.
  • El horario de ambos sitios es de 09:00 a 17:00 (última visita a las cuevas a las 16:00) y ojo porque las Cuevas de Sterkfonteincue cierran los lunes. De todas formas, comprueba esta información en la web oficial antes de ir, por si ha cambiado.
  • El precio es de R150 (para cada sitio) y no existe una entrada combinada con descuento.
  • Nosotros compramos las entradas en la taquilla, tanto en Maropeng como en Sterkfontein. Fuimos a finales de agosto y no hubo problemas, pero no es mala idea comprarlas online si viajas durante las vacaciones escolares o temporada de Navidad.
  • La distancia entre Maropeng y Sterkfontein no es grande, apenas unos 10 minutos en coche, así que no tendrás problema en visitar ambos durante el día. Eso sí, calcula al menos medio día de tiempo.
  • En los dos sitios hay aparcamiento gratuito bastante amplio.
  • Viste de forma cómoda y ponte zapatillas de andar. En la cueva no hace frío, no es necesario abrigarse.

Exposición Cuevas Sterkfontein La Cuna de la Humanidad Sudáfrica

3. ¿Merece la pena visitar la Cuna de la Humanidad?

Totalmente. Visitar el Cradle of Humankind no es solo una lección de historia, es como un espejo en el tiempo. Uno sale de allí pensando que somos apenas una chispa en una cadena larguísima que empezó mucho antes de que alguien inventara los selfies.

Y al mismo tiempo, hay algo emocionante en saber que, entre rocas y fósiles, están los primeros pasos que llevaron a que hoy estemos aquí contando historias de viaje. Vamos, que si te gusta la historia y la antropología, tienes un planazo pendiente en Sudáfrica.

¿Has visitado la Cuna de la Humanidad? ¿Cuál fue tu momento favorito: perderte entre pasadizos de piedra, descubrir fósiles que datan de millones de años o sorprenderte con las exposiciones interactivas del museo?

Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram

 

Ahorra en tu viaje
 Compara y consigue vuelos baratos aquí
 Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
 Reserva actividades y excursiones en español aquí
 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
 Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
 Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
 Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
 Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
 Los mejores libros y guías de viaje aquí
 Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica

Primicias Rurales

Fuente: Mochileando por el mundo – Blog