Mensaje de la Reina de la Paz, para el mundo, hoy 25 abril 2025

Mensaje de la Reina de la Paz, para el mundo, hoy 25 abril 2025

Hoy 25 de abril 2o25, la Santísima Virgen, en la víspera del funeral del Papa Francisco, dio su mensaje mensual al mundo desde Medjugorje, Bosnia-Herzegovina. La Reina de la Paz trazó un inquietante análisis del mundo y llamó una vez más a la conversión, a través de la vidente Marija:
«¡Queridos hijos! Los vientos del desasosiego, del egoísmo y del pecado están apoderándose de muchos corazones y los conducen a la desolación y a la perdición. Por eso, hijitos, los invito: regresen a Dios y a la oración, para que se sientan bien en sus corazones y en la tierra en la que viven. Los amo, hijitos, y por eso no me canso de llamarlos a la conversión. Gracias por haber respondido a mi llamado.» (Con aprobación eclesiástica)

Message 25 April 2025

“Dear children, Winds of peacelessness, selfishness and sin are catching hold of many hearts and leading them into peacelessness and perdition. That is why I am calling you, little children: return to God and to prayer, so that it may be good for you in the hearts and on the earth on which you live. I love you, little children, and that is why I am not tiring of calling you to conversion. Thank you for having responded to my call. (With Ecclesiastical approval)

Messaggio 25 aprile 2025

«Cari figli, I venti dell’inquietudine, dell’egoismo e del peccato afferrano molti cuori e li guidano all’inquietudine ed alla perdizione. Perciò vi invito, figlioli, ritornate a Dio ed alla preghiera affinché possiate star bene nei cuori e sulla terra, sulla quale vivete. Vi amo, figlioli, e perciò non mi stanco ad invitarvi alla conversione. Grazie per aver risposto alla mia chiamata.» (Con approvazione ecclesiastica)

Botschaft 25 April 2025

«Liebe Kinder! Winde der Unruhe, des Egoismus und der Sünde erfassen viele Herzen und führen sie in Unfrieden und Verderben. Deshalb rufe ich euch auf, meine lieben Kinder, zu Gott und zum Gebet zurückzukehren, damit es euch Wohl ergehe in euren Herzen und auf der Erde, auf der ihr lebt. Ich liebe euch, meine lieben Kinder, und deshalb werde ich nicht müde, euch zur Umkehr aufzurufen. Danke, dass ihr meinem Ruf gefolgt seid.» (Mit kirchlicher Erlaubnis)

Message 25 avril 2025

«Chers enfants, les vents de l’inquiétude, de l’égoïsme et du péché aisissent beaucoup de cœurs et les mènent vers le manque de paix et la perdition. C’est pourquoi je vous appelle, petits enfants : revenez à Dieu et à la prière pour que vous soyez bien dans vos cœurs et sur la terre où vous vivez. Je vous aime, petits enfants, c’est pourquoi je ne me fatigue pas de vous appeler à la conversion. Merci d’avoir répondu à mon appel.» (Avec approbation ecclésiastique)

Poruka 25 travanj 2025

„Draga djeco! Vjetrovi nemira, sebičnosti i grijeha zahvaćaju mnoga srca i vode ih u nemir i propast. Zato vas pozivam, dječice, vratite se Bogu i molitvi da bi vam bilo dobro u srcima i zemlji na kojoj živite. Volim vas, dječice, i zato se ne umaram pozivati vas na obraćenje. Hvala vam što ste se odazvali mome pozivu.“ (S crkvenim odobrenjem)

Primicias Rurales

Fuente: Rosas para la Gospa

El “caso Becciu”, el tema espinoso que provoca divisiones entre los cardenales antes del cónclave

El “caso Becciu”, el tema espinoso que provoca divisiones entre los cardenales antes del cónclave

La tumba en la que será enterrado el papa Francisco: sencilla y humilde

La tumba en la que será enterrado el papa Francisco: sencilla y humilde

El papa dejó instrucciones de cómo tenía que ser su entierro en su testamento

Ciudad del Vaticano, viernes 25 abril (PR/25) — El Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, como reflejo de su compromiso con la austeridad y su profunda devoción mariana.

