Empezaron a aparecer pueblitos ignotos que ofrecen descanso y buenos precios, y compiten de igual a igual con los destinos célebres. El informe que compartieron los representantes de Airbnb incluye una nueva propuesta de la plataforma: los Originals. Aquí toda la info.
Buenos Aires, sábado 22 noviembre (PR/25) — Mientras la temporada estival 2025/2026 se pone en marcha, los datos de la plataforma Airbnb no sólo confirman los clásicos destinos de verano, sino que también revelan un cambio profundo en la forma en que los argentinos eligen viajar.
Alfredo Bermeo, director de Comunicaciones de Airbnb Latam, destacó que, de cara a 2026, la Argentina se consolida como un mercado clave tanto para el negocio de alojamiento como para su novedoso modelo de experiencias.

El viajero argentino prioriza la conexión, ya sea en grupos o familias y le interesa el contacto con la naturaleza. Los hallazgos de la plataforma para la temporada de verano marcan una tendencia clara: el viaje compartido es la norma. Más del 40 % de las búsquedas nacionales y otro tanto de las internacionales corresponden a grupos, mientras que las familias superan al 30 % en ambos casos. Este patrón subraya un deseo de disfrute compartido y un reencuentro social post-pandemia.
La duración de las estadías se bifurca según el tipo de viajero:
- Grupos: se inclinan por las escapadas, buscando alojamientos de 2 a 6 noches.
- Familias: prefieren algo prolongado, con más de la mitad buscando opciones de 7 o más noches.
Sin embargo, el dato más revelador es el crecimiento del turismo doméstico y rural. Las escapadas de corta distancia han experimentado un aumento interanual del 70 %, consolidándose para los fines de semana largos. Además, más del 50 % de las familias argentinas opta por destinos rurales y naturales, en una búsqueda activa de tranquilidad y contacto con la naturaleza.
Casi el 40 % de las reservas en 2024 en la Argentina se realizan en destinos rurales y más del 30 % de los viajeros que reservan, que es distinto a la búsqueda, fueron locales explorando destinos dentro de su propia país. «Me refiero a estancias y pueblos pequeños -dice Alfredo-. Son nuevos destinos argentinos para nosotros también y así los clasificamos. Aquí los ejemplos»:
- Choya, Santiago del Estero: esta región ofrece una rica diversidad cultural y una profunda conexión con las raíces históricas de Argentina. Sus paisajes naturales brindan oportunidades para el ecoturismo y la exploración rural.

- Pomán, Catamarca: conocido por su impresionante belleza natural, que incluye paisajes áridos y antiguas formaciones geológicas, presenta oportunidades únicas para el turismo de aventura y la exploración arqueológica.
- Pilagás, Formosa (foto arriba): ubicado en el noreste del país, esta zona se caracteriza por su entorno subtropical exuberante, su variada flora y fauna, así como por las posibilidades de realizar actividades en el río y también observación de la naturaleza.
- Atreucó, La Pampa: situado en el corazón de la región pampeana, ofrece una visión de las vastas llanuras argentinas, con oportunidades para el turismo agrícola, experiencias tradicionales en estancias y avistaje de aves.
- San Blas de los Sauces, La Rioja (foto abajo): ubicado en un pintoresco valle, es famoso por sus tranquilos entornos naturales, artesanía local y acceso a las montañas cercanas, lo que atrae a quienes buscan tranquilidad y actividades al aire libre.

- Maipú, Chaco: esta zona de la región del Gran Chaco ofrece una combinación única de experiencias culturales con sus comunidades indígenas y acceso a diversos ecosistemas, incluyendo bosques y humedales, brindando oportunidades para el etnoturismo y la exploración de la biodiversidad.
Lo nuevo: Airbnb Originals
Airbnb ha migrado de ser una plataforma de alquiler de corta duración a un ecosistema que ofrece servicios y experiencias. Dentro de esta nueva vertical, se encuentran las Originals, una línea de actividades exclusivas y seleccionadas que buscan ofrecer un valor agregado que no se encuentra en el turismo tradicional.
Actualmente estas experiencias en la Argentina están disponibles solamente en Buenos Aires, con planes de expansión a mediano plazo en el mercado local. Los ejemplos incluyen inmersión cultural con clases de fileteado porteño y una experiencia de tango interactiva en un centro cultural. Así como encuentros con una gastronomía de vanguardia: un chef argentino que ofrece una propuesta culinaria completamente vegana, un concepto original dada la arraigada cultura de la carne en Buenos Aires.

En un adelanto exclusivo, los representantes de la plataforma confirmaron que están trabajando para lanzar una experiencia original ligada directamente al fútbol. Teniendo en cuenta el contexto del Mundial y el estatus de nuestra Selección como último campeón, se espera que esta activación involucre a una celebridad icónica del deporte, generando un evento único que tendría repercusión global.
Primicias Rurales
Fuente: Perfil Turismo















