Buenos Aires, 25 julio (PR/19) — La Iglesia católica celebra hoy el día de Santiago el Mayor, santo, primero entre los apóstoles en obtener la palma del martirio, patrón de España.
Origen, por tradición, de la Ruta Jacobea, el Camino de Santiago, cita de peregrinación mística y de la espiritualidad mariana del Pilar en la ciudad española de Zaragoza.
Santiago era natural de Betsaida donde nació hacia el año 5 d. C. en una acomodada familia de pescadores; fue uno de los elegidos personalmente por Jesús, quien le invitó a seguirle cuando estaba ganándose el sustento en el lago de Genesaret.
Su hermano Juan, el «discípulo amado», que compartía con él la tarea de pesca, también fue objeto de llamamiento en ese instante, y se apresuraron a detrás del Maestro por el que entregarían su vida, consignados por Jesús como los «hijos del trueno».
Comprendieron en ese minuto que supuso el cambio radical de sus vidas lo que encerraba el espíritu inserto en sus palabras: «los haré pescadores de hombres».
Santiago, junto a su hermano Juan y a Pedro, conforman una privilegiada tríada dentro de la comunidad de los Doce; fueron testigos de momentos singulares que a otros discípulos les fueron vedados.
Contemplaron la Transfiguración de Jesús en el Monte Tabor, que ardientemente desearon haber podido prolongar.
Según la tradición, Santiago llegó a España, dejando la huella de la fe directamente recibida de Cristo en dos lugares emblemáticos: Galicia y Zaragoza.
Afligido ante la dureza de corazón de las gentes en las que había hecho mella el paganismo, obtuvo el consuelo de la Virgen que se le apareció en esas riberas el 2 de enero del año 40 d. C.: Se hallaba de pie, sobre un pilar de luz rodeada de ángeles.
Santiago volvió a Jerusalén, como Ella le había pedido y el año 41 fue martirizado durante la persecución del rey Herodes Agripas.
Luego, su cuerpo, inicialmente sepultado en Jerusalén, fue trasladado por sus discípulos a Galicia; sus restos se veneran en la catedral de Santiago de Compostela.

Primicias Rurales

NA