De acuerdo con la imagen revelada por la Santa Sede, el pontífice será enterrado en una tumba sencilla, fiel a las instrucciones que dejó en su testamento.

Una tumba simple y acorde a su legado

La sepultura del Papa Francisco, ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estará marcada por una losa de mármol con la inscripción “FRANCISCUS” y una reproducción en plata de su cruz pectoral.

La Tumba del Papa Francisco.
La Tumba del Papa Francisco. (Imagen: Santa Sede)

Además, según especificó el Vaticano, todo el financiamiento de los arreglos funerarios sigue las instrucciones personales del papa, quien designó que sería cubierto a través de una donación previamente asignada.

En este sentido, un benefactor anónimo garantizará el cumplimiento de este deseo: “He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, escribió el propio Francisco en su testamento.

El sepulcro de Francisco enEl sepulcro de Francisco en Santa María La Mayor

Ceremonias funerarias reservadas y simbólicas

Desde el anuncio de su fallecimiento, hasta el miércoles habían pasado más de 100 mil fieles ha saludarlo para darle el último adiós al pontífice, en un funeral caracterizado por la sobriedad.

Durante estos días de duelo, el ataúd se ha mantenido expuesto en el interior de la basílica de San Pedro, permitiendo a los devotos rendir homenaje incluso en la noche.

Según indicó la Oficina de Prensa del Vaticano, hombres, mujeres y niños de varios países formaron varias colas para despedirse del Sumo Pontífice, quien yacía en el ataúd con un rosario entre sus manos, un anillo de plata, la mitra blanca en su cabeza, vestido con una casulla roja y un palio con cruces bordadas en negro.

Mientras la Guardia Suiza custodiaba el cuerpo de Francisco, carabineros, Policía de Estado, Guardia de Finanzas, agentes y patrulleros de la Policía local de Roma vigilaban las inmediaciones de la Plaza de San Pedro, que eran colmadas por los religiosos.

Por su parte, un total de 113 cardenales participaron este jueves de la tercera Congregación General donde se determinó que el cardenal Víctor Manuel Fernández, de 62 años, celebre la Misa del sexto día de los Novendiales, en lugar del cardenal Kevin Farrell.

Además, decidieron que “el padre Donato Ogliari, O.S.B., Abad de la Basílica de San Pablo Extramuros, pronuncie la primera meditación el lunes, y que el cardenal Raniero Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia, dirija la segunda meditación al comienzo del cónclave, cuya fecha de inicio aún no se ha establecido”, indicó el sitio Vatican News.

El funeral del ex arzobispo de Buenos Aires se llevará a cabo este sábado 26 de abril y contará la presencia de 130 delegaciones, entre los que se destacan 50 mandatarios y diez soberanos reinantes.

Otro de los puntos que dieron a conocer es cómo será el diseño de la tumba del Sumo Pontífice, según el pedido que realizó en su testamento.

La tumba “está hecha de mármol de la región italiana de Liguria, solo lleva la inscripción ´Franciscus´ y una reproducción de su cruz pectoral”.

A su vez, el “emplazamiento de la tumba del Papa se ha preparado en un nicho de la nave lateral de la Basílica de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paulina y la Sforza, la cual se encuentra junto al Altar de San Francisco”.

Mientras Roma despide al papa, los fieles se preguntan quién será su sucesor: “La nacionalidad no es importante. Pero sí lo es que continúe el trabajo de Francisco”

La relación especial con Santa María la Mayor

La elección de la Basílica de Santa María la Mayor como lugar de descanso está profundamente ligada a la devoción personal del Papa Francisco por la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, ubicada en la Capilla Paulina de este templo.

Francisco visitaba esta basílica antes y después de cada viaje apostólico para encomendarse a la Virgen. De este modo, su última visita al lugar se produjo el pasado marzo, poco después de recibir el alta del hospital.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó que el sepulcro estará accesible al público para su visita desde la mañana del 27 de abril, un día después de la realización de las exequias. Actualmente, las obras para acondicionar el espacio están en curso, con la tumba temporalmente protegida por una valla de madera.

Proceso y asistencia internacional

Tras la ceremonia de despedida en la Plaza de San Pedro, los restos del pontífice serán trasladados en procesión hacia la Basílica de Santa María la Mayor, en un evento que contará con la participación de líderes internacionales, como Donald Trump o Felipe VI.

Esta será una procesión única, marcada principalmente por el principio de humildad que el papa defendió a lo largo de su pontificado.

El legado del Papa Francisco quedará, además de en su tumba, en las memorias de quienes percibieron su compromiso con los más vulnerables, su deseo de un mundo más justo y su devoción ejemplificada en esta elección final, donde la simpleza fue protagonista.

Primicias Rurales

Fuente: Infobae/NA

Javier Milei: “El Papa fue el argentino más importante de la historia”

Javier Milei: “El Papa fue el argentino más importante de la historia”

El presidente de la Nación se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró que “era un líder impresionante”.

Buenos Aires, viernes 25 abril (PR/25) — El presidente de la Nación, Javier Milei, se refirió al fallecimiento del papa Francisco y aseguró que fue “el argentino más importante de la historia” y remarcó que quienes tuvieron la posibilidad de conocerlo en persona, saben que “era un líder impresionante”.

En declaraciones a Radio Rivadavia, al ser consultado sobre si iba a estar presente en el funeral del Sumo Pontífice en el Vaticano, confirmó su presencia y aseveró que no puede dejar de asistir a un evento de esta altura”.

Desde Casa Rosada, confirmaron que Milei viajó anoche, cerca de las 00hs., hacia Roma donde estará presente en el último adiós al Papa Francisco y sólo tendrá “contactos formales” con el resto de los presidentes que asistan, como es el caso de Donald Trump (Estados Unidos), Giorgia Meloni (Italia) e Inacio ‘Lula’ da Silva (Brasil).

El funeral de Francisco se llevará acabo este sábado a las 10 de la mañana (hora local) en la Basílica de San Pedro y el Presidente estará allí junto a seis funcionarios que lo acompañarán: la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras Patricia Bullrich (Seguridad Nacional) y Sandra Pettovello (Capital Humano)

Además, se informó que parte de la comitiva que acompañará al Gabinete ya viajó hacia Roma para asegurar la llegada del Presidente: lo esperarán parte de la Unidad Médica Presidencial, custodios oficiales y personal de protocolo.

Primicias Rurales

Fuente: NA

El histórico INTA, como botín de guerra: Disputa abierta en los altos mandos de Economía para disponer de un instituto que es orgullo del sector agropecuario

El histórico INTA, como botín de guerra: Disputa abierta en los altos mandos de Economía para disponer de un instituto que es orgullo del sector agropecuario

Diego Mañas por Diego Mañas

El INTA se encuentra atravesando momentos de turbulencia desde fines de 2023, cuando posterior a la asunción presidencial de Javier Milei, se habló respecto de su posible privatización. Rápidamente el sector agropecuario y las provincias dejaron en claro que ni el organismo ni INTeA, un brazo comercial del paraguas científico, estaban en condiciones de privatizarse. La privatización de esa empresa que cobra regalías por los desarrollos del instituto figuraban en la primera versión de la Ley Bases.

Luego, con el correr de los meses comenzó a tomar forma una propuesta de “reestructuración” del organismo, que no es ni más ni menos que un ajuste. Costó, pero el ajuste finalmente avanza aunque no a la velocidad con que quisieran los libertarios. La motosierra del Gobierno Nacional chocó varias veces con los Consejeros del organismo y sus trabajadores, hasta que finalmente el 15 de abril de este año, se aprobó de manera formal un proceso de reestructuración del ente, que incluso podría ser violatorio de la Ley que regula estos temas, y que viene de 1973.

El ajuste venía solapado, pero se venía dando, mediante retiros voluntarios y la anuencia de las gremiales del campo. Lo que ahora está en debate y a la espera de una decisión oficial, es la reducción del INTA: despidos masivos y venta de tierras y edificios, que según los planes oficiales, son “improductivos”.

