Buenos Aires, 28 mayo (PR/21) — Carbap reclamó al Gobierno dialogar con el sector productivo para bajar precios, y disminuir impuestos
En diálogo con la agencia NA, el dirigente, tambero de Suipacha, provincia de Buenos Aires, dijo que “lo que está pasando acá es que el Gobierno optó por dialogar con el sector frigorífico exportador y no con el sector primario productivo”.
Carbap acompaña a través de CRA a la Mesa de Enlace en su decisión de extender el cese de comercialización de hacienda hasta la medianoche del próximo miércoles 2 de junio.
“Lo que debería hacerse acá es una convocatoria más amplia para estudiar el precio final de la carne, hay que ver toda la cadena, lo que incluye a intermediarios y los carniceros, y todo lo que hace a la producción cárnica”, sostuvo.
Evaluó que el “valor de la carne que empieza en el Mercado de Liniers implica un 28% de la producción, mientras que el 30% corresponde a impuestos sobre el precio total”.
“Si se ajusta sólo al productor, así nunca va a bajar el precio final. Lo que hay que ver son los impuestos”, añadió.
Respecto de la falta de diálogo, consideró que para el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el campo “es parte de la oposición, y se equivoca, nosotros somos parte de la producción y la representamos”.
Por su parte, Víctor Tonelli, consultora integrante de la Mesa de Carnes, explicó que el sector ganadero tenía una “fuerte expectativa de que el Gobierno cambie la actitud” y sea “más racional, teniendo en cuenta que la propuesta que le acercaron los exportadores era buena, cumplible”.
“Hasta hoy incluso manteníamos la expectativa positiva de un cambio, teníamos como tope el mediodía, el Gobierno no contestó y la Mesa de Enlace extendió la medida tres días más para que lo piense”, añadió Tonelli.
Primicias Rurales
NA