La sequía no se administra, se prevé
La sequía no se administra, se prevé

. De acuerdo a la información existente hasta hoy la condición hídrica para la próxima temporada es de las peores conocidas, con precipitaciones níveas muy por debajo de la media histórica. De no producirse nevadas en lo que resta del ciclo, la cantidad de agua para riego, se verá notablemente disminuida.

¿Y si solo nos quedara un rato más en el planeta?
¿Y si solo nos quedara un rato más en el planeta?

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tierra, una fecha que ya lleva más de 50 años en la agenda de grupos ambientalistas, organismos internacionales y gobiernos, pero que tomó mayor relevancia en las últimas dos décadas.
El cambio climático y sus consecuencias van en aumento. En caso de no revertir los efectos de las acciones del ser humano…¿vamos camino a una nueva extinción?

El ‘Comité de las Regiones’ dispuesto a frenar la crisis climática
El ‘Comité de las Regiones’ dispuesto a frenar la crisis climática

El Comité Europeo de las Regiones (CDR) y la Comisión Europea (CE) han insistido este miércoles en “acelerar la modernización” de los edificios públicos y privados de las comunidades locales y regionales de toda la Unión Europea para impulsar el empleo en la recuperación de la crisis tras la pandemia y alcanzar “la neutralidad climática” en el año 2050.

Valor por el suelo
Valor por el suelo

Retomando las palabras de Bisang, vale la pena detenerse por un instante en ‘el servicio ecosistémico de captura de carbono’. La agricultura es señalada a menudo como uno de los sectores que más contribuye al cambio climático. Sin embargo, con prácticas sustentables como la siembra directa, la rotación de cultivos, los cultivos de servicio y la integración con la ganadería, puede lograr el tan ansiado efecto inverso de secuestrar carbono en el suelo, uno de los métodos más efectivos para combatir el cambio climático.

Eficiencia Energética: una clave para la “nueva normalidad”
Eficiencia Energética: una clave para la “nueva normalidad”

Una disminución de los gases de efecto invernadero representa sin dudas un avance en la lucha contra el cambio climático, pero tan solo es el inicio del camino: tarde o temprano los países iniciarán un proceso de recuperación económica y productiva, pero eso no debería hacerse a cualquier costo. Las medidas y políticas que se adopten, impactarán fuertemente en las futuras emisiones de CO2, y serán determinantes a la hora de evaluar el cumplimento de los objetivos del Acuerdo de París.

El cambio climático beneficiaría la productividad del ajo
El cambio climático beneficiaría la productividad del ajo

Un estudio del INTA La Consulta, Mendoza, determinó que las fluctuaciones térmicas del ambiente, propias del calentamiento global, tendrían efectos positivos sobre el crecimiento del cultivo. De todos modos, reconocen que las dificultades aparecerán durante los períodos de cosecha y poscosecha.