De hecho lo que las autoridades del INTA quieren delinear es un organismo que trabaje más cercano a los productores de la Pampa Húmeda y elaborar un sistema similar a uno que utiliza Aapresid, la Asociación de Productores de Siembra Directa. De allí provienen sus dirigentes Nicolás Bronzovich, productor del sudeste bonaerense y Beatriz Giraudo, productora del suroerste santafesino. Presidente y vice.

Este binomio agrícola tiene en la cabeza alivianar el organismo, con menos recursos humanos e inmobiliarios, y pasar a realizar ensayos en campos de los productores. Sin definiciones, eso es lo que buscarán en los próximos años implementar.

Este plan de ajuste en el INTA viene siendo resistido por los empleados. Tanto ATE como APINTA, el gremio específico que los nuclea, resisten en las calles y en las redes sociales todos los intentos oficiales, y prometen dar batalla. Enfrente, todo parece encaminado a recortar el 30% de la plantilla de trabajadores.

De concretarse lo aprobado por el Consejo Directivo del organismo por 7 votos contra 2 -una suerte de “intervención” de la Dirección Nacional para poder conformar una súper gerencia que maneje casi todo este proceso-, se podría dar el despido de cerca de 1500 empleados, y la venta de alrededor de 70 mil hectáreas. Aunque sin debate con sus “bases”, este proyecto fue avalado por los productores agropecuarios nucleados en la Mesa de Enlace y CREA, quienes suman 5 de esos 10 votos. Solo Federación Agraria Argentina votó en contra. El resto aprobó el desguace, que fue garantizado durante Expoagro por Juan Pazo, que presionó a las entidades para que se lleve adelante.

Al respecto, el representante de FAA, Gustavo Tettamanti, declaró ante los agremiados que representa: “La decisión fue avanzar con la reforma de la Estructura del INTA. Está decisión fue dividida. Mi posición fue votar en contra de la Reforma. Si bien comparto la necesidad de Reformas en el INTA, no podía avanzar sin el acuerdo con todos ustedes y llegar a un Consenso para tener un mandato. En el transcurso del día pude hablar con varios y las visiones eran distintas por eso necesitaba tiempo para llegar a una idea común. Pedí ese tiempo pero no lo tuve”.

Es quizá esa votación la clave de todo, porque allí radica el peso de la disputa entre los economistas que le hablan al oído al presidente: Caputo y su alfil en producción Juan Pazo intentan llevar adelante la feroz reducción del organismo para poder intervenirlo, mediante la Secretaria de Coordinación de Gestión, que aún no fue formalizada ni tiene cabeza. Ahí radicará el poder de este lado del gobierno, para poder manejar el organismo que debería ser autárquico y descentralizado.

Si bien hay muchas cuestiones legales aún por resolver y técnicas desde el punto de vista, hay otro proyecto que podría barrer con esta disputa que llevan adelante los consejeros entre ellos y la dirigencia del INTA: Podría llegar como un misil un decreto del Ministerio de Desregulación, a cargo de Sturzenegger, que entre otras reparticiones públicas y organismos, podría fusionar al INTA con el INTI y la Conae, la comisión de actividades espaciales.

Esta idea podría dinamitar el plan de Caputo y Pazo, y hacer que la discusión por los nombres quede obsoleta. El nuevo organismo podría pasar a llamarse Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE), aunque hay disidencias respecto al nombre, que podría sufrir cambios. Este proyecto consta de 5 objetivos en un plan a 10 años.

Por un lado busca la “Integración de capacidades tecnológicas”. Según se conoció, busca “unificar laboratorios, satélites y redes de extensión para abordar problemas nacionales con enfoque interdisciplinario”. Los elaboradores del plan ejemplifican con el uso de datos satelitales para agricultura de precisión o monitoreo industrial.

El segundo punto es el de la “Sustentabilidad productiva”. Buscará “promover tecnologías verdes, eficiencia energética y adaptación al cambio climático en sectores agroindustriales y espaciales”.

