Buenos Aires, 5 agosto (PR/21) — Rendimientos por encima de lo esperado proyectan la producción de sorgo granífero a 3.4 millones de toneladas y la recolección del forrajero cubre el 95,8 % de la superficie apta, luego de un avance interquincenal de 7,5 puntos porcentuales.
“Rendimientos por encima de los esperados sobre el NOA y el centro del área agrícola, permiten elevar la proyección de producción a 3.400.000 de toneladas (MTn) , un incremento del 3% con respecto a nuestra estimación previa de 3,3 MTn y un 18,9 % por encima al promedio de las últimas 5 campañas (Producción últimas 5 campañas: 2,8 MTn)”, indicó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En paralelo, continúa a buen ritmo la cosecha de maíz con destino grano comercial. Los mayores avances se
registraron en el centro y norte del área agrícola nacional. A la fecha, se logró recolectar el 89,2 % del área apta
luego de relevar un avance intersemanal de 7,8 puntos porcentuales.
El rinde medio nacional se ubica en 7880 kilos por hectárea (Ha), sostenido por las buenas productividades de los planteos tardíos.
“Frente a este panorama, mantenemos nuestra estimación de producción en 48 MTn para la campaña 2020/21 de maíz”, dijo el PAS.
Al mismo tiempo, en el transcurso de la última semana se ha informado el inicio de la campaña 2021/22 de girasol,
con la siembra del 4,7% de las 1,8 MHa proyectadas para la misma.
La actividad avanzó sobre cuadros con humedad limitada en el NEA y Centro-Norte de Santa Fe. Sin embargo, el cumplimiento de los planteos actuales de siembra queda ligado a la ocurrencia de nuevas lluvias que acondicionen la superficie y recarguen al menos parcialmente el perfil. Caso contrario, la actual proyección de siembra podría sufrir recortes en las próximas semanas.
Por último, la siembra de trigo cubre el 99,7 % del área proyectada para el ciclo en curso, manteniendo un adelanto
interanual de 1,4 puntos porcentuales.
El progreso intersemanal fue de 0,7 pp, avanzando con la incorporación de lotes sobre el sur del área agrícola, donde se concentran la totalidad de las hectáreas remanentes. Mientras tanto, sobre el centro y norte de la región productiva el cereal entra en fases críticas bajo un escenario de regular disponibilidad hídrica y con fluctuaciones de temperatura que empeoran la condición del cultivo.
Primicias Rurales
Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires