¿Planeando su viaje por Atenas? Una de las ciudades habitadas más antiguas con tres mil años de historia dan ganas de ir a cualquier. Les cuento mis imperdibles de Atenas, la hermosa y atractiva capital de Grecia.
Imperdibles de Atenas
1) Estadio Panathenic: Primeros Juegos Olímpicos
Me enteré que existía cuando llegué a Atenas y sin dudarlo un segundo me fui a conocerlo.
No importa si te gusta o no el deporte, vale totalmente la pena visitar este estadio.
Imperdible con todas las letras.

También tiene un museo con las antorchas utilizadas en los distintos Juegos Olímpicos a lo largo de la historia.

2) Acrópolis y el Partenón
El punto más alto de la ciudad. Y no me refiero a su elevación de aproximadamente 150 metros, desde donde es posible ver todo Atenas, sino a la importancia y relevancia de este tremendo lugar.
Acrópolis significa literalmente “ciudad alta”, y si bien estaba presente en varias ciudades griegas, la de Atenas es la más importante. Su función era tanto defensiva como lugar de culto.

El punto cúlmine es el Partenón, el templo más importante. Fue levantado entre el 447-432 a.C. por Pericles, en agradecimiento a los dioses por su victoria frente a los Persas.
¿Soy el único al que pensar que esta ahí desde hace casi 2500 años le pone la piel de pollo? Imperdible le queda corto…
En el mismo complejo de la Acrópolis se encuentra el Teatro de Dioniso, que supo ser el teatro más grande de la antigua Grecia. Sus primeras primeras construcciones datan de la segunda parte del Siglo VI a.C., y se cree que una vez terminado podía albergar entre 15000 y 17000 espectadores.

Cuando fui solo pude verlo desde afuera, el acceso no estaba permitido, pero no me molestó porque venia de ver una igual en Bulgaria y ese si pude recorrerlo.
3) Templo de Zeus Olímpico
El Templo de Zeus Olímpico esta ubicado entre la Acrópolis y el Estadio Panathenic. Está formado por un predio donde yacen los restos de este templo que supo ser el más grande de Grecia en el pasado. También a su lado se encuentra el Arco de Adriano, aunque del lado de afuera del predio de libre acceso.

Desde el lugar hay muy buenas vistas de la Acrópolis, como pueden ver en la foto.
4) Ágora de Atenas y Hefestión
El Ágora de Atenas vendría a ser lo que para esa ciudad fue el Foro Romano en Roma. Allí transcurría la vida política, administrativa, social y comercial, así como la impartición de justicia.

En la zona se han encontrado restos antiguos de todo tipo, como tumbas que datan desde el 1600 a.C.
El Hefestión, por su parte, es el templo mejor conservado del lugar. Se encuentra sobre una colina y, según estudios, no se hallaron restos de templos anteriores ni reconstrucciones, por lo que se cree que su estructura es la original.

Se estima que su construcción comenzó en el 449 a.C., y que allí se le rendía culto a Hefesto, dios de la metalurgia, y Atenea Ergané, diosa de la cerámica griega y de la artesanía.
Su existencia se justifica en el hecho de que en sus alrededores se ubicaban muchos talleres, tiendas de ceramistas y de trabajos en metales.
5) Cambio de Guardia del Parlamento y Plaza Sintagma
Los cambios de guardia dejaron hace mucho de ser solo tradiciones para transformarse en una especie de espectáculo para los turistas que visitan la ciudad. Y claro, en Atenas no iba a ser la excepción.


6) Calle Ermou
Se extiende por casi dos kilómetros, hasta llegar a metros de la entrada al Ágora de Atenas que mencione en el imperdible de Atenas número 4.
Hay que caminar por ella y por toda la zona adyacente para encontrar esas pequeñas callecitas griegas que enamoran…


Y el segundo es ni más ni menos que el restaurante Tzatziki. Lo pueden encontrar a tan solo 1 cuadra de la plaza, en dirección al Parlamento en una esquina. Es una muy buena opción para probar comida griega a buen precio y con un servicio muy rápido y bueno.
Entre las comidas a probar están la Souvlaki o el Gyros, de los más populares de su cocina.
7) Plaka

Este barrio fue creado en la época de la ocupación otomana, sin mucha planificación, lo que dio como resultado calles muy chiquitas, a veces hasta laberínticas.
Acá sentí lo mismo que en Roma (no dejen de leer mis 7 imperdibles de Roma), cuando caminar por ciertos lugares me transportaban directo a otra época muy pasada.
Si siguen su viaje por Europa, les recomiendo leer mis 5 imperdibles de París y mis recomendaciones sobre que hacer en Londres.
Seguro habrás visto la tipica postal con los globos al amanecer. Si te tienta un poco, en esta guía para viajar a Cappadocia te cuento todo: como llegar, costos, el vuelo en globo, que valles ver, y hasta donde comer rico y barato.
Primicias Rurales
Fuente: ViajaNico