El tercer punto trata de una “vinculación público-privada”, para “incrementar la participación privada en proyectos de I+D hasta un 30% para 2035, priorizando áreas como biotecnología, Industria 4.0 y nanosatélites”.

En el área de recursos humanos, la fusión buscará “Establecer programas conjuntos de posgrado con universidades y becas cofinanciadas para retener talentos en áreas estratégicas”.

A su vez, el INCyTDE (o como se llame) tendrá “una estructura federal con centros regionales autónomos, pero coordinados bajo estándares nacionales”.

En lo que el equipo de Sturzenegger dio en llamar Integración Institucional (2025-2028), este raro organismo creará tres gerencias temáticas (Agroindustria, Tecnología Industrial, Espacio y Datos) bajo un Consejo Directivo tripartito (representantes de cada organismo original).

También motorizará vender activos “subutilizados” como edificios en desuso para financiar laboratorios de última generación. Además propone desarrollar un “geoportal” integrado que combine datos satelitales mediante SAOCOM, mapas de humedad de suelo y registros industriales.

El loco proyecto de Federico contempla además proyecciones 2033 a 2035, en el que incorpora conceptos como agricultura 5.0, “Corredores industriales verdes”, entre otras rarezas.

Si bien se trata de un bosquejo preliminar sin saber a ciencia cierta si tendrá lugar, lo cierto es que en esta guerra a cielo abierto entre las dos facciones más influyentes de Economía, el INTA será un botín. Una batalla más en una guerra por poder.

En todo caso, esta guerra está librada entre escritorios, bastante lejos de la tierra, el barro y sobre todo las economías regionales, principal motor del interior profundo del país y por quienes no parecen detenerse ni un segundo.

Primicias Rurales

Fuente: Bichos de Campo

China guarda silencio sobre la muerte del Papa Francisco en medio de homenajes mundiales

China guarda silencio sobre la muerte del Papa Francisco en medio de homenajes mundiales

Mons. Joseph Guo Jincai (izquierda) y obispo Yang Xiaoting (derecha) en la apertura de la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos. | Crédito: Daniel Ibanez/EWTN News.

Buenos Aires, viernes 25 abril (PR/25) — Los jefes de Estado de alto rango así como los obispos católicos de China han permanecido notablemente en silencio tras la muerte del Papa Francisco, mientras que las reacciones de los líderes políticos y religiosos de todo el mundo llegaron a las redes sociales pocas horas después del fallecimiento del Papa el lunes por la mañana.

AsiaNews informó el martes que los funcionarios chinos no tienen permitido expresarse públicamente sobre la muerte del Papa Francisco debido al control que tiene el Partido Comunista Chino (PCCh) sobre la Iglesia allí.

El gobierno chino ofreció una breve declaración casi 24 horas después del fallecimiento del Santo Padre, sólo después de que los periodistas preguntaran al portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, el martes.

“China expresa sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco”, declaró, y añadió que “en los últimos años, China y el Vaticano han mantenido contactos constructivos y han mantenido intercambios fructíferos. China está dispuesta a colaborar con el Vaticano para promover la mejora continua de las relaciones entre ambos países”.

Cabe destacar que el PCCh publicó un homenaje al Papa Benedicto XVI tras su fallecimiento hace dos años, declarando: “Encomendamos a Benedicto XVI a la misericordia de Dios y le pedimos que le conceda el descanso eterno en el cielo”. Han pasado varios días desde la muerte del Papa Francisco sin una declaración similar del PCCh.

“Es realmente asombroso porque tienen un acuerdo con el Vaticano”, declaró el miércoles Nina Shea, investigadora del Instituto Hudson, a CNA, agencia en inglés de EWTN News. “Es un reflejo de su negativa a reconocer la supremacía de la autoridad papal sobre la Iglesia Católica y de que ven al Papa sólo en términos seculares, como jefe de Estado, la Santa Sede”.

“La ausencia de condolencias”, dijo Shea, “es una señal de que no ven al Papa como la cabeza religiosa de la Iglesia Católica y no quieren que su gente asocie al Papa, al papado, con la Iglesia Católica en China”.

“Esto demuestra la inutilidad del enfoque del Vaticano”, añadió.

Los sacerdotes y obispos católicos en China deben unirse a la Asociación Patriótica Católica China, explicó, lo que implica una promesa de independencia de la influencia extranjera, que incluye al Papa.

Shea describió además la decisión de la Asociación Patriótica de permanecer en silencio sobre la muerte del Papa Francisco como “un endurecimiento del mensaje”, lo cual, dijo, “es un proceso continuo en la China comunista”.

De hecho, este cambio se produce en un momento en que nuevas regulaciones sobre las actividades religiosas en China se implementarán en todo el país el 1 de mayo.

Según las nuevas normas, las actividades religiosas colectivas organizadas por extranjeros en China están restringidas a participantes extranjeros únicamente, con pocas excepciones. Además, se prohíbe al clero extranjero presidir actividades religiosas para el pueblo chino sin invitación del gobierno chino, lo que limita severamente la actividad misionera extranjera en el país.

A la luz de estas regulaciones más estrictas, señaló Shea, el riesgo es mayor para los obispos o las diócesis que puedan mostrar lealtad al Vaticano.

Relaciones entre el Vaticano y China después del cónclave

Dado que China parece dar marcha atrás en su tensa relación diplomática con el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco, el futuro del acuerdo entre el Vaticano y China es incierto. “Hay mucho engaño por parte de China sobre sus intenciones con el Vaticano”, declaró Shea.

China mantiene la ventaja, explicó, porque “la única influencia que tiene el Vaticano es su autoridad moral”. A diferencia del régimen maoísta, la China de Xi Jinping no llevará a cabo una persecución sangrienta contra los cristianos que provoque indignación internacional y le acarree sanciones económicas y otras consecuencias.

“Los chinos temen tomar medidas drásticas contra la Iglesia, así que quieren disimularlo con gestos diplomáticos”, dijo. “Han abandonado las prácticas más sangrientas del período de Mao porque quieren el comercio y la inversión occidentales. Y eso es lo que marca la diferencia entre su trato a los uigures y el trato a los obispos católicos”.

“La persecución de la Iglesia [en China] es quirúrgica”, afirmó Shea, señalando que, si bien el derramamiento de sangre no es una estrategia del PCCh, este ha encarcelado a 10 obispos —algunos durante más de una década— e impedido sistemáticamente el nombramiento de nuevos obispos en cooperación con Roma, mientras los obispos restantes del país siguen muriendo de ancianos año tras año. También ha abolido diócesis en todo el país.

“Persiguen a los obispos y sacerdotes”, continuó Shea. “Saben que es una Iglesia jerárquica, así que no llevan a cabo encarcelamientos ni detenciones masivas como hicieron con los uigures, porque es una Iglesia jerárquica. No tienen por qué hacerlo. Pueden decapitar [a la Iglesia] arrestando a los obispos que no cooperan, si ellos saben que lo hacen”.

“Por eso creo que deberían ser clandestinos”, afirmó.

En la actualidad, los obispos católicos corren el riesgo de ser “cruelmente castigados” por el régimen sin el debido proceso, “encarcelados en aislamiento durante décadas o años, o con sus vidas interrumpidas cada dos meses por una detención, que nunca se sabe y es indefinida”, dijo Shea. Son reprimidos, pero de tal manera que “no ahuyenten la inversión y el comercio internacionales atrayendo la atención de Occidente”.

A medida que se acerca un cónclave, Shea expresó su esperanza de que el próximo pontífice altere las relaciones del Vaticano con China y finalmente abandone su tenso acuerdo.

“El acuerdo empeoró mucho las cosas porque el Vaticano ahora encubre al Partido Comunista en China y la persecución de la Iglesia”, dijo. “Ha sido política en el Vaticano desde la década de 1990 nunca criticar a China de ninguna manera, con respecto a la Iglesia u otras atrocidades como los abortos forzados o la política del hijo único”.

Shea añadió: “Animaría al embajador estadounidense [en el Vaticano], Brian Burch, a que intente abrir los ojos sobre lo que se está ocultando”.

Fuente: Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Primicias Rurales