Buenos Aires, 11 abril (PR/18) — El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, junto al Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), presentaron el nuevo sistema de "Prácticas Formativas en ambientes de Trabajo: Prácticas Profesionalizantes y Pasantías Educativas en la Provincia de Buenos Aires".
"Se está realizando un trabajo excelente. La educación y el sector productivo tienen que estar integrados. El campo argentino es el motor del país, tanto en innovación como en tecnología y no nos olvidemos que genera el 60% de las divisas de Argentina", indicó el ministro Luis Etchevehere en la apertura del encuentro.
Además agregó: "Vamos a poner todo el impulso en esto y animar a todos los sectores a participar para fomentar estas prácticas, porque es de lo más virtuoso y noble: que un alumno pueda acceder a los lugares de trabajo para aprender y capacitarse para el futuro".
Por su parte, el subsecretario de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, Felipe Crespo, sostuvo que "se trata de comprender la importancia de la vinculación del sector educativo con el mundo del trabajo y la producción".
"Es por eso que promovemos esta nueva metodología de prácticas formativas, en colaboración con el COPRET, para facilitar el acceso de los alumnos a experiencias integradoras con los sectores productivos impulsando así su inserción en mundo del trabajo agrario, a través del esfuerzo conjunto y coordinado entre el sector público y privado".
El COPRET es un órgano de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, encargado de vincular el Sistema Educativo Provincial con el mundo del Trabajo y la Producción.
Su misión es fortalecer la educación técnico-profesional (ETP) en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, mediante el desarrollo de programas y acuerdos entre el sistema educativo provincial y los sectores vinculados a la producción y al mundo del trabajo.
Las nuevas prácticas formativas están destinadas a alumnos mayores de 16 años y se realizarán en empresas, instituciones, o demás entidades oferentes, con la idea de que puedan desarrollar actividades relacionadas con su educación y formación para la agroindustria.
Será bajo la supervisión, control y organización de la unidad educativa a la que pertenecen, mediante pasantías o prácticas profesionalizantes.
Primicias Rurales
